Comprar, vender o guardar bitcoins no tiene mucho misterio; y de hecho tenemos bastantes opciones para ello recurriendo a exchangers de todo tipo y color. Ahora bien, ¿qué pasa si uno quisiera retirar bitcoins en efectivo sin que pasasen por una cuenta bancaria, Paypal o Stripe? Pues tenemos Localbitcoin, los cajeros de Bitnovo, Bitbase, Hal Cash y poco más.

Hoy me gustaría hablaros de mi experiencia con Bitnovo y Bitbase, dos redes de centros especializados en compraventa de criptomonedas. Vamos, lo mismo que las casas de cambio de toda la vida pero con divisas virtuales y un aire startupero.
Comprar Bitcoin en Bilbao a 38 grados
Ayer hizo un calor del infierno en Bilbao y sí, era el único listo que andaba por la calle a las dos de la tarde buscando bitcoins. Parecía un criptoyonki buscando su dosis de ethereum. Un show, vamos. Sobre todo cuando las indicaciones de los puntos ATM de Bitnovo y de la propia Bitbase lucen por su mierdosa precisión. Bitnovo da direcciones viejas y Bitbase a estas horas ni pone en su web que tiene una tienda en Bilbao.

Lamentos aparte os comento que he querido hacer el proceso lo más rústico y diverso posible, viendo algunas opciones que hay en el mundo offline. ¿Se pueden comprar y vender bitcoins en tiendas o cajeros? Sí, es posible.
Arriba os comentaba varias vías posibles, pero me ha dado por ir al Fnac a comprar un canjeable de Bitnovo. Ya sabéis, vais a un Fnac (de los grandes) y compráis la tarjetita de marras por el importe que queráis. Las hay de 20 euros en adelante (también os las podéis encontrar en algunos estancos e hipermercados como Eroski). Una vez hayáis pagado se os activará el código que va impreso bajo un rasca.
Pues bien. Una vez con el código en la mano podréis crear una wallet de Bitnovo a través de su web o app y dejar las criptomonedas almacenadas ahí. También, otra opción sería pasar las criptos a un monedero vuestro; sea físico, de software o web. Para ello podeís utilizar la app de Bitnovo o una sencilla herramienta que tienen en su web. Hasta aquí el proceso es anónimo. No me pidieron documentación ni en Fnac ni en Bitnovo.
Retirando bitcoins en efectivo utilizando un cajero de Bitnovo
Veamos. En ese punto ya tenía mis flamantes bitcoins en mi wallet. ¿Cómo podría convertirlos en efectivo de manera instantánea y sin pasar por una cuenta bancaria? Sí, podía haberme ido a un cajero de La Caixa y utilizar Hal Cash con un código de bit2me, por ejemplo; pero no era la idea de hoy. Ya haré un post sobre eso. Mi intención era probar un cajero de bitcoin, y específicamente de la red de Bitnovo (más que nada porque era la única empresa con cajeros bitcoin en Bilbao; o al menos eso creía yo).
Hago una búsqueda rápida en la web de Bitnovo y me sale que hay un cajero de marras en Virgen de Begoña 47, justo al lado de la Basílica de Begoña, dentro de un Mail Boxes.
Llego allí, aparco (en ese punto ya estaba hasta los huevos de andar y es un sitio alejado del centro), voy a la dirección en cuestión y ¡tachán! Tienda cerrada. Vamos, que o se habían ido al carajo o se habían movido a otro sitio. ¿Tanto cuesta actualizar una web?¿De verdad? Hay gente que quiere ver arder el mundo. Estoy seguro.

En fin, que sigo mirado, ya más al detalle, y veo que la tienda se había movido a otro punto de Santutxu. Calle Fika, cerquita de una amiga que estará leyendo esto ahora mismo. ¡Hola Irene!
Pues bien, entro todo triunfante en la tienda de Mail Boxes, pregunto al chico del mostrador a ver si el cajero está operativo y ¡sorpresa! Solo para comprar. Entonces, ¿cuál es la gracia? Vaya ***** de cajero.
Vuelvo a coger el coche y ale, a Abando. Vamos a conocer la nueva tienda de Bitbase.
Tienda de Bitbase en Bilbao

Bitbase, tal y como os comentaba al inicio, es un exchanger de criptomonedas; una casa de cambio. Uno puede ir allí con criptos como bitcoin, ethereum, bitoin cash o litecoin y convertirlas en dinero físico. Pagan ahí mismo, sea en efectivo o a través de transferencia bancaria.
La tienda de Bilbao se encuentra en Henao 16, justo al lado del Mercado del Ensanche.
Según llegáis veis que es un local pequeño, donde básicamente hay una mesa, un portátil, y una Nespresso para los clientes (por lo visto no iba a cambiar suficientes criptos y no les salía rentable invitarme a un cafecito, jaja). Sencillo, pero no hace falta mucho más. También, entre el equipamiento, había una terminal de compra.
Había dos personas en el local, una empleada y un chico que parecía el jefe. Muy majo, por cierto. Se agradecía en ese momento tras el fiasco de Mail Boxes y Bitnovo.
Anotación: en la terminal de compra se pueden cambiar hasta 995 euros por criptomonedas. En cambio con el personal (cajero) hasta 2.500 euros.
Pues nada, tras comentarles que quería vender el contenido de mi wallet básicamente me dan la tarifa.
¿La comisión? Me cobraron un 11,95%.
Edito (18/09). Hace unos días volví y me cobraron un 7,83%. Teóricamente cobran un 8%, pero en la realidad es un poco «a boleo».
Lo que sumado al sablazo que mete Bitnovo por canjear sus tarjetas de Bitcoin hizo que al final de la mañana hubiese pagado más que un guiri en Benidorm. Bitnovo cobra un 15%, cuando en sitios como Coinbase tenéis tarifas del 1,5%. Vamos, que no está enfocado a quienes se manejen con criptos en su día a día.
En cuanto a la comisión de Bitbase, también es alta. Ahora bien, al menos ofrecen algo diferente y entiendo que los locales físicos y el personal no se pagan con cacahuetes.
Y por cierto, no es un proceso anónimo. A la hora de cambiar dinero en Bitbase os pedirán DNI, Pasaporte o Carnet de conducir.
A mi es algo que me la soplaba, ya que no tenía intención de ir a comprar opio afgano para mezclar con los espárragos de la ensalada; pero bueno, es algo a reseñar. De todas maneras hay vías para hacer este proceso de manera anónima; ya os explicaré cómo en otro post.
Me quedé hablando un poquito con el responsable de la tienda, y en esas me comentó que había sido su primer cliente; que habían abierto el día anterior. Luego, al fijarme en la factura, vi que sí, que así era. ¡Tengo la factura nº1! Me siento VIP, of course. Aunque sin mi café de invitados.
Si tenéis cualquier duda acerca de bitbase, bitnovo o criptos en general comentad y os responderé antes de lo que se tarda en resolver un bloque de blockchain.
Hola Jon buen día! Soy Miguel Hernández de BitBase.
Para recordar tu experiencia comprando Bitcoin! Nos ha causado mucha gracia, felicitaciones por el contenido.
Primero decirte que siempre estarás más que invitado a ese café pendiente y a los que quieras en nuestra tienda; esos días de apertura fueron muy movidos y se les pasó ofrecerte el café pero nos alegra que te hayan atendido muy bien.
También decirte que estamos siempre disponibles para cualquier información, asesoría o colaboración que necesites.
Te esperamos!
https://www.bitbase.es/
¡Hola Miguel!
Qué sorpresa tenerte por aquí, 🙂
Me alegra que os haya gustado. La verdad es que el servicio que ofrecéis es práctico y cercano. Eso se echa de menos en muchos sitios a día de hoy.
Por cierto, ayer estuve de nuevo por allí y muy bien. ¡¡Pero no vi la Nespresso!! jaja
Cuídate, ya nos veremos más veces.
Un saludo!
PD: os he colocado un link a la web por si la gente quiere conocer más
Hola Jon,
Soy otro de esos raros que esta metdo un poco en el mundo crypto. Trasteando por internet hoy me he enterado de la tienda de bitbase (muy buena noticia!) y he llegado hasta aquí. Unas dudas: Cuando hablas del 9,7% de comisión, te refieres tanto a la compra como a la venta? Es decir, un 19% entre el precio de compra y venta? Quiero pensar que no es así….
Después del 9,7% también indicas «en mi caso». Que otros casos existen? De que depende?
Eskerrik asko!
Hola
Una cosa es la compra y otra la venta. Yo no compré en Bitbase, ya lo pongo en el artículo.
No se cuál será la comisión de compra, pero si haces ambos procesos no se alejará mucho de esa cifra que dices.
Por cierto, la comisión estaba mal colocada. He actualizado el post.
Y otra cosa más, respondo este comentario a pesar de que hayas puesto datos falsos porque puede ser del interés de los lectores. No te costumbres a dejar nombres y emails falsos cuando escribas en un blog. Es de mala educación.
Un saludo