El Foro Económico Mundial, reunido con toda la solemnidad que habitúa en la ciudad suiza de Davos, ha dado a conocer su último informe ejecutivo. Un documento que ha causado mucho revuelo en el sector empresarial occidental, ya que en él se muestran las apocalípticas proyecciones que tiene este poderoso “club” para el 2020 y la fuerte necesidad existente de cara al reciclaje profesional.
Atendiendo a las analíticas mostradas y al desarrollo del mercado laboral, y contando con la evolución aguda que está viviendo el sector tecnológico, han pronosticado la destrucción de más de siete millones de puestos de trabajo en pro de la robótica y los algoritmos informáticos. Una situación crítica que requerirá un profundo reciclaje profesional de unos y otros.
¿Os gustaría saber qué habilidades laborales serán las más demandadas en la nueva década que ya tenemos asomándose a la vuelta de la esquina? Pues entonces no os perdáis el artículo que he publicado en Cursos.com: Las habilidades laborales que se demandarán en 2020 frente a las de 2015. Ahí os desgrano la situación y la vía que tendréis que tomar si queréis progresar en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Ya os voy adelantando que la agilidad mental y la autonomía será claves en un mundo dominado por las relaciones matemáticas, por los circuitos integrados y por la cada vez mayor complejidad del sistema en el que vivimos. ¿Estaremos preparados? El tiempo lo dirá. No obstante, y sea cual sea vuestra posición y formación, recordad que la evolución y el reciclaje profesional siempre debe ser constante, pues un apalancamiento hará que dejéis de ser eficientes. La sociedad es nuestro elemento natural, y no nos queda otra que amoldarnos a su realidad. Se que suena cruel, pero qué queréis que os diga, la cultura siempre ha sido y será el filtro darwinista de una sociedad apalancada.
[stextbox id=»info»]Si os ha resultado útil el post compartidlo en las redes sociales o inscribiros en la newsletter. ¡Nos vemos![/stextbox]