Apalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financiero

Raro es que escuchéis este término en los medios de comunicación convencionales, pero en Internet probablemente os habrá salido algún anuncio tipo “¡Invierta 100.000 euros teniendo solo 5.000!”. ¿Os suena? A eso se le llama apalancamiento financiero, y se trata de un procedimiento de inversión muy socorrido en el mundo de las finanzas. Pero eso sí, también es muy peligroso. Vamos a verlo por encima.

Índice de contenidos

¿Qué es el Apalancamiento Financiero?

[stextbox id=»info»]El Apalancamiento Financiero básicamente es una técnica mediante la cual podréis invertir en el mercado bursátil más dinero del que realmente tenéis.[/stextbox]

Os pondré un ejemplo.

Imaginad que tenéis 5.000 euros en una cuenta bancaria y que Hyperloop, una de las nuevas empresas de Elon Musk, sale a bolsa. Todo lo que toca este hombre “se convierte en oro”, por lo que se os pasa por la cabeza pedir un préstamos de 50.000 euros y, junto con el capital que ya tenéis, comprar acciones de la empresa de transporte futurista. En este caso habréis incurrido en apalancamiento financiero.

Riesgos y beneficios del apalancamiento financiero

Finance
Pedrosa_picture / Pixabay

Como habréis podido ver en el ejemplo anterior hay un riesgo bastante obvio: si la inversión sale mal (imaginad que la empresa no cumple sus expectativas y pierde capitalización en bolsa) perderéis dinero (y además mucho). Por otra parte también está el problema de que si pedís un préstamo tendréis que hacer frente a los intereses, que se restarán de los esperados beneficios.

¡Y no solo eso! También está ahí el problema de que tendréis que ir devolviendo las cuotas del préstamo probablemente antes de que liquidéis la inversión y podáis recoger beneficios. Cuidado con eso.

Como os podréis imaginar también hay un beneficio muy obvio, y es que si la operación va bien ganaréis mucho más dinero que si invirtierais sin endeudaros.

Productos financieros de alto riesgo

Productos financieros de alto riesgo
Productos financieros de alto riesgo

Es muy común encontrarse en el mercado financiero con productos que funcionan a través del apalancamiento, siendo los derivados y las opciones sobre materias subyacentes los principales. Básicamente se trata de instrumentos financieros en los que dejando una “fianza” se puede operar en el mercado con apalancamiento en operaciones de alta rentabilidad y riesgo muy considerable. Digamos que son la parte “más heavy” del ecosistema inversor. Nada recomendable para quienes estén empezando en este mundillo.

Cómo calcular el grado de apalancamiento

stevepb / Pixabay

A poco que echéis un vistazo a las ofertas que os encontréis en la red veréis que hay una manera de indicar el grado de apalancamiento a través de fracciones. Por ejemplo: “Invierta en opciones de crudo con un apalancamiento de 1:10”. Eso viene a significar que por cada euro que ponéis de vuestro bolsillo estaréis invirtiendo 10. Es decir,que contraeréis una deuda de 9 euros por euro invertido.

La fórmula para calcular esto es:

 AF = 1/(Inversión/Recursos propios)

Pongamos un ejemplo. Si la inversión necesaria es de 150.000 euros y los recursos propios son de 25.000 el apalancamiento financiero será de 1/6:

AF=1(150.000/25.000)

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.