
¿Queréis emprender pero necesitáis más formación?¿Estáis trabajando y os gustaría obtener un grado?¿Tenéis estudios universitarios pero por falta de tiempo no podéis hacer un máster? En estos y muchos otros casos la UNED representa una magnífica oportunidad para seguir cursando estudios y obtener grados y postgrados de calidad. Másters de ingeniería, derecho, economía o psicología; la verdad es que a la hora de estudiar en la UNED el listado de opciones es amplio. También en lo que respecta a grados, cursos no reglados, idiomas y demás.
¿Os interesan las universidades a distancia? Quizá os interese este artículo:
¿Queréis estudiar en la UOC? Os explico cómo funciona esta universidad (soy alumno)
Ahora bien, más allá de ello, y a pesar del desconocimiento general acerca de esta universidad, debo deciros que estudiar en la UNED no es nada sencillo. Así que si os estáis planteando entrar en esta institución os recomendaría primero leer el artículo que os traigo hoy, escrito desde mi propia experiencia como alumno.
Seguramente os interesarán estos artículos:
Índice de contenidos
Novedad: videoguía de la UOC
Constantemente están llegando al blog dudas acerca de si es mejor la UNED o la UOC, y obviamente acerca del funcionamiento de estas dos universidades online. De ahí que me haya decantado por realizar varios vídeos explicándoos todo lo que tenéis que saber al respecto.
La videoguía de la UOC ya está disponible. Se reparte en dos vídeos de media hora en los que os respondo todo tipo de dudas. ¡Si os ha sido de ayuda no os olvidéis de suscribiros al canal de Youtube de Diario Empresa!
Videoguía de la UOC. Parte 1
Videoguía de la UOC. Parte 2
Qué es la UNED: educación a distancia
Primero de todo comencemos por los cimientos, que si no la cosa se desmadra. La UNED es una universidad pública española fundada en 1972, y que como muchos sabréis, está especializada en la educación a distancia. ¿No os suena? Pues deberíais saber que con sus 250.000 alumnos, 5 campus, 62 delegaciones en España y 15 en el extranjero no solo es que sea la mayor universidad de nuestro país, sino que además también es la organización universitaria más grande de Europa. Ocupando, a nivel mundial, la posición nº28 por número de alumnos matriculados. Casi nada.
Quién decide estudiar en la UNED
Antes de explicaros las ventajas y desventajas de estudiar en la UNED, y de la educación a distancia en general, voy a tratar de enfilar un poco el perfil de estudiante que tiene esta universidad, pues considero que es algo clave a la hora de decantarse por su sistema.
Si echáis un vistazo a las delegaciones y facultades de la UNED raro será el caso en el que os encontréis con alumnos recién salidos de bachillerato. ¿Por qué? Pues porque al basar su sistema en la educación a distancia todo se enfoca más a aquellas personas que quieren o necesitan estudiar mientras están trabajando o mientras deben ocuparse de ciertas tareas que les impiden acudir a una universidad convencional: hijos, por ejemplo. También es común que se decanten por estudiar en la UNED aquellas personas que estén buscando una segunda titulación, estudios de máster o incluso doctorados. Es decir, estudiantes que ya tengan un recorrido universitario y sepan cómo funciona el sistema.
Y ahora alguno se habrá preguntado que por qué esto del sistema es importante, ¿verdad? Bueno, pues la respuesta es sencilla: estudiar en la UNED es difícil y puede quemar rápido a quien no haya tenido contacto previo con la universidad. Y no es que sea cenizo, sino que así es la realidad. Es una universidad dura.
Ventajas de estudiar en la UNED

-
Flexibilidad total
La mayor ventaja que presenta estudiar en la UNED es la flexibilidad, pues podréis estudiar a la hora que queráis y librar cuando os de la gana. Nadie os pondrá baja calificación por ausencias, porque ¡estudiáis desde casa! Podréis organizar el calendario como mejor os venga sabiendo cuál es el día en el que os tendréis que examinar.
-
Recursos online
Al estudiar a distancia tendréis bastantes recursos online a vuestra disposición, pues la universidad os ofrece clases a través de videoconferencia, cursos grabados, exámenes de otros años, textos de soporte y mucho más. Es decir, que solo necesitaréis tener las ganas, pues la “uni” pone a vuestra disposición una gama de recursos considerable.
-
Itinerario personalizado al estudiar en la UNED
Este sí que es uno de los puntos clave para decantarse por la UNED, pues mientras en otras universidades lo convencional es matricularse de todo el curso, a la hora de estudiar en la UNED podréis inscribiros en las asignaturas que queráis; y encima sin importar si son del primer, segundo, tercer o cuarto año. Es decir, que nada más entrar podréis matricularos de (por ejemplo) dos asignaturas del primer año, una del tercero y dos del último año de la carrera. Eso sí, al final, para obtener el título, tendréis que tener todo aprobado.
-
Movilidad
La UNED cuenta con una amplia red de centros en España y el extranjero, por lo que si tenéis que moveros podréis examinaros en el que más cerca os quede. ¿Os imagináis matriculándoos en Albacete y examinándoos en Nueva York, Bogotá o Berlín? Pues es posible.
-
Formación exigente
La UNED es dura, no lo voy a negar. De hecho está considerada como una de las universidades más complicadas para obtener un título en España (es lo que tiene la educación a distancia). No obstante eso tiene una ventaja, y es que los alumnos salen muy bien preparados.
-
Oposiciones
De hecho salen tan bien preparados que en las oposiciones suelen copar las primeras notas. ¿Casualidad? No. El asunto es que si alguien ha conseguido licenciarse/graduarse por esta vía demuestra que ha tenido que demostrar constancia, disciplina y esfuerzo. Ello ayuda enormemente a la hora de aprobar oposiciones.
-
Notas de corte
No hay notas de corte para estudiar en la UNED. Es decir, no se deja fuera a nadie que tenga los títulos necesarios para entrar a cursar estudios universitarios (selectividad, ciclo superior, etc.).
-
Surtido de estudios
En la UNED se ofrecen, en estos momentos, 27 grados, 71 másters, 19 programas de doctorado y multitud de cursos especializados (cursos de idiomas también). Vamos, que tendréis para escoger. Ahora bien, se echan de menos grados y másters en marketing.
-
Gran comunidad online
Al inicio os comentaba cómo la UNED cuenta con unos 250.000 estudiantes, así que os podréis imaginar qué comunidad online hay alrededor. Podréis encontrar compañeros de carrera en cualquier rincón de España, compartir vivencias con ellos en foros especializados, pasaros recursos los unos a los otros y mucho más. De hecho la comunidad online de esta universidad es la calve para no caer en la monotonía de la educación a distancia.
-
Prestigio
Estudiar en la UNED requiere de mucho esfuerzo y de una constancia y perseverancia que no tienen parangón en el sistema educativo nacional. Ello hace que las empresas de nuestro país cada vez tengan más en consideración a este centro de educación a distancia.
Desventajas de estudiar en la UNED

Como habréis podido intuir, estudiar en la UNED también tiene sus problemas; así que vamos a echarles un vistazo.
-
Entra todo el temario
Este es uno de los puntos críticos de estudiar en la UNED, ya que mientras en otras universidades los alumnos se amoldan a la parte del temario que da el profesor en cuestión, en la UNED toca empollarse de la A a la Z (aquí no valen huelgas, bajas del profesorado ni cuentos por el estilo). Y teniendo en cuenta que por cada asignatura hay un libro de 500-600 páginas de media, calculad.No obstante esto, que es lo que más estragos suele causar, también es el filtro por el que se reconoce la UNED. Como os decía anteriormente, quien es capaz de aguantar esto sale con una formación y una mentalidad de superación excepcionales. Cosas de la educación a distancia.
-
En la educación a distancia no tenéis un profesor delante
El hecho de no tener delante a alguien que os guíe y que os de pistas sobre lo que puede o no entrar en el examen “es un problema”. La cosa sigue complicándose, y de ahí también que haya que tener mucha constancia.Eso sí, no es que vayáis a estar solos, pues existen las tutorias semanales. Se imparten en los centros provinciales de la UNED y os atiende un profesor de la materia personalmente. Podréis resolver dudas y demás.
-
Hay que ser constante
Lo vuelvo a decir: hay que ser constante. Hay que estudiar un poco cada día, hay que hacer mil resúmenes y revisarlos una y otra vez. De otra manera es complicado aprobar. Y por cierto, eso de estudiar la última semana olvidadlo; con semejantes temarios no vale esa opción.
-
Desconocimiento general
En la sociedad existe un desconocimiento generalizado a lo que es la UNED. Por una parte están quienes sí conocen el centro y son conscientes de lo que implica ser alumno; pero por otra parte también es cierto que hay gente que piensa que esto es como sacarse un curso a distancia de tocar la guitarra. De hecho, en no pocas ocasiones quienes critican la universidad y la prueban suelen darse un golpe al no estar concienciados y no ser capaces de superar el nivel exigido. Ahí es cuando cambian de opinión.No obstante sí es cierto que la UNED tiene una política de comunicación muy pobre, pues aún a pesar de que esta es de lejos la mayor universidad de España (y de Europa), no todo el mundo la conoce y valora. Esperemos que la rectoría y el Ministerio de Educación tomen cartas en el asunto.
-
Soledad
Estudiar en casa puede resultar atractivo en un inicio, pero el hecho de no tener contacto físico con otros estudiantes puede hacer que la soledad sea considerable. Otro punto que hace que la tasa de abandono en la UNED sea brutal.No obstante, tal y como os comentaba más arriba, hay estudiantes de esta universidad en cada esquina, por lo que no es difícil encontrar a compañeros con los que formar un grupo de estudio. Y ello por no contar con los múltiples foros online, los grupos de Facebook de la UNED, etc. Quien quiere, puede.
-
Libros densos
En la UNED hay una “mafia” de cuidado con los libros, pues los alumnos, en no pocos casos, deben comprar los pisapapeles escritos por el equipo docente de la carrera. Y digo “pisapapeles” porque son libros extensos, escritos en muchas ocasiones de manera muy técnica, y que encima obligan a aprenderse cosas que ni van ni vienen. Se adquiere mucho conocimiento, sí, pero podría mejorarse el material.
-
Correcciones estrictas
Todos los exámenes se corrigen en Madrid por profesores que no tienen relación alguna con los alumnos. Y como os podréis imaginar no existen puntos adicionales por asistencia ni por chuminadas del estilo. Eso hace que las correcciones sean mucho más estrictas, sin dar margen a “la manga ancha”. ¿Es esto malo? Pues no, pues así se garantiza un sistema totalmente objetivo. Pero bueno, como puede ser algo problemático para muchos aquí lo pongo.
-
Reclamaciones tediosas
Cuando un alumno suspende un examen, o cuando no está de acuerdo con la nota, puede pedir una revisión. El problema viene cuando los profesores andan saturados y dan citas para semanas después. De hecho es común ver cómo no hay respuesta hasta que los exámenes de septiembre están cerca. Deberían meter en la plantilla a más profesores.
-
Coste
Estudiar en la UNED, y en general estudiar a distancia en el sistema público, no es caro. De hecho la matrícula en esta universidad es algo más económica que en el resto de centros universitarios. Pero claro, hay un problema, y es que la diferencia de precios no es tanta como para pensar que se rebaja por necesitar menos personal. Bajo mi punto de vista el precio por crédito debería ser más bajo. Y si van a cobrar casi lo mismo que una universidad presencial que al menos empleen ese dinero para meter a más profesores o para mejorar la campaña de comunicación.
-
Faltan grados y másters
Y por último me gustaría añadir que se echan de menos algunas carreras y másters como Publicidad o marketing online. Espero que con el tiempo acaben poniendo algo por el estilo.
Cómo comprar libros baratos de la UNED
Los libros de la UNED son caros, muy caros; y como os podréis imaginar a la gente no le hace mucha gracia el tener que gastarse un dineral en libros; especialmente si tenemos en cuenta que estamos en la era digital. Así pues, y como era de esperar, hay todo un mercado de libros de psicología de la UNED usados en sitios como Milanuncios, Wallapop, Ebay y demás plataformas.
Cómo estudiar en la UNED sin gastar un euro en libros
Sí, es posibe; y además lo hacen bastantes alumnos. La clave está en acudir a las bibliotecas de los centros asociados. Ahí encontraréis todo el material necesario de manera «gratuita» (realmente os lo cobran en la matrícula).
No es la solución más cómoda, está claro; pero es un sistema por el que además de ahorraros un pellizco conoceréis otros alumnos de vuestro grado.
Espero que os haya servido de ayuda esta pequeña guía de lo que supone estudiar en la UNED. Y si tenéis cualquier duda al respecto no os lo penséis dos veces antes de preguntarme (dejad un comentario en el post).
¿De verdad te parece que las correcciones son estrictas? En mi opinión ni mucho menos. Cuando pensaba que sacaría un 6, sacaba un 6,5. Incluso en una ocasión saqué más nota de lo que había calculado que era el máximo, teniendo en cuenta los puntos que valían las preguntas que había contestado.
Igual es porque yo antes de la UNED estudié en la Politécnica, y mi idea de correcciones estrictas es otra.
Hola Alejandro
En mi caso no he tenido problemas al respecto, pues las notas que he ido obteniendo más o menos han ido en la línea de lo que esperaba. Me he basado más bien en lo que opinan muchos estudiantes de la UNED con los que me rodeo. Aunque bien es cierto que este apartado está un poco en el aire, pues la gente en esta universidad tira mayormente de apuntes de terceros; y claro, luego pasa lo que pasa.
Un saludo
Jon
HOLA JON SAINZ.
TE HABLO DE PERU, ME GUSTARIA SABER LOS COSTOS POR MATERIA O SEMESTRE , ME PODRIAS AYUDAR POR FAVOR. MUY AGRADECIDA.
Hola victoria
Los tienes en la página de la Uned.
Un saludo
Hola, Jon, gracias por el artículo. Me has resuelto muchas dudas. Me puedes decir dónde puedo encontrar los apuntes de las asignaturas de grado en derecho.
Un saludo.
Hola Chaimae
Hay muchos sitios en Internet donde los estudiantes colocan material resumido, también de la UNED. Tienes lugares como Studocu, Uned-derecho.com, etc.
Eso sí, ojo con los apuntes de otros; que nunca tendrás la certeza de su calidad.
¡Un saludo!
Buenas noches,
Estoy pensando en estudiar en la UNED ya que estoy trabajando y no puedo permitirme el lujo de dejar el trabajo.
Terminé hace dos años un grado superior de Administración y Finanzas y la verdad es que tengo un poco de miedo estudiar ahí. Quiero muchísimo hacer un grado ya que sin estudios nadie te contrata y no sólo por eso, si no para tener un grado.
Necesito un poco de ayuda ya que yo la verdad no sé que hacer y mis padres me dicen que haga lo que me dé la gana.
Muchísimas gracias y un saludo a todos.
Hola Andrea
Estaré encantado de ayudarte. Te mando un email.
Un saludo
hola, actualmente estoy estudiante segundo grado en Historia en la UA, soy mayor de 65 y me cuesta (fisicamente) estar cinco horas sentado en una silla pensada para chavales de 18. Estoy pensando en cambiar a la UNED, tengo todas las asignaturas de primero aprobadas y de momento cinco de segundo, no sé cuantos créditos me convalidaran y es por eso que me da miedo cambiar, también por lo de los compañeros, aunque tampoco me importa, tengo tiempo en casa y creo que podré estudiar sin problemas.
Hola Francisco
Probablemente te convalidarán la mayoría; ya dependerá del programa de la UA. Lo mejor que puedes hacer es ir al Centro Asociado de la UNED que te corresponda para que te faciliten información personalizada en base a tu caso; nadie mejor que ellos para aclararte tu situación.
Ahora bien, una carrera como Historia en la UNED requiere de «tragarte» libros de 600 páginas (e incluso más) por cada asignatura. Desde el inicio hasta el final. Lo que quiere decir que necesitarás mucho tiempo si quieres ir a curso por año. (Eso sí, aprendes que da gusto).
Si puedo ayudarte con algo me dices.
Un saludo, 🙂
Muchas gracias Jon, agradezco tu comentario, lo tendré en cuenta a la hora de valorar el cambio. En la UA la verdad es que no es tan complicado aprobar, con las prácticas bien hechas ya tienes casi la mitad para el aprobado, cosa que en la UNED no existen este tipo de prácticas. Pero, con mis años, la carrera no la voy a utilizar para nada, si consigo el titulo, colgarlo en la pared y tener el gusto de cumplir un deseo. Aprender y conocer la Historia es lo que realmente me gusta.
Un cordial saludo
Paco
Hola Francisco
Sí, sí que hay «prácticas». La mayoría de asignaturas tienen unos trabajos optativos que te valen por un punto en la nota final. Eso sí, solo contabilizan si apruebas el examen. Pero vamos, que no merecen la pena, porque suelen ser trabajos que te requieren de mucho tiempo. (Yo nunca los hago).
Mi padre está por cumplir ahora los 65 años y ando diciéndole que haga lo mismo que tú; que se meta a estudiar. Sin lugar a dudas es una magnífica manera de aprovechar el tiempo y de ejercitar la cabeza.
Un saludo, 🙂
Buenas noches, soy Pedro, estudiante de Finanzas y contabilidad en la UMA, he acabado segundo este año, pero me gustaría estudiar el doble grado de ade y económicas que ofrece la uned, me aconsejas cambiarme a la uned, o seguir estudiando en la UMA
Hola Pedro
Disculpa la tardanza en responder. Yo de ti terminaba en la UMA y después me matriculaba en ese doble grado de la UNED convalidando créditos.
Un saludo
Hola
Me ha parecido un artículo genial. Claro, conciso y directo al grano. Muy útil para aquellos que deseen matricularse en estudios universitarios a distancia, en concreto en la UNED.
Soy titulado en tres universidades españolas, dos públicas y una privada. La última en graduarme fue la UNED. Sin duda la más exigente. De la privada a la que fui (omitiré el nombre) mucho prestigio y ruido pero pocas nueces. Temarios de risa, mucha clase online que no aporta nada y exámenes prácticamente regalados. Al final egresas con el título bajo el brazo, el bolsillo vacío y la idea en mente de que no has aprendido nada aprovechable. Útil solamente si se pretende opositar como segunda carrera.
Obviamente no conozco todas las universidades a distancia pero si queréis formaros de verdad, huid de las privadas que prometen que tienen un sistema de enseñanza/evaluación donde prácticamente garantizan el aprobado. La UNED es una universidad seria y aunque mejorable en muchos aspectos, le da mil patadas a todas las demás.
Un saludo
Hola que tal Jon, gracias por este artículo.
Tengo una duda. He leído somera pero suficientemente la información en el sitio web de la UNED, sin embargo como soy de México (donde también tienen un centro de estudios) ésta me ha parecido algo confusa. Por tanto quisiera saber si tú o alguien que ya está dentro de la UNED me puede aclarar si para poder matricularse a una carrera (me interesa psicología) se debe hacer un proceso de selección acerca de cuáles personas interesadas serán aceptados y quienes serán rechazados, es decir, algo que en México se llama examen de admisión. Generalmente en México un aspirante o interesado a estudiar una carrera es una persona que ha terminado el bachillerato (usualmente sobre los 17-18 años) pero sin límite de edad. Estas personas o aspirantes a ocupar una matrícula y estudiar una carrera en alguna unviersidad, en buena parte de ellas, no en todas, realizan un llamado examen (prueba) de admisión de conocimientos generales con el fin de ADMITIR a quienes obtengan mayor puntaje y RECHAZAR a quienes obtienen uno menor pero tomando en cuenta también el número de plazas limitadas con que cuente la universidad. En la información de la UNED veo que hay diferentes procesos de admisión para mayores de 25 y 45 años y todo eso me parece confuso pero por otro lado, aparece un texto donde dice que no hay limite de plazas, por lo que me gustaría saber ¿En la UNED tengo que hacer un proceso similar al de las universidades de México? ¿He entendido mal la información? ¿O simplemente me matriculo cumpliendo los requisitos, hago los pagos e inicio a estudiar? Gracias de antemano.
Hola Marco
Disculpa la tardanza en responder, había dejado algunos comentarios pendientes y se me ha ido el santo al cielo. Te comento.
En el post de la UNED doy por hecho la información que a ti te falta, pues está principalmente dirigido a alumnos españoles; no obstante te explico.
Si quieres entrar a una universidad española (sea la UNED, la Complutense de Madrid o cualquier otra) tendrás que tener el bachillerato y la prueba de selectividad (una serie de exámenes donde se te evalúa de los contenidos del bachillerato).
En tu caso el bachillerato es mexicano, por lo que tendrías que convalidarlo con el español. La «selectividad» es una prueba de acceso que se hace independientemente de la universidad a la que quieras acceder; se hace al terminar bachillerato y te da acceso a cualquier universidad si te da la nota (en la UNED no hay nota de corte, entran todos con la selectividad aprobada). Las universidades NO PONEN exámenes propios de filtro, como se que es frecuente en América Latina. Solo está la selectividad, un examen público y común para todos los centros.
Para hacer la selectividad tendrás que tener el bachillerato y no estoy muy seguro de si, como poco,la residencia española. Podrías informarte haciendo una llamada a la embajada española en México DF o a cualquier universidad española.
OTRAS MANERAS DE ENTRAR EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
Lo más frecuente es entrar a la universidad haciendo bachillerato y después el examen de selectividad, pero hay otras vías. Si por ejemplo tienes un Ciclo Formativo de Grado Superior entras directo.
Otras maneras, sin necesidad de tener bachillerato o el título de Ciclo Formativo es haciendo un examen de acceso específico si tienes más de 25 años (hay otro para mayores de 45). Es un examen para determinar si los candidatos tienen el nivel necesario para cursar la carrera. Y no, no lo hacen las universidades como tal, sino la Administración Pública. Por ejemplo, apruebas ese examen y ya puedes presentarte a cualquier universidad española.
Si ya tienes una carrera universitaria también podrías entrar directamente. Pero eso sí, convalidando el título con su equivalente español.
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo
Hola , un cordial saludo soy docente de ciencias naturales ya he terminado mi maestria en ensenanza de la quimica, aquí en una universidad pública de Colombia, me ha llamado la atención la UNED ya que ofrece un doctorado en Educación, pienso inscribirme pues madre y ademas trabajo, motivos por los cuales es complicada para mi una universidad presencial. la pregunta es ¿Un doctorado en la UNED será una misión imposible; o con buena disciplina se podrá lograr?
tengo entendido que debo solicitar una autorización del rector , por tener títulos de otro país , en fin tengo como susto. que me aconsejas?
Hola Marha
No sabría decirte qué te piden exactamente para un doctorado siendo de otro país, por lo que lo mejor sería que preguntaras. Tienes una delegación de la UNED en Bogotá, aunque no se yo si allí lleven este tipo de asuntos. Por si te es de ayuda se encuentra en las instalaciones del Colegio Reyes Católicos; muy cerca de Unicentro. De hecho me examiné allí en una ocasión.
Probablemente necesites únicamente una autorización de la universidad presentando tu titulación, ya que para los alumnos extranjeros de máster así es; no necesitan convalidar la carrera. Pero lo dicho, pregunta directamente en la UNED.
Y sí, con disciplina todo se puede lograr.
¡Un saludo!
Hola, un cordial saludo, e terminado el bachillerato y solo tengo 22 años, y me gustaría entrar a la Uned no se si me puedan ayudar
Hola Manuela
Si quieres entrar en la UNED desde bachillerato tendrás que superar la selectividad.
Un saludo
Excelente descripción de la UNED. Resido en Colombia y deseo hacer un Máster y luego el Doctorado. Qué me puedes contar acerca de la línea en Tecnologías Industriales ? Se que todo lo relacionado con las Ingenierías es duro y más si se trata de estudios a distancia. Saludos.
Hola Eberto
De estudios tecnológicos en la UNED no sabría decirte; lo mejor es que busques un grupo de Facebook del máster que te interese y te informes de primera mano (hay grupos y páginas específicas en FB. También foros).
No obstante sí te diré una cosa. Si tienes la idea de hacer un doctorado debes escoger un máster oficial y no uno de «título propio». Todas las universidades de España (incluida la UNED) tienen ambas posibilidades. Uno está regulado por el Ministerio de Educación o la CCAA correspondiente; el otro por la universidad.
Un saludo
PD: los estudios de ingeniería a través de la UNED son muy duros. Eso sí, si lo consigues darás mil vueltas a cualquier otro ingeniero.
Hola!
Mi nombre es Pablo Salinas y te cuento un poco de lo que pasa en mi vida que me trajo a este post muy bueno e interesante:
– Soy ecuatoriano, vivo en Ecuador, y jamás he viajado a Europa.
– Soy estudiante de un grado en Física en Ecuador, y actualmente me falta un semestre y el trabajo de fin de grado.
– A la vez, descubrí la educación a distancia y me encuentro en último año de Economía a distancia en la UTPL, la universidad más grande de educación a distancia en Ecuador, la cual toma a la UNED como un punto de guía para manejarse.
– Tengo mucho interés en el Grado de Matemáticas o los Másters en Matemáticas o en Sistemas Complejos que actualmente la UNED ofrece.
Tomando en cuenta esos cuatro puntos, quisiera saber desde tu perspectiva si estudiar en la UNED es una buena decisión, he estado consultando precios, y cómo me tocaría manejarme estando desde acá en Ecuador, y bueno, estoy esperando a graduarme de física al menos, sino estoy abarcando mucho y poco aprieto.
A la vez, si conoces los grupos que mencionas sobre los grados o másters de los cuales tengo interés, te agradecería mucho que me los pudieras pasar para contactar a más gente.
Te agradezco toda la publicación y toda la información que has podido darme.
Hola Pablo
Estudiar en la UNED es duro, y más aún si se trata de un carrera como matemáticas.
Sinceramente te recomendaría que esperases a terminar tu carrera antes de empezar aquí.
Por otra parte, si lo que quieres es hacer un Grado en la UNED tendrás que tener cumplir los requisitos para inscribirte; lo que conllevaría a que tengas que convalidar tu título ecuatoriano. Si te decides por el máster no haría falta en principio.
Respecto a los grupos, de estas ramas no sabría decirte; pero no creo que te cueste encontraros en FB.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Hola.
Soy de Perú, tengo 31, el trabajo no me da tiempo para estudiar en una universidad presencial, estuve buscando sobre universidades online y me topé con la UNED. Quisiera obtener el grado en Matemáticas. Yo estuve estudiando matemáticas puras por un año académico en una universidad nacional, pero por x razones tuve que dejarlo. Ahora que tengo la oportunidad que antes no tenía me pareció genial estudiar a distancia. El mayor conocimiento que tengo sobre matemáticas avanzadas es por que soy autodidacta así que no me costaría tanto el reto que me impondría estudiar en la UNED.
Entré a la página de la UNED y hallé algo como «CURSO DE ACCESO para mayores de 25 años», un duda me tiene dando vueltas en la cabeza: ¿qué requisito debo cumplir para acceder al susodicho curso? ¿me conviene obtener un Pasaporte u obtener el NIE? Estaré agradecido si me podría usted guiar en esto.
Cordiales Saludos.
Hola Carlos
Hay diversas maneras de entrar en una universidad española, y la que nombras es una; pero si te soy sincero, no tengo mucha idea de cómo funciona ese proceso. Te recomiendo que te pongas en contacto con la delegación de la UNED en Lima, allí podrán explicarte mejor.
Dirección: Casa de España – Avda. Salaverry, nº 1910-Jesús María, Lima (Perú)
Teléfono y fax: (00 51 1) 265 8437
Correo Electrónico: info@lima.uned.es
Un saludo y suerte!
Hola JON,
Gracias por toda tu informacion.
Estoy pensando en matricularme en la uned en turismo ya que tiene relacion con mi trabajo lo que ocure que me da miedo porque tengo 41 y trabajo , tengo familia etc.
Estoy leyendo que es dura esta universidad `pero para mi es la unica que puedo hacer por el poco tiempo que tengo y mis obligaciones.
Cuantas horas crees que necesitas al dia para estudiar un minimo de asignaturas?
Nunca estuve en ninguna universidad.
Gracias, un saludo
Hola Ana
Para que te hagas una idea por asignatura necesitarás un mes.
Un libro medio de la UNED está en unas 400 páginas que tendrás que aprenderte de pé a pá.
Si te matriculas en pocas asignaturas obviamente podrás dedicarle más tiempo.
Un saludo!
Hola, me llamo Marian y termine el grado en ADE hace unos años, ahora me estoy replanteando la idea de estudiar algo mas relacionado con el tema social y he estado ojeando el grado de trabajo social de la UNED. En principio por mi situación actual seria complicado dejarme el trabajo actual y estudiar pero en un futuro quizás si encuentro un trabajo a media jornada si pueda, mi pregunta es puedo hacer 1 año en la UNED y luego irme a una universidad pública? Existe buena convalidación para estas dos vías?
Un saludo
Hola Mariam
La UNED es una universidad pública. De hecho es la universidad pública más importante de España y la segunda más grande de Europa.
En lo que respecta al fondo de tu pregunta sí, puedes hacer un año e irte a otra universidad. A eso se le llama «traslado de expediente».
Tendrás que presentarte a una convalidación en el nuevo centro ya que no todas las asignaturas coinciden. Te recomiendo que preveas esto y selecciones en la UNED las materias que también existan en la universidad a la que quieras ir después.
Saludos
PD: para saltar de la UNED a otra universidad probablemente te pidan que tengas aprobado como mínimo 60 créditos (un año completo). En la UNED puedes tardar dos o tres años en conseguirlo si no tienes dedicación exclusiva.
Mas información acerca de los posgrados que ofrecen, sus costos y sus tiempos de duración.
Hola Zulema
Prueba a visitar la web de la universidad: Uned.es
Un saludo
Buenos días, me llamo Adriana, tengo 16 años, y desde el año pasado terminé la secundaria, por motivos personales, eh estado investigando y eh encontrado a la UNED, pero según se dice los cursos de estudio son a partir de los 25 años, tengo que cumplir necesariamente los 25 para poder acceder a algún curso?, o no hay algún inconveniente con mi edad?
Hola Adriana
Los requisitos para entrar a la UNED son los mismos que los de cualquier otra universidad. Es decir, tienes que tener la selectividad hecha; o un Ciclo Formativo de Grado Superior; o los exámenes de acceso si tienes más de 25 o 45 años y no cumples con los otros requisitos.
En resumen, tienes que terminar bachillerato y superar selectividad (ebau).
Un saludo!
Hola Jon:
Soy argentino y en unos meses estaré viviendo en España. Estoy pensando estudiar Filosofía en la Uned pero también voy a trabajar en Madrid. Es posible hacer ambas cosas? Digo, en el ámbito burocrático. Pienso acomodar mi semestre para que pueda sobrellevar ambas cargas (no voy a hacer todas las asignaturas del primer semestre). Se que son necesarios permisos de trabajo que te permiten trabajar hasta 20 hs semanales máximo si quieres estudiar y trabajar al mismo tiempo. Aplica al mismo caso en la UNED al no ser una universidad presencial? Imposible trabajar a tiempo completo?
Por ultimo quería saber si siendo ciudadano europeo (es probable que obtenga la ciudadanía italiana en unos meses) aplican las mismas exigencias.
Saludos cordiales.
Buenos días Facundo
Primero de todo, si vas a compatibilizar con el trabajo, te recomiendo que eches un vistazo a la UOC. Se te hará mucho más llevadera que la UNED.
Tienes información en https://cursos.com/uoc/ (Yo he pasado por ambas universidades, por si tienes dudas).
En el ámbito burocrático, por poder se puede; así que si tienes un permiso de estudios que te permita trabajar, podrás hacerlo. El hecho de que la UNED sea a distancia, no varía nada en este aspecto. Es como si te matricularas en cualquier otra universidad española.
Si te hicieras a la nacionalidad italiana no tendrías limitación alguna. En este aspecto sería como si fueras nacional español.
¡Un saludo!
Me gusto mucho todo lo que has comentado de esta buena Universidad , me gusta mucho estudiar pero por problemas que se han presentado no he logrado culminarlo, comparó estudiar en la Uned como ascender al Everest por lo duro que es subir a su cumbre , pues ese seria mi mayor reto, tengo 41 años he intento convencerme que aún no es tarde Para lograrlo , pero aquí viene la duda , quien contrata a alguien con una edad que este cerca de los 50 años , motivaciones tengo muchas pero realidad una .me gustaría leer tu consejo. Un saludo .
Hola Carlos
La UNED está muy bien, pero es dura y tardarías demasiado. Te aconsejo que mires otra universidad online como la UOC.
En cuanto a las opciones laborales, depende un poco de qué carrera estés barajando. Pero te diré que en sectores como el tecnológico la edad es algo secundario si puedes demostrar tu valía. Debes aprovechar el tiempo para ir haciendo un curriculum; y si puedes, constrúyelo sobre la experiencia laboral que ya tengas.
Convierte la edad en tu puntu fuerte sabiendo aprovechar la experiencia.
Saludos!
Buenos días, Jon:
Lo primero agradecerte este trabajo de síntesis y desinteresado sobre la UNED que aclara muchas cosas y derriba varios mitos.
Yo he acabado el curso de acceso para mayores de 45 años que se ofrece en la UNED. No es que tenga mucho mérito, pero he aprobado con una buena nota. Mi idea era doble: por una parte ponerme a prueba después de muchos años sin estudiar en serio y por otra, si aguantaba, cursar el ciclo de Historia del arte o Geografía e Historia.
Durante el curso aparqué esa cuestión y apenas me informé de los contenidos de ambos estudios ya que, como he comentado, quería saber si tenía constancia y capacidad para volver a estudiar.
Ahora me toca decidir y he indagado por foros sobre cursar un ciclo en UNED. En la inmensa mayoría (una proporción de 8-2) los comentarios son negativos, muy negativos y apocalípticos. Total que me ha hecho dudar no sobre qué estudiar sino por qué y dónde hacerlo.
No tengo prisa en acabar los estudios, lo que sí quiero es tener los máximos conocimientos posibles sobre Historia, que me apasiona. Hasta ahora he ido de libre devorando libros y autores sin método alguno. Lo que busco es saber Historia y cuanto más completo sea el temario y más abarque, mejor. Si no es abusar de tu tiempo, me gustaría saber tu opinión sobre mi caso y si crees que en UNED puedo encontrar lo que busco.
Muchas gracias de antemano.
Hola Pablo
Primero de todo disculpa la tardanza en responder. Se me quedó el comentario pendiente de tratar y se me fue el santo al cielo.
En universidades virtuales yo he pasado por la UNED y por la UOC. De hecho, en el momento en el que escribí el post, la UNED era la única de este tipo que había «pisado». A día de hoy mi opinión es algo diferente, y de hecho tendría que actualizar el post.
La UNED tiene un problema grande, y es que tiene temarios desproporcionados si los comparamos con otras universidades. Algo que complica las cosas cuando tenemos en cuenta que normalmente en la UNED hay alumnos que trabajan de manera simultanea.
En la UOC tienes evaluación continua, lo que quiere decir que si vas haciendo los trabajos que te van pidiendo, al final te das cuenta en el examen (un control de repaso) de que has interiorizado los conceptos mucho más efectivamente que en la UNED. Es más efectivo y llevadero el sistema de la UOC. Y el temario más sintetizado. Aprendes más.
Si lo que quieres es un temario grande y jugártela a un examen exigente, la UNED. Si quieres interiorizar y hacer las cosas más rápido, la UOC.
Espero haberte ayudado.
Si tienes más dudas por aquí me tienes.
Un saludo!
Hola, Jon:
Perdona por la tardanza en contestar. He estado de vacaciones, pero de las buenas, de desconexión total.
Llevo unos días de vuelta y he leído tu contestación. Te agradezco el tiempo que me has dedicado. He contactado con UOC y estoy a la espera de concretar un par de cosilla (sobre todo a ver si llega el certificado del curso de acceso) y probaré en UOC.
Muchas gracias de nuevo. Que tengas un feliz verano.
Hola Jon
Gracias por compartir esta información, es la más completa y sincera de las opiniones que he leído hasta ahora.
Saludo cordial,
De nada Wilson, espero que te haya sido de utilidad.
Un saludo!
Yo estoy cursando un Máster a distancia por la UNED, y no estoy aprendiendo absolutamente nada, incluso dudo de que los profesores corrigan absolutamente nada, tengo 6 nueves seguidos como sobresaliente, copiando literalmente lo que pone en los libros, me parece un verdadero cachondeo, y encima para colmo se equivocan les entrego las respuestas del modulo 3 y me ponen que el modulo 5 está corregido, sin haberlo entregado, solo quieren sacarte el dinero y hastaluego, los libros que me costaron 400 € están llenos de faltas de ortografía, o directamente faltan palabras
Hola Javier
Gracias por contar tu experiencia. Seguro que será de interés para muchos.
Un saludo!
Muy buenas tardes espero solicitar ayuda Jon el problema conmigo es que quiero hacer el grado en fisica en la UNED pero estoy cursando los ultimos semestres en otra carrera aqui en mi pais Ecuador .Estado leyendo un poco y tengo dudas no entiendo si debo hacer los papeles antes de graduarme es decir ahora o esperar y tener el titulo como es mas facil el ingreso a la UNED¨? y si se puede estudiar desde aqui en Ecuador muchas gracias
Hola Dylan
Para entrar en la UNED necesitarás estar en posesión de un título de acceso. Si no has terminado la carrera en Ecuador tendrás que homologar el bachillerato y presentarte a la EBAU (un examen de acceso a la universidad). Si terminaras física en tú país podría comenzar el trámite de homologación y acceder con ese título a la UNED. Ahora bien, es un proceso que puede tardar unos años.
En cuanto a la última pregunta, sí; puedes ingresar viviendo en Ecuador. La UNED utiliza las instalaciones de la Universidad SEK, en Quito, para realizar exámenes.
De todas maneras te recomiendo que consultes directamente con la UNED. Ellos serán los que podrán asesorarte mejor.
Un saludo!
Hola Jon!
Me ha encantado tu blog explicativo y REAL. Ya tengo paso por la ULPGC, en el Grado de Traducción e Interpretación. Mientras trabajo algo más relacionado con lo mío, me gustaría formarme en Derecho a distancia. No sé por qué llevo la espinilla clavada de estudiar Derecho desde hace un tiempo. Es cierto, que después del Grado es obligatorio hacer un Máster y/o oposiciones. Un esfuerzo grande pero supongo que conlleva una gran recompensa.
Según tu experiencia, ¿Crees que podría compatibilizar un trabajo normal que no requiera mucha exigencia con el Grado de Derecho de la UNED? ¿En vez de matricularme a las 5 asignaturas de Semestre, matricularme a 3 por semestre?
Muchas gracias por tu blog Jon, en serio.
Saludos,
Claudia
Hola Claudia
El máster tras el Grado de Derecho no es «obligatorio» a no ser que tengas la intención de ejercer en tribunales (supongo que es parte de la «gracia» de estudiar Derecho, claro..). Podrías trabajar en despachos o consultorías, pero sin representar a las partes.
Dicho esto te comento que ir a 5 asignaturas por semestre en la UNED mientras trabajas es duro, muy duro. Si res muy constante y disciplinada podrás sacarlo así, pero yo te recomiendo que el primer semestre pruebes con algo más «light» (por ejemplo 3 asignaturas). Ya tendrás tiempo para ir cambiando.
¿No has pensado en la opción de hacer Derecho en la UOC? Es más llevadero.
Muchas gracias por tu comentario y tus palabras.
Un saludo!
Hola Jon Sainz, deseo hacer un doctorado en letras Economía y Empresa u otra.. En cualquier caso lo tienen ambas universidades, trabajo a tiempo completo..
Orientame :
UNED u UOC?
Hola Jon
A nivel doctorado no sabría decirte, la verdad.
En líneas generales recomiendo antes la UOC que la UNED, pero te sugiero que busques a quienes hayan pasado por doctorados en esas universidades para recabar información.
Un saludo
Hola Jon.
Yo estudié Derecho hace unos años en la UAL y ahora me estoy pensando hacer Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, porque me convalidan 155 créditos, más algún otro que pueda rasgar por experiencia profesional. ¿Crees que sería viable aprobar el curso que me quedaría en 1 año trabajando por las mañanas y no queriendo descuidar del todo la oposición por las tardes?
Necesito hablar con alguien que haya vivido la experiencia UNED, porque ahora mismo estoy un poco bastante perdido… Gracias!
Hola Antonio
Con el contexto que me pones, y hablando de la UNED, lo veo bastante complicado.
Teniendo esas ocupaciones, para hacer unos 80 créditos, como poco tres semestres.
PD: si no tuvieras lo de las opos podrías hacerlo en 1 año.
Un saludo!
Hola!! Soy estudiante de ambientales en la UNED, y la verdad que pensaba trasladar expediente a la presencial, porque creo que me capacitará mejor, y tendrá mas prestigio. Pero tengo dudas. Mi propoósito es terminar ambientales y hacer el master de educación para opositar a secundaria. Me gustaría hacerlo lo más rápido posible, y creo que así sería en UNED, pues al trasladar expediente pierdo asignaturas que no me reconocen en la presencial. Estoy dudosa de si seguir adelante con UNED o finalmente hacer el traslado. Ya te digo, mis dudas son, el prestigio ( He leído por ahí que no tiene buen prestigio la UNED) y que creo que salgo menos preparada que en la presencial. Por otro lado muchas no me convalidan porque son 5 créditos y donde quiero ir son de 6 créditos. Gracias
Hola Andrea
A mi no me gusta mucho la UNED; pero por otros motivos.
Primero de todo: en España no hay universidades prestigiosas. Aquí da un poco igual de donde salgas; lo que cuenta es donde hayas hecho el máster (y en la mayoría de casos ni eso). Y si tienes intención de optar por la vía rápida de las oposiciones, ahí sí que importa un pepino de donde hayas salido.
Dicho esto te diré que la UNED es una de las universidades más prestigiosas de España por el sacrificio que supone. En el ámbito jurídico, por ejemplo, salen muchos de los mejores abogados. Una universidad presencial es una broma en comparación. No tienes más que ver las primeras plazas de las oposiciones más duras; siempre hay gente de la UNED.
Eso sí, no es la universidad más rápida. Si quieres acelerar ve a una privada.
¡Un saludo!