¿No os gustaría levantaros a las ocho de la mañana, pasar de la habitación a la sala, encender el ordenador y poneros a trabajar? Pues básicamente es lo que os ofrece el teletrabajo, una modalidad laboral que si bien no está muy extendida en España sí es factible si os lo montáis por vuestra cuenta. También podría ser extensible a los trabajadores por cuenta ajena, pero la verdad es que el empresario medio español no está muy por la labor de dar esta posibilidad a los empleados; y eso que atendiendo a ciertos estudios la productividad es mayor. Pero bueno, qué le vamos a hacer. Todavía tendremos que esperar varios años para ver cómo las empresas de nuestro país se ponen al día.
Pues bien, al lío. ¿Os gustaría trabajar a distancia? Pues como os comento en el titular, el teletrabajo en España es posible; pero eso si, con grandes peros:
Índice de contenidos
Vivir del teletrabajo en España
-
Régimen laboral
Fuente: Forges | www.forges.com El teletrabajo en España está en bragas, y por ello la mejor solución para desempeñarse por esta vía pasa por que os convirtáis en freelancers. Vamos, lo que toda la vida se ha llamado autónomos. Así pues ya os podéis ir ajustando el cinturón para pagar la religiosa cuota del RETA (Seg. Social) y cumplir con hacienda (IRPF e IVA). ¡Ey, alegrad la cara, que hacienda somos todos! Ejem.
Ahora bien, si rizamos el rizo hay una posibilidad para ejercer actividades económicas sin pagar la cuota de la Seguridad Social. Y a pesar de que esté un poco pillada por los pelos, ahí queda: consistiría básicamente en inscribirse en el régimen correspondiente una vez se facture al menos el SMI. Pero bueno, eso lo dejo para otra entrada, que tiene su miga.
-
Actividad
No todas las actividades profesionales son factibles para desarrollar desde casa, así que tendréis que optar por una que de una u otra manera tenga relación directa con Internet. También cabe la posibilidad de otro tipo de profesiones más relacionadas con la ingeniería, por ejemplo; pero para no meterme en atolladeros mejor lo dejo limitado a la red (y me quedo tan ancho).
Las opciones son múltiples: redactores, diseñadores gráficos y/o multimedia, traductores, agentes de viajes, programadores, publicistas, etc. Hay muchos campos, ¿a qué os dedicáis?
-
Focalizarse
Tengáis la profesión que tengáis llegará un momento (especialmente al inicio) en el que se os pasará por la cabeza la idea de que diversificando más vuestra oferta tendréis más opciones. Y aquí es cuando yo os recuerdo aquello de “quien mucho abarca poco aprieta”.
No os desviéis en exceso ni ofrezcáis demasiados servicios, pues se os podrán ir de las manos y nunca seréis tan buenos como si os enfocarais en algo en concreto. ¿Qué es lo que mejor sabéis hacer? Pues no os salgáis mucho de esa línea hasta que no consigáis un cierto volumen de ingresos medianamente estables y una visión realista desde la experiencia. Ya tendréis tiempo de ir creciendo la cosa, poco a poco.
-
Organización
Aquí está la madre del cordero del teletrabajo en España: la organización. La gente tiene demasiado incrustado el chip de la oficina y cuesta dejarlo de lado. Y es que si bien parece interesante eso de levantarse y ponerse a trabajar desde casa, debéis tener en cuenta que despertarse sin la obligación de rendir cuentas a un jefe o a un horario tiene su punto crítico: ir cayendo en la desidia, levantarse a las tantas y acabar interfiriendo con la vida privada.
Por esa razón es importante que os marquéis una organización en el trabajo, un horario realista y adecuado a vuestra actividad y vida familiar. Debéis despertaros a una hora determinada y currar hasta otra hora que ya tengáis prefijada. Vamos, que os pongáis una jornada que entre dentro de lo lógico y saludable. De hecho incluso hay quienes recomiendan vestirse como si se fuera al curro convencional para no perder esa sensación de productividad. Pero vamos, que eso ya depende de cada uno. En mi caso con el pijama o con la ropa de calle me quedo tan a gusto.
-
Automatizar
Otra de las cosas importantes para ser más eficientes, y también para que no os queméis por el camino, es la automatización. Debéis procuraros del software y de las técnicas necesarias para que de manera independiente y automática puedan ejecutarse aquellas funciones que no necesariamente requieren de vuestra actuación. ¿Un ejemplo? Imaginad que sois programadores y que os piden cada dos por tres las mismas cosas (típico en programadores web). En ese caso lo más efectivo sería tener preparadas una serie de «plantillas de código» para partir el desarrollo de ahí. De esa manera no tendréis que empezar desde cero y no dedicaréis tanto tiempo.
-
Vida normal
¿Y por qué ponerse una jornada laboral realista cuando se pueden meter más horas y ganar más? Pues porque digo yo que también tendréis una familiar con la que interactuar, amigos con los que quedar un rato, aficiones varias, etc.
[stextbox id=»info»]Es muy importante que desconectéis del trabajo y seáis capaces de acabar realmente la jornada según lo estipulado en vuestra organización. De otra manera os convertiréis en unos esclavos del trabajo y poco a poco os acabaréis quemando.[/stextbox]
-
¿Sueldo?¿Eso se fuma?
No, un autónomo no tiene algo que se pueda llamar sueldo. De eso no fumamos los que vamos por nuestra cuenta. Así pues, para vivir dignamente de vuestro trabajo debéis tener unas tarifas acordes a la realidad.
De hecho hay un problema generalizado en el teletrabajo en España: la infravaloración. Resulta que muchos piensan que por desempeñarse desde casa la actividad es más informal. ¡Una gilipollez!, y encima sin fundamento alguno. Recordad que estaréis realizando una labor que hasta puede que sea de mejor calidad (podréis enfocaros mejor), por lo que debéis facturar acorde. Y calculad en vuestros ingresos los costes derivados de la actividad (autónomos, servicios, etc.).
-
Como ya os he comentado, el teletrabajo en España tiene varios problemas relacionados con el entorno y con la concepción social que de él se tiene. De hecho hay quienes piensan que trabajar desde casa es poco más que un hobby.
¿Qué hacer cuando os digan cosas por el estilo? Sacad una sonrisa y preguntad a vuestro interlocutor si merece estar como ellos: 10 horas teniendo que aguantar a un jefe, alejados de su familia y con la obligación de tener que perder tiempo a diario en el transporte para acabar cobrando lo mismo o menos que vosotros. Ya veréis cómo acaba replanteándose muchas cosas.
En base a mi experiencia con el teletrabajo os diré que la cosa no es sencilla, pues se requiere de gran capacidad de sacrificio para cumplir las metas sin un jefe que os esté controlando. Y bueno, también está el asunto de que no tendréis una estabilidad económica tal como sucede con un salario fijo a fin de mes. Así pues ésta no es una vía adecuada para todas las personas. Veros a vosotros mismos, ved cuáles son vuestras circunstancias y determinad si estáis dispuestos a dejar por el camino un río de lágrimas y sudor para conseguirlo. Un consejo: si os gusta la idea no dejéis vuestro trabajo actual, desarrollad al inicio vuestro negocio en paralelo. Será más esfuerzo, pero os la jugaréis menos.
Y al final, ¿merece la pena? Si me preguntáis os diré que sí mil y una veces, así que ánimo.
[stextbox id=»info»]¿Os ha gustado el post? Pues compartidlo en vuestras redes sociales o apuntaros a la newsletter. ¡Nos vemos![/stextbox]
Un comentario en «El teletrabajo en España es posible, pero no sencillo»