Derecho es la carrera con más alumnos de la UNED, superando incluso al Grado de Psicología; que ya es decir. Se trata de una titulación que os dará acceso, previo máster, a representar en juicios a todas las partes implicadas; pero también a trabajar como asesores y consultores, a dirigir departamentos en empresas o mismamente a prepararos las oposiciones más exigentes. ¿Y sabéis qué es lo bueno del asunto? Que el título de Derecho de la UNED tiene un gran prestigio.

Si estáis interesados en estudiar en la UNED os recomiendo que echéis un vistazo al siguiente artículo: «Ventajas y desventajas de estudiar en la UNED«
Vamos a ver un poco más a fondo cómo es esto de estudiar Derecho en la UNED.
Índice de contenidos
Novedad: videoguía de la UOC
Es habitual que haya dudas entre la UNED y la UOC, por lo que me he decidido a realizar una serie de videotutoriales explicándoos cómo funcionan ambas universidades online.
La videoguía sobre la UOC ya está disponible en el canal de Youtube de Diario Empresa. Si os ha sido útil no os olvidéis de suscribiros al canal haciendo clic aquí:
Cómo funciona la UOC. Parte 1
Cómo funciona la UOC. Parte 2
Asignaturas de Derecho en la UNED
Estamos creando unas publicaciones explicando en qué consiste cada una de las asignaturas del grado de derecho en la UNED. Así a la hora de matricularos no iréis a ciegas.
- Asignaturas de primer año de Derecho en la UNED
- Asignaturas de segundo año de Derecho en la UNED
- Asignaturas de tercer año de Derecho en la UNED
¿Se puede trabajar como abogado con un título de Derecho de la UNED?
Creo que la respuesta es bastante obvia, ¿no os parece? Sea como sea, ahí va: sí, el título de Derecho de la UNED es exactamente el mismo que el de cualquier otra universidad española. De hecho la UNED es la universidad que más abogados forma en nuestro país..
Os sorprendería conocer la de gente que desconoce la UNED, cuando en realidad es la segunda universidad más grande de Europa y la quinceava con más alumnos a nivel mundial; así que no es precisamente “Academia Don Pepe”.
¿Tiene prestigio el título de Derecho de la UNED?¿Son buenos los abogados que se forman en la UNED?

En alguna ocasión he comentado que alguien que es capaz de sacarse una carrera en la UNED puede estar seguro de que no le han regalado nada, pues es probablemente la universidad más dura de España.
En Derecho los alumnos de la UNED se acaban acostumbrando a estudiarse de la A a la Z libros que rondan las 1.000 páginas, a exámenes duros donde se la juegan a una baza, a tener que buscar información hasta debajo de las piedras y, en general, a luchar. Recurriendo a un símil castrense la UNED sería un Boina Verde con 5 guerras a sus espaldas y las universidades convencionales serían un recluta haciendo la mili.
Los profesionales de la abogacía lo saben, así que una vez con el título bajo el brazo no tendréis muchos problemas para trabajar. Y si vuestra idea es opositar estad tranquilos; os resultará más fácil. Ya estaréis acostumbrados a ese tipo de temarios y a organizaros para preparar exámenes duros.
Y que conste que la UNED no promociona este artículo (ojalá…). Hablo con conocimiento de causa al haber sido alumno y al haber conocido la dinámica de la facultad de Derecho.
¿Cuánto cuesta estudiar Derecho en la UNED?
El crédito de Derecho en la UNED está en estos momentos a 13 euros, y teniendo en cuenta que el Grado tiene 240 créditos y que hay que sumar gastos varios como secretaria, hablaríamos de unos 3.500 euros. A eso habrá que sumar el coste de los libros y los posibles incrementos que vaya habiendo en las tasas con el pasar de los semestres.
Precio de los libros de Derecho
El tema de los libros en la UNED es una de las espinas de esta universidad. Muchos los escriben los propios profesores, y para más INRI obligan a que año tras año se tengan que renovar al ir variando ligeramente el contenido.
Hay mucha polémica con este asunto; especialmente cuando hay libros de la propia editorial de la UNED que son infumables gracias a su redacción. Pero bueno, así está el patio. Rondan los 40 euros por ejemplar. Tenéis más información en la librería de la UNED.
Cómo son los exámenes de Derecho en la UNED
El flujo de trabajo en la UNED esencialmente es el siguiente: os matriculáis en una asignatura, os estudiáis el libro y os presentáis a examen unos meses después, al final del semestre. Así, de una, sin cariñitos previos.
Cuando llegue el día del examen tendréis que ir al centro asociado que hayáis escogido, que normalmente es el de vuestra provincia (aunque podréis escoger de otros lados del país e incluso del extranjero). Con vuestra identificación os imprimirán el examen en la entrada del aula y os sentaréis en una fila y posición determinadas. Ahí empieza la fiesta.
Los exámenes serán básicamente de desarrollo. Y que conste que tendréis que responder de manera precisa, con argumentaciones, interrelacionando conocimientos adquiridos y sin florituras.
¡Ojo! Tendréis que estudiaros TODO el libro. Aquí no vale eso de «este capítulo seguro que no entrará» o «me lo preparo el día anterior». Se han dado casos de preguntas sobre pies de página y leyendas de imágenes, así que id bien preparados.
Podéis ver exámenes reales en la web de la UNED de Barbastro (Huesca).
¿Cuánto tiempo dura el Grado en Derecho de la UNED?
Teóricamente 4 años, como en cualquier otra universidad española. Ahora bien, en la práctica suele ser más, ya que no es habitual que quien estudie en esta universidad pueda dedicarle todo el tiempo que requiere ir a curso por año. El alumno medio suele tener trabajo, responsabilidades familiares, etc.
Tutorías con los profesores de Derecho
La atención de los profesores no es el fuerte de la UNED, hay que reconocerlo. Suelen tardar bastante en responder en los soportes típicos como los foros internos. Dependerá de cada caso.
Ahora bien, cierto es que tendréis la posibilidad de hacer tutorías presenciales en vuestro centro. Estaréis con profesores del Grado y también por videoconferencia con los titulares de la asignatura. En Derecho, como hay muchos alumnos, tendréis menos problemas que los estudiantes de carreras minoritarias. Tenéis más información AQUÍ.
Asignaturas de Derecho en la UNED
A continuación os coloco las asignaturas de la UNED a inicios del curso 2020/2021. Si leéis esto tiempo después recordad que en la web oficial siempre estará actualizada.
Asignaturas de Derecho en la UNED
- HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
- TEORÍA DEL DERECHO
- TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
- INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL (DERECHO)
- DERECHO CIVIL I.1: PARTE GENERAL Y PERSONA
- FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
- CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
- DERECHO ROMANO
- DERECHO CONSTITUCIONAL I (DERECHO)
- DERECHO CIVIL I.2: FAMILIA
- DERECHO ADMINISTRATIVO I
- DERECHO PENAL I
- ECONOMÍA POLÍTICA (DERECHO)
- DERECHO CONSTITUCIONAL II (DERECHO)
- DERECHO CIVIL II.1: OBLIGACIONES
- DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I.1: INTRODUCCIÓN
- DERECHO ADMINISTRATIVO II
- HACIENDA PÚBLICA
- DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO
- DERECHO CONSTITUCIONAL III (DERECHO)
- DERECHO CIVIL II.2: CONTRATOS
- DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I.2: PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
- DERECHO PENAL II
- DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES E HIPOTECARIO
- INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA (GRADO DE DERECHO)
- DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II.1: IMPOSICIÓN DIRECTA
- DERECHO MERCANTIL I: EMPRESARIO Y EMPRESA, COMPETENCIA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
- DERECHO PROCESAL I.1: GENERAL
- DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II.2: IMPOSICIÓN INDIRECTA Y SISTEMA TRIBUTARIO LOCAL
- DERECHO MERCANTIL II: SOCIEDADES
- DERECHO PROCESAL I.2: ESPECIAL
- DERECHO ADMINISTRATIVO III
- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
- DERECHO DEL TRABAJO (DERECHO)
- DERECHO PROCESAL II
- DERECHO CIVIL IV: DERECHO DE SUCESIONES
- DERECHO MERCANTIL III: OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES
- DERECHO ADMINISTRATIVO IV
- DERECHO DEL CONSUMO
- FILOSOFÍA DEL DERECHO
- DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
- TRABAJO FIN DE GRADO (DERECHO)
- DERECHO CIVIL DE LA UNIÓN EUROPEA
- DERECHO MERCANTIL IV: TÍTULOS-VALORES, INSTRUMENTOS DE PAGO Y CRÉDITO Y DERECHO CONCURSAL