El blog lleva apenas una semana online, por lo que es quizá un poco pronto para desarrollar una estrategia de linkbuilding al uso; no obstante ya estoy terminando el planning para ello. Que si buscando blogs y foros dofollow, que si Drive, que si el otro, que si el de más allá, etc. En fin, ya dedicaré un día de éstos un post a este noble arte de conseguir enlaces gratis; pues hoy vengo a mostraros algo específico que me he encontrado echando un vistazo al blog de Nicolás Marchal. Una técnica para conseguir enlaces gratis que, para ser sincero con vosotros, ni la conocía ni se me hubiera pasado por la cabeza. ¿Cómo? Pues haciendo de “buen samaritano”. Y no, no es un eufemismo, ya que la técnica se basa en ello.
Índice de contenidos
Cómo conseguir enlaces gratis para blogs siendo “un buen samaritano”
Como todo en esta vida, la técnica en cuestión nos remite a Google; y más específicamente a sus comandos. ¿Para qué? Pues básicamente para buscar páginas que hayan sido hackeadas (más bien crackeadas) y estén siendo utilizadas como soporte ilegal para publicidad de casinos, viagra de dudoso origen, porno, etc.
Así es, resulta que hay blogs donde sus dueños pasan olímpicamente de instalar las últimas versiones, de mantener los plugins y los parches de seguridad que van saliendo, de poner contraseñas seguras y demás. Y claro, al final pasa lo que pasa, que se ven infectados por malware ruso (no falla, siempre rusos) que se incrusta en el site. Obviamente sin consentimiento del dueño de la página.

Ésta circunstancia supone tres problemas fundamentales para el webmaster en cuestión: el primero es que la seguridad de su sitio web se ha visto superada, con lo que podría haber un robo de datos (datos de clientes, etc.). El segundo pasa por el hecho de que muchas veces estos blogs son la cara pública de pequeñas empresas y negocios familiares, que ya tienen mucho con el día a día como para dedicarse en cuerpo y alma al blog. Podría pasar que un ataque de este tipo afectara duramente a su imagen. Y en tercer lugar nos encontramos con que Google, cuando detecte esta “novedad” en el blog, cogerá las posiciones en las SERPs y las mandará donde cristo perdió las chanclas. Vamos, que Google quitará el tráfico legítimo que pueda haber conseguido hasta el momento la pyme.
La idea central de la técnica es localizar estos blogs y comunicarles a los webmasters la situación. De hecho les diréis cómo solucionar el problema (os lo explico a continuación) sin pedir nada a cambio; o bueno, casi nada. Ellos quedaran la mar de contentos y, cuando hayan conseguido arreglar el desaguisado les volvéis a escribir preguntando por la situación actual y pidiendo amablemente si sería posible incluir un enlace en su blog. De ahí el nombre de “buen samaritano” que me he sacado de la manga. Obviamente también podría llegarse a un acuerdo tipo “yo te arreglo el problema y tú me pones un enlace”, pero es menos caballeroso (y ya se sabe que aquí somos mucho de sombrero de copa).
Vale, ¿y cómo leches se encuentran los blogs? Pues muy sencillo, ya que simplemente hay que emplear el comando adecuado de Google y ciertos términos específicos que emplean los malos malosos. Buscad algo parecido a lo siguiente:
site:.es buy viagra
site:.es online casino
site:.es sex
Os explico.
La verdad es que este tipo de atajos son muy prácticos, por lo que también dedicaré un post futuro al asunto. Como habéis podido ver os serán de ayuda para conseguir enlaces gratis.
Una vez tengáis los resultados frente a vuestras narices buscad aquellos dominios que en principio no tengan nada que ver con los términos buscados. Por ejemplo páginas de librerías, restaurantes, etc. Y creedme cuando os digo que no os costará nada, pues yo, en apenas cinco minutos, ya me he encontrado varios casos.
Cómo quitar el malware de un blog
Una vez hayáis detectado las webs en específico debéis contactar con los webmasters explicándoles lo que habéis encontrado y comentándoles cómo se puede arreglar. ¿Y si no tienen ni pajolera idea de cómo hacerlo y os piden ayuda? Pues aquí ya se acabará la función de buen samaritano y tendréis que trabajar, por lo que podréis plantearos cobrar por el servicio (además del enlace, claro está). No obstante, si veis que se trata de una web con buen DA/PA podréis hacerlo de manera gratuita a cambio de un link dofollow (una técnica win win).
Ahora bien, hay que saber cómo arreglar el desaguisado, ¿verdad? Pues os doy unas indicaciones:
-
Quitar malware de una web
¿Se trata de una web estática, sin un cms instalado? Pues los atacantes no habrán podido hacer otra cosa que insertar un fichero malicioso en el servidor (un html o php viciado) o simplemente insertar un script en alguna de las páginas ya existentes. No habrá que hacer más que buscar estos puntos. Y bueno, claro está que también habrá que cambiar las contraseñas ftp.
-
Quitar malware de un blog
¿Es un blog, una tienda online o un foro? Pues la cosa se complica un poco. Primero de todo buscad que no se hayan creado páginas específicas o que no exista un artículo viciado en algún directorio (un .php, etc.). Si no es el caso probablemente os encontréis ante un ataque por inyección de código (¿hosting en Godaddy?).
En este punto lo que tendréis que hacer es abrir la base de datos y realizar un escaneo para ver si os encontráis con trazas. Buscad los parámetros clave, como por ejemplo el titular malicioso, palabras comprometidas (pharmacy, online casino, etc.) y demás. Otra buena técnica pasa por rastrear los enlaces salientes de la web a través de herramientas varias y buscar la URL en la base de datos.
Si habéis encontrado algo comprobad que no se haya creado un usuario o un alias con acceso a la base de datos, y si así es eliminadlo. Por otra aparte cambiad la contraseña de la BD, de la cuenta ftp y del panel de administración del blog/cms para a continuación instalar una copia de seguridad sana de la BD (los servidores de hosting las suelen hacer de manera automática). Y si se trata de wordpress también podréis emplear un plugin como BulletProof, un complemento os echara una mano detectando los fragmentos de código malicioso y dándoles caña.
Obviamente actualizad el blog, la tienda online o lo que sea que os encontréis a las últimas versiones del cms. Y con los plugins tres cuartos de lo mismo.
Dad por descontado que mucha gente a quien le echéis una mano no tendrá mayor reparo en poneros un enlace a modo de agradecimiento. De hecho incluso podréis conseguir clientes mediante esta vía si se trata de un blog y ofrecéis servicios de redacción (como es mi caso, ojú). Una buena técnica para conseguir enlaces gratis, ¿verdad? Si es que al final todo es cuestión de echarle imaginación.