
Por una u otra razón, sea por esta web o por otras en las que trabajo, tengo que andar hablando con bloggers y empresas para conseguir enlaces desde sus sitios en la red. Vamos, lo que toda la santa vida se ha llamado “linkbuilding”. Y qué queréis que os diga, pero me ha parecido que sería una buena idea publicar al respecto. Así pues voy a daros unas pautas acerca de cómo debéis dirigiros a los webmasters o bloggers para hacer la solicitud en cuestión sin miedo a que piensen que sois unos aprovechados (que los hay, y además descarados).
Índice de contenidos
Cómo contactar con un sitio web para solicitar enlaces

Cada dos por tres recibo correos electrónicos de personas que quieren colocar un enlace por aquí; y eso que el sitio aún es pequeño y lo visita el Tato, su prima hermana y cuatro colegas; así que imaginaros qué puede vivir en el día a día el administrador de una página de cierto calibre (donde por defecto va todo el mundo en búsqueda de El Dorado). Así pues ahí van mis consejos para que no os manden a freír morcillas:
-
¿Vuestro sitio es una mierda?
Así, sin pelos en la lengua. ¿Tenéis una mierda de página web? Entonces, por favor, no vayáis por la vida pidiendo enlaces. Tened en cuenta que cualquier webmaster medianamente serio evaluará vuestro sitio web antes de nada y os dirá que “va a ser que no”.
Y que conste que con “mierda” me refiero a un sitio web con contenido copiado o espineado, sin criterio alguno de publicación y con la ortografía por los suelos (ola k ase?). Nadie quiere enlazar sitios así y jugársela ante San Google. Así pues, antes de nada, aseguraros de que os tomáis en serio el proyecto.
-
¿Tiene algo que ver el contenido?
¿Tenéis un blog en el que habláis de la crianza de cerdos vietnamitas y queréis que os enlacen desde el blog corporativo de Iberdrola? Un poco loca la idea, ¿no os parece? Aseguraros de que el sitio con el que os ponéis en contacto tenga cierta relación con el contenido de vuestra web.
-
Evaluad las métricas del sitio que contactáis
Podríamos decirle a Google que nos cambiamos enlaces por el bien de la World Wide Web, pero a decir verdad queremos posicionar como si no hubiera un mañana y poder así conquistar el mundo. De ahí que antes de enviar el correo electrónico de turno debáis hacer una evaluación técnica de la web en cuestión. ¿Cómo? Escaneándola con una suite como Semrush; en definitiva una webapp que os pueda poner en contexto escupiéndoos los datos relativos al posicionamiento histórico de las keywords en la web de marras.
¿Ha tenido altibajos muy fuertes que podrían haber sido causados por una sanción de Google? Ojo, pues eso podría significar que el sitio en cuestión incurre en estrategias poco recomendables. Si todo está bien y la gráfica presenta un incremento moderado y/o una estabilidad entrad en contacto.
Y por cierto, tened en cuenta que un solo link en un sitio de buena calidad podría causar más efecto que 15 links en webs de segunda y tercera fila. Así pues fijaros mucho en la autoridad de la página (PA). Una métrica que podréis obtener descargándoos la MOZBar.
-
Cómo dirigirse a la otra parte
¿Cómo se llama la persona que os leerá a la otra parte? Puede que no aparezca su nombre por ningún lado, pero a decir verdad sí suelen ponerlo (apurando podéis recurrir al Whois). Así pues aseguraros de que tenéis el dato.
Bien, ¿cómo escribir el email?
Debéis ser educados. Saludando y despidiéndoos, hablando con respeto a la otra parte independientemente de que su sitio sea más pequeño que el vuestro; y de paso haciéndole un poco la pelota al tipo. Decidle que lleváis tiempo siguiendo sus publicaciones y que pensáis que un enlace a vuestro sitio podría ser de interés para sus lectores. El ego les suele hacer caer.
Ahora bien, no vayáis a proponer un enlace recíproco, pues además de que Google los ve con malos ojos estaríais dando a entender que os la suda el SEO. Y bueno, eso, en cierta manera, podría ser un problema más que considerable para quien os enlace. A fin de cuentas él es el responsable ante las arañas de Google de los sitios a los que da promoción.
-
Guest post
¿No os parece que hay demasiados anglicismos en el ámbito 2.0? Oh my cat!
Resulta que hay una vía mediante la cual ampliáis de manera exponencial la posibilidad de que os enlacen: ofreciendo de manera gratuita un artículo redactado a medida. Es lo que se llama “post de invitado” o “guest post”.
Proponed esta técnica, y si os dan el visto bueno curraros el contenido. Si os lo publican os habréis ganado un link que podría ser bastante decisivo para el posicionamiento general de vuestro sitio.
En definitiva todo se reduce a una premisa: sentido común. Cuidad vuestros sitios web, aprended a utilizar herramientas de analítica de keywords y contactad siendo respetuosos y coherentes; ya que si lo hacéis las serps que os incluyan irán haciéndose más frecuentes en el altar de Mountain View (creo que voy a tener que crear una religión entorno a Google).
[stextbox id=»info»]¿Os ha resultado interesante el post de hoy? Pues os invito a que lo promocionéis en vuestras redes sociales. Y si encima os apuntáis a la newsletter sería la leche. ¡Nos vemos![/stextbox]
Muy bueno el contenido
Hola Jon Sainz , Muchas Gracias por el contenido fue de muchointeres y ayuda, sigue así