Si tenéis en mente instalar un blog probablemente os encontraréis con más de un problema que en principio podría dejaros con cara de pocos amigos, así que voy a tratar de aclarar algunos de los obstáculos más habituales que suelen darse al iniciarse con WordPress (que conste que hablo de la versión abierta de WordPress.org y no de WordPress.com). ¿Bien? Pues ale, al lío.
Índice de contenidos
Contratiempos a la hora de instalar un blog con WordPress
-
Errores con la base de datos
Una de las primeras cosas que tendréis que hacer a la hora de instalar WordPress es crear una base de datos en MySQL. No es algo que tenga mucho misterio, pues no tendréis que hacer más que ir al panel de administración de vuestro hosting y crear una en el área oportuna. Ahora bien, eso no quita que los problemas al respecto sean de lo más comunes a la hora de instalar un blog en WordPress. ¿Nunca os ha salido el fatídico y clásico mensaje de “error establishing a database connection”? Seguro que sí. Pues sabed que las “sorpresas” de este tipo vienen mayormente por los datos de la conexión; es decir, por no fijarse bien en lo que uno ha puesto en el fichero correspondiente.
Abrid el archivo “wp-config.php”, ubicado en la raíz de vuestro WordPress, y ved exactamente cuáles son los datos que habéis colocado para la BD. Podréis hacerlo con un simple editor de notas como el que viene integrado con Windows. Os encontraréis algo así:
// ** MySQL settings – You can get this info from your web host ** //
/** The name of the database for WordPress */
define(‘DB_NAME’, ‘XXXX’)/** MySQL database username */
define(‘DB_USER’, ‘XXXX’);/** MySQL database password */
define(‘DB_PASSWORD’, ‘XXXX’);/** MySQL hostname */
define(‘DB_HOST’, ‘XXXX’);Comprobad con mil ojos que hayáis puesto los datos adecuados (los que yo he editado con las “X”). Y por cierto, en lo que respecta al host de la base de datos, muchos usuarios suelen tener problemas por poner el campo por defecto (tal y como recomiendan en WordPress). Por lo general es así, pero no son pocos los proveedores que facilitan direcciones separadas para el archivo en cuestión. ¿Qué hacer aquí? Simplemente tendréis que comprobar la URL del servidor en el panel de información de la base creada y listo.
También podría darse la situación de que estéis tratando de instalar un blog WordPress sobre una base de datos existente que ya esté siendo usada por otra bitácora. ¿Estáis en esa situación? Ajam, os gustan las emociones fuertes, ¿eh? Bueno, pues en este caso básicamente tendréis que establecer un prefijo diferente al que viene por defecto (en el proceso de instalación). WordPress está preparado para detectar esta falla y avisaros, así que no creo que lleguéis a sobreescribir las tablas. Pero vamos, andad con cuidado; y de ser posible tomad una base de datos para cada instalación.
-
Las URLs amigables no aparecen
Si tras instalar un blog os encontráis con que no podéis configurar las URLs para que sean amigables no os preocupéis, pues son muchos los proveedores de hosting que tienen problemas al respecto. Es un asunto que se arregla rápido, ya que únicamente tendréis que sincronizar la instalación con vuestro servidor. ¿Cómo? Echad un vistazo al siguiente artículo, donde os lo explico más a fondo: Error 404 al configurar URLs amigables en WordPress (solución).
-
Al instalar un blog WordPress no llegan los correos electrónicos
Este es otro problema que también es bastante habitual a la hora de instalar un blog, y que encima es grave. Resulta que si WordPress no os puede enviar notificaciones al correo electrónico no os enteraréis si hay algún problema interno. Pero es que además no recibiréis los mensajes que os puedan dejar a través de vuestro formulario de contacto. No obstante tranquilos, pues la solución también está chupada.
Básicamente esto pasa porque los proveedores en ocasiones bloquean la función mail() de Apache, encargada de las comunicaciones vía email entre el servidor y el cliente. La solución pasa por emplear SMTP para las comunicaciones. Os explico cómo en el siguiente artículo: Cómo enviar emails en WordPress vía SMTP.
-
Corrupción en el mapa XML
Imagen : ayudawp No, no se trata de un mapa de Valencia (chistaco), sino que básicamente os estaría hablando de un organigrama del blog para que Google y los demás buscadores puedan entender cómo está estructurado vuestro sitio y cuáles son las páginas que lo componen. A la hora de instalar un blog este es un punto clave de cara al SEO, pues estaréis facilitando la navegación interna a los bots de Google, Bing y compañía.
El problema viene cuando os ponéis a instalar plugins como si no hubiera un mañana y sin daros cuenta metéis dos que por directa o por indirecta hacen la misma función, pudiendo llegar a interferir corrompiendo la información. Un claro ejemplo lo tenéis en la instalación simultánea de varios de los plugins más conocidos de WordPress: Google XML Sitemaps, Yoast y Jetpack. Que cada plugin que tengáis en el blog haga una cosa diferente.
-
Permisos en el servidor
Dependiendo de la configuración de vuestro servidor web os podréis encontrar con que no hay permisos de escritura, lo que provocará que WordPress no haga un carajo a la hora de instalar un blog. ¿Cómo solucionar esto? Pues obviamente cambiando los permisos, y más específicamente los de la carpeta wp-content. Para ello entrad vía ftp y haced clic sobre la misma. En el área de propiedades os encontraréis con los niveles de permisos; estableced un 777.