El crowdsourcing es una técnica que se utiliza para obtener contribuciones de una gran cantidad de personas en línea, con el fin de realizar tareas, resolver problemas o generar ideas de manera colaborativa. Se busca aprovechar la inteligencia colectiva y la creatividad de las personas para llevar a cabo proyectos complejos o innovadores que de otra manera serían difíciles o costosos de lograr.
Algunas de las principales plataformas de crowdsourcing incluyen:
- Amazon Mechanical Turk: Es una plataforma de microtrabajo en línea que permite a las personas realizar pequeñas tareas a cambio de dinero. Los trabajos pueden variar desde la identificación de imágenes hasta la transcripción de audio.
- Wikipedia: Es una enciclopedia en línea que se construye de manera colaborativa. Cualquier persona puede editar o agregar información a los artículos existentes, lo que ha llevado a la creación de una de las mayores bases de conocimiento en línea.
- InnoCentive: Es una plataforma que se enfoca en el crowdsourcing de soluciones innovadoras para problemas científicos y técnicos. Las empresas pueden publicar desafíos y ofrecer recompensas a los participantes que presenten las mejores soluciones.
Con el crowdsourcing, se pueden lograr una amplia variedad de objetivos. Por ejemplo, se puede utilizar para:
- Resolver problemas complejos en áreas como la ciencia, la tecnología y la ingeniería.
- Obtener ideas innovadoras para nuevos productos o servicios.
- Realizar investigaciones de mercado y obtener opiniones de los consumidores.
- Crear contenido, como artículos, imágenes y videos.
- Realizar tareas repetitivas o que requieran mucho tiempo, como la transcripción de audio o la identificación de imágenes.
- Financiar proyectos creativos y emprendimientos.
Lectura recomendada: Principales plataformas de crowdlending en España