¿Qué es y cómo se calcula el punto muerto, break even o umbral de rentabilidad? ¡Con ejemplos!

A la hora de emprender hay que tener muy claro cuáles serán las principales cifras, ya que de otra manera estaremos levantando un negocio sin control, con los cimientos de barro. ¿En qué momento sabríamos cuándo estamos saliendo de pérdidas?¿Cómo sabríamos lo que tendríamos que vender para comenzar a generar beneficios? Eso es precisamente lo que nos permite conocer el punto muerto (también conocido como break even o umbral de rentabilidad).

En este tutorial os explico cómo funciona este parámetro, de manera sencilla, con ejemplos y sin que tengáis que tener conocimientos previos.

¿Cómo se calcula el punto muerto?

Espero que os haya sido de utilidad. Y recordad que como de costumbre, si tenéis alguna, duda podréis planteármela en los comentarios.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.