Derecho UNED

Derecho en la UNED: asignaturas de tercer año explicadas

Si estás a punto de entrar en el tercer año de Derecho en la UNED te echamos una mano; te hemos realizado un resumén de cada asignatura para que puedas organizarte la ruta de estudios con mayor precisión.

Índice de contenidos

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público: esta asignatura se centra en el estudio de los principios y normas del Derecho Internacional Público, que regulan las relaciones entre los Estados y otros sujetos de Derecho Internacional. Se abordarán temas como la soberanía, la jurisdicción, el derecho de gentes, el derecho de asilo, la responsabilidad internacional, el derecho internacional humanitario, el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional ambiental y el derecho internacional de los conflictos armados.

Derecho Penal II

Derecho Penal II: en este caso la asignatura se centra en el estudio de los principios y normas del Derecho Penal. Se abordarán temas como la tipicidad, la antijuridicidad, la culpabilidad, la responsabilidad penal de los menores de edad, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, la imputación objetiva y subjetiva, las penas y medidas de seguridad. Además, se estudiarán los delitos contra la vida y la integridad física, los delitos contra el patrimonio y los delitos contra el honor.

Derecho Civil III: Derechos Reales e Hipotecario

Derecho Civil III: Derechos Reales e Hipotecario: consiste en el estudio de los principios y normas del Derecho Civil. Se abordarán temas como los derechos reales sobre cosas ajenas (usufructo, uso, habitación y servidumbres), la hipoteca inmobiliaria y las garantías reales sobre bienes muebles (prenda sin desplazamiento de posesión). Además, se estudiarán los contratos reales (arrendamiento financiero y leasing) y los contratos conexos a los derechos reales (contratos de compraventa con reserva de dominio).

Instituciones de la Unión Europea (Grado de Derecho)

Instituciones de la Unión Europea (Grado de Derecho): esta asignatura se enfoca en el estudio de las instituciones que conforman la Unión Europea. Se abordarán temas como el origen histórico de la Unión Europea, su organización institucional (Parlamento Europeo, Consejo Europeo, Consejo de la Unión Europea, Comisión Europea y Tribunal de Justicia), sus competencias legislativas y judiciales, sus políticas sectoriales (agricultura, empleo, transporte) y sus relaciones exteriores.

Derecho Financiero y Tributario II.1

Derecho Financiero y Tributario II.1 : Imposición Directa: se contempla el estudio de los principios y normas del Derecho Financiero y Tributario. Se abordarán temas como el sistema tributario español (sistema tributario autonómico), el Impuesto sobre Sociedades (sujeción pasiva, base imponible y deducciones), el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (sujeción pasiva, base imponible y deducciones) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (sujeción pasiva, base imponible y deducciones).

Derecho Mercantil I: Empresario y Empresa, Competencia y Propiedad Industrial

Derecho Mercantil I: Empresario y Empresa, Competencia y Propiedad Industrial: esta asignatura se enfoca en el estudio de los principios y normas del Derecho Mercantil. Se abordarán temas como la figura del empresario individual o colectivo (sociedades mercantiles), su régimen jurídico (derechos y obligaciones), las relaciones entre empresarios (contratos mercantiles) y las relaciones entre empresarios y terceros (contratos con consumidores). Además, se estudiará la competencia desleal entre empresarios (publicidad engañosa) y la propiedad industrial (marcas).

Derecho Procesal I.1: General

Derecho Procesal I.1: General: se abordarán temas como las fuentes del Derecho Procesal (ley procesal civil o penal), las partes en un proceso judicial (demandante o demandado), las formas procesales (juicio verbal o juicio ordinario) y los órganos judiciales competentes para conocer un proceso judicial (tribunales ordinarios o contencioso-administrativos). Además, se estudiará el procedimiento para interponer un recurso judicial ante un órgano judicial competente.

Derecho Financiero y Tributario II.2: Imposición Indirecta y Sistema Tributario Local

Derecho Financiero y Tributario II.2: Imposición Indirecta y Sistema Tributario Local: en este caso la asignatura se centra en el estudio de los principios y normas del Derecho Financiero y Tributario. Se abordarán temas como los impuestos indirectos españoles (Impuesto sobre Hidrocarburos e Impuesto sobre Sucesiones), su sujeción pasiva, base imponible e ingresos tributarios correspondientes; además del sistema tributario local español (Impuestos municipales).

Derecho Mercantil II: Sociedades

Derecho Mercantil II: Sociedades: se tratan los principios y normas del Derecho Mercantil. Se abordarán temas como las sociedades mercantiles españolas (sociedades anónimas cerrada o abierta; sociedades limitadas; sociedades civiles; sociedades cooperativas; etc.), su régimen jurídico (derechos y obligaciones)y sus relaciones con terceros (contratación con consumidores). Además, se estudiará la transformación o disolución de una sociedad mercantil española.

Derecho Procesal I.2

Derecho Procesal I.2: Especial: Esta asignatura se centra en el estudio de los principios y normas del Derecho Procesal especial. Se abordarán temas como los procedimientos especialmente regulados por ley para determinados supuestos jurídicos concretos (procedimientos laborales; procedimientos administrativos; procedimientos contencioso-administrativos; procedimientos penales; etc.), su regulación legal específica para cada supuesto jurídico concreto considerado. Además, se estudiará cada uno de dichos procedimientos especialmente regulados por ley desde un punto de vista práctico.

Derecho Administrativo III: Ordenación del Territorio

Derecho Administrativo III: Ordenación del Territorio: Esta asignatura se centra en el estudio de los principios y normas del Derecho Administrativo. Se abordarán temas como la planificación urbanística española (planes generales; planes parciales; planes urbanísticos sectoriales; etc.), su régimen jurídico (derechos subjetivos; licencias urbanísticas; etc.)y sus relaciones con terceros (contratación con particulares). Además, se estudiará la ordenación territorial desde un punto de vista práctico.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.