En un inicio los certificados SSL se utilizaban básicamente en tiendas online, banca digital y, en definitiva, en lugares donde el usuario tuviera que ingresar datos comprometidos; pero con el tiempo se ha ido convirtiendo en un must, y a día de hoy, e independientemente de cuál sea la temática de vuestro sitio, casi que es mejor que implantéis uno. Más que nada porque Google os podría dar un zapatazo en los resultados de búsqueda.

Este asunto no es para nada nuevo, ya que el buscador está avisando de ello desde hace años; pero queridos lectores, deberíais ver qué tantas complicaciones da esto a los webmasters rasos. Y muy especialmente a aquellos que en su momento comenzaron sus sitios con un HTTP y se encuentran en la encrucijada de tener que dar el paso sin liarla. ¡Fue mi caso! Y a decir verdad, gracias a los consejos de los técnicos de Webempresa, pude hacerlo sin problema alguno. Os explico cómo es el proceso.
Nota: este post es una versión más sencilla y explicada de la guía publicada por Webempresa
Índice de contenidos
Paso 1: activar SSL en vuestro WordPress
Primero de todo aseguraros de que tenéis esta opción activada, ya que si no poco estaréis haciendo. Simplemente tendréis que ir a vuestro cpanel, acceder a la sección de certificados SSL (SSL/TLS) y activar uno para el dominio de vuestro interés.

Paso 2: redirección de login
En este punto, y antes de nada, debéis indicar en vuestro panel de WP cuál es la dirección de vuestro sitio. Id a «Ajustes» > «Generales», y en «Dirección WordPress (URL)» cambiad HTTP por HTTPS.
Ahora id al archivo «wp-config.php«, que lo podréis encontrar vía FTP en la raíz de vuestra instalación WP (/public_html/tuweb.com), y modificad el contenido de la parte de arriba para que quede así (justo antes de los datos de conexión):
* @package WordPress
*/
define('FORCE_SSL_LOGIN', true);
define('FORCE_SSL_ADMIN', true);
// ** MySQL settings - You can get this info from your web host ** //
/** The name of the database for WordPress */
Con esto estaréis forzando a que todos los logueos realizados sobre vuestro dominio vayan a HTTPS. Es importante, ya que si no hacéis este paso, y si bien vuestra web funcionará en SSL, os encontraréis con que al acceder a /wp-admin no está el candadito de marras (o incluso os saldrá una alerta de seguridad del navegador).
Paso 3: modificar .htaccess para redireccionar la web
.htaccess es un fichero que se genera en los servidores Apache para gestionar de manera eficaz el sistema de directorios. Tendréis que modificarlo, y para ello lo más fácil es entrar vía FTP a vuestro servidor e ir a la raíz de vuestro WP (/public_html/tuweb.com). También podéis acceder a él a través del administrador de archivos de cpanel:

Si optáis por llegar al .htaccess a través del Administrador de archivos tendréis que navegar por los directorios de vuestro servidor hasta la raíz de vuestra instalación WP (/public_html/tuweb.com).
Aplicar una redirección en .htaccess
Coged el archivo, abridlo en modo edición y añadid lo siguiente a la parte de arriba:
RewriteEngine On
RewriteCond %{ENV:HTTPS} !on [NC]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^tuweb.com$ [OR]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.tuweb.com$
RewriteRule ^(.*)$ https://www.tuweb.com/$1 [R=301,L,NE]
Con esto estaréis redireccionando a la versión HTTPS a todos aquellos que entren a vuestro sitio vía HTTP. ¡Ojo! Cambiad «www.tuweb.com» por el nombre de vuestro dominio.
Detalles a tener en cuenta
Si en el Search Console de Google no tenéis la propiedad definida como «dominio»; es decir, que os incluya cualquier cosa relacionada a «tuweb.com» (sea http, ttps, etc.); os recomendaría que crearais una nueva propiedad.

Para que la indexación nueva sea rápida conviene que carguéis un nuevo sitemap. Para ello podéis utilizar un plugin básico como Yoast (si lo tenéis instalado activad esta opción en «SEO» > «General» > «Mapas de sitio XML»).
¿Lo tenéis? Pues en la nueva propiedad de Search Console id a «Índice» > «Sitemaps» y colocad la URL donde está el archivo en cuestión (si habéis utilizado Yoast será «tuweb.com/sitemap_index.xml«)
Ya de paso echad un vistazo al robots.txt (tuweb.com/robots.txt), no vaya a haber un disallow salvaje por ahí (que lo dudo).
Hola. Qué es mejor, redireccionar via .htaccess o via servidor entrando en Control Panel y redireccionar el trafico?
Gracias
Hola Josep
Es lo mismo. Cuando hagas una redirección desde CPanel se editará de manera automática el .htaccess
Casi mejor que lo hagas así, desde cpanel. De esta manera evitas los errores tipográficos en el código.
¡Un saludo!