Plataformas de crowdlending

Principales plataformas de crowdlending en España

Por mucho que tengáis una idea revolucionaria poco haréis si no tenéis una financiación adecuada para convertir en realidad lo que ahora no es más que un sueño. Y bueno, sobra decir que los bancos españoles no están todavía muy puestos en lo relativo a los emprendimientos digitales; de hecho es algo que les sigue sonando a chino. ¡Mejor montar un bar! ¡Claro que sí! En fin, el asunto es que en esta ocasión quiero mostraros cuáles son las plataformas de Crowdlending más interesantes que hay en el mercado español. Una opción de financiación para pymes y startups que tenéis que conocer antes de dar paso alguno.

Índice de contenidos

Qué es el crowdlending

El crowdlending es una variedad de crowdfunding, y en esencia es un palabro que viene a decir que como emprendedores obtendréis prestamos de multitud de inversores simultáneamente. Por ejemplo, ¿queréis 10.000 euros para invertir en una app que queréis desarrollar? Pues a través del crowdlending podréis conseguir fácilmente ese importe, pero con la salvedad de que no habrá un único inversor que haya puesto todo el capital (podría darse, pero no es lo habitual), sino que os encontraréis con 20 o 30 personas que han puesto diversas sumas hasta completar lo que pedís.

Obviamente hay empresas intermediarias que se ocupan de gestionar este galimatias financiero: las plataformas de crowdlending. A cambio de una comisión evaluarán vuestra propuesta, se la presentarán a los inversores y gestionarán todos los pagos y cobros. Vosotros no tendréis que hacer más que ir ingresando mensualmente una cuota en una sola cuenta de pago. No está mal ¿verdad? Se trata de un sistema que en EEUU funciona bastante bien, pero que en Europa aún anda en pañales. No obstante, año tras año hay más empresas que se están sumando a este tipo de propuestas, y de hecho en España tenemos desde 2015 una legislación específica para regularlo al detalle.

Ventajas del crowdlending para los emprendedores

El crowdlending tiene la ventaja principal de que es más sencillo encontrar financiación para proyectos locos y/o tecnológicos; es decir, para lo que vienen a ser las startups y no pocos planes de negocio actuales. Por otra parte también tienen la vertiente positiva de que el dinero proviene de inversores particulares que en la mayoría de los casos no se dedican a esto profesionalmente, por lo que estaréis ayudandoles a ganarse un extra cada mes. De hecho los intereses que tendréis que pagar utilizando este sistema de financiación suelen ser más bajos que lo que os podéis encontrar en el mercado bancario. Y bueno, de las financieras mejor ni hablo.

Otra ventaja bastante buena de este tipo de financiación es el hecho de que no os obligarán a tener vinculaciones que ni van ni vienen, por lo que no estaréis “obligados” a contratar tarjetas de crédito, seguros y sacacuartos del estilo. Tened esto muy en cuenta, ya que muchas veces es lo que acaba convirtiendo un plan de financiación cristiano en algo draconiano.

Lectura recomendada: ¿Qué es el crowdsourcing?

Principales plataformas de crowdlending

Empresas de crowdlending
Empresas de crowdlending en España

En España hay varias empresas especializadas en el asunto, os pongo a continuación las más destacadas. He prescindido de aquellas que se especializan en el factoring, una técnica de financiación colectiva que trataré en otro post; en el P2P, donde no incluyen a autónomos y/o empresas; y/o en líneas de crédito.

  • Arboribus

Arboribus es una de las plataformas de crowdlending más conocidas de España, pues con los más de ocho millones de euros que han manejado desde su fundación ya se han hecho un hueco en el mercado. Ofrecen préstamos colaborativos de 10.000 a 150.000 euros pagaderos hasta en 60 meses. Cabría destacar cómo la empresa no realiza registros en CIRBE.

Más información en Arboribus.

  • ECrowd

Esta plataforma de crowdlending está especializada en proyectos tecnológicos que se sustenten sobre un plan de negocio real y que ya esté funcionando, por lo que es más adecuada para proyectos con cierto recorrido. Ofrecen préstamos desde 50.000 hasta un millón de euros. No financian circulante.

Más información en ECrowd.

  • Alentia

Esta peculiar plataforma de crowdlending solo pone en contacto a emprendedores e inversores cuando el proyecto en cuestión tiene algo que ver con Castilla y León. Bien sea porque la sede de la empresa se encuentre en esta comunidad o porque la inversión se vaya a desarrollar en la misma. ¿Cumplís el requisito?

Más información en Alentia.

  • Excelend

Plataforma de crowdlending que se enfoca mucho en el P2P, pero que también entra por los pelos en el listado al financiar a autónomos. Se trata de una compañía radicada en Madrid. Os permitirá solicitar hasta 15.000 euros pagaderos hasta en 60 meses con intereses que parten de 5,20% TAE.

Más información en Excelend.

  • MyTripleA

Esta empresa soriana es uno de los intermediarios crowdlending más interesantes que hay en el panorama español. Por una parte está totalmente enfocada a negocios, dando cabida a emprendedores, autónomos y pymes; y por otra parte es la única plataforma de crowdlending nacional que está autorizada por el Banco de España como “Entidad de Pago” (las demás utilizan intermediarios financieros para gestionar el capital acumulado) y de las pocas que se encuentra registrada en la CNMV como plataforma de financiación colectiva (en el momento de escribir el post). No consume CIRBE.

Más información en MyTripleA.

  • Grow.ly

Se trata de un intermediario de crowdlending que pone los intereses a subasta, siendo los inversores quienes hacen una propuesta viendo el perfil de la empresa en cuestión. Ofrecen prestamos desde 6.000 hasta 300.000 euros pagaderos hasta en 36 meses, utilizables para inversiones o para financiación de circulante. Ahora bien, requieren una facturación mínima de 200.000 euros y dos años de antigüedad para la empresa o negocio, por lo que esta vía solo es adecuada para aquellos que ya tengáis un camino hecho. Y por cierto, debéis tener los balances limpios y sin alarmas de impago.

Más información en Grow.ly

  • Socilen

Esta compañía madrileña ofrece prestamos crowdlending a particulares, autónomos y empresas, con intereses que van desde el 3,46% TAE y sin consumir CIRBE. Como curiosidad cabría destacar cómo ofrecen una práctica app para Android y Apple donde podéis gestionar vuestras operaciones estéis donde estéis.

Más información en Socilen.

  • Real Funding

Peculiar empresa de crowdlending donde los prestamos se realizan al 0% de interés. Y no es que los inversores hayan hecho mal las cuentas, no; sencillamente es que esta plataforma busca financiar sin coste adicional a empresas con alto impacto social y ecológico. Buena idea, pero se ve que no tiene mucho éxito, pues su marketplace está demasiado parado. ¿No seremos lo suficientemente altruistas en este país?

Más información en Real Funding.

  • Funding Circle

Plataforma de crowdlending situada en Madrid que ofrece prestamos colaborativos de hasta 100.000 euros pagaderos en un máximo de 36 meses. Desde el 4,79% TAE y sin consumir CIRBE. Necesitaréis contar con una facturación de al menos 50.000 euros anuales, ser empresa y tener una antigüedad mínima de 2 años, por lo que nuevamente volvemos al corral donde solo andan los proyectos con cierto camino. ¿Es vuestro caso?

Más información en Funding Circle.

¿Os ha resultado útil el post? Podéis compartirlo en las redes sociales para darle más difusión, y claro está que también estáis invitados a inscribiros al newsletter. ¡Nos vemos!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.