Gutenberg es el editor que viene por defecto en WordPress desde la versión 5.0 (2018). Supuso un gran cambio respecto al editor clásico, especialmente para quienes estábamos acostumbrados a él; pero mereció la pena. Gutenberg revolucionó la manera de crear contenidos en línea, aportando un dinamismo nunca antes visto en los contenidos web y permitiendo al usuario medio desarrollar artículos realmente atractivos, funcionales y polivalentes.
En el tutorial de hoy aprenderéis cómo se maneja Gutenberg, y además sin necesidad de tener conocimientos previos a nivel técnico. Veréis las principales funciones de este editor de bloques de WordPress, asentando las bases necesarias para generar un contenido muy atractivo.
Tutorial del editor de bloques de WordPress (Gutenberg)
Y recordad que como de costumbre, si tenéis alguna duda, no tenéis que hacer más que dejarla en los comentarios.
Timing del videotutorial
- Párrafos: min. 2:08
- Cabeceras: min. 5:05
- Imágenes: min. 9:05
- Galerías: min. 11:33
- Vídeos: min. 14:07
- Citas: min. 18:52
- Tablas: min. 20:16
- Contenedores: min. 23:16
- Últimas entradas: min. 26:07