
Anteriormente os comenté acerca de cómo Google Analytics ha perdido parte de su fiabilidad a raíz del spam más intrusivo que os podéis imaginar, razón por la cual decidí la semana pasada implantar en el blog el sistema analítico que ofrece Piwik; una de las principales alternativas a Google Analytics. Así pues, tras haber estado varios días trasteando por aquí y por allá, voy a comentaros qué me parece y qué puntos positivos y negativos le veo. ¿Estáis buscando alternativas a Google Analytics? Pues seguid leyendo, pues os hablo de primera mano.
Índice de contenidos
Piwik, una de las principales alternativas a Google Analytics
Primero de todo vamos a ver con varios hechos lo qué hay tras este programa con sabor a kiwi.
- Se trata de una plataforma de analítica web desarrollada bajo estándares “open source” y licencia GNU GPL v3.
- Se programó el PHP y MySQL
- Se ofrece una versión gratuita si se instala la plataforma en el servidor del cliente, evitando así un consumo de recursos centralizado.
- Dispone de una versión “cloud” que evita a los clientes tener que realizar instalaciones vía ftp y demás. Simplemente requiere de meter un script en el código de la web (como sucede con Google Analytics). Ahora bien, esta alternativa es de pago.
- Piwik está disponible en más de 45 idiomas.
- Dispone de plugins para integrarse de manera sencilla en gestores de contenidos como WordPress, Drupal, Prestashop o mismamente phpBB.
Qué permite hacer Piwik
Piwik no es precisamente un programa de tres al cuarto que mida cuatro parámetros al más puro estilo noventero (algo que piensan muchos cuando escuchan aquello de “open source” o “código abierto”), sino que tras ese nombre tan tropical se encuentra una de las alternativas a Google Analytics más potentes del mercado.
Podréis hacer todo lo que cabria esperar de una plataforma del estilo: filtrar por fechas, ver datos en gráficas, analizar el tráfico en tiempo real, profundizar en detalles como la procedencia, la geolocalización, la tasa de rebote, las páginas de entrada y salida, los tiempos de estancia y muchísimo más. Es decir, que por esta parte no tendréis que preocuparos, pues tiene todo lo que podéis necesitar para llevar el control preciso de una página web. Aunque claro, también habría que destacar el pequeño detalle de que al no tratarse de un software de Google no se disponen de datos de primera mano al respecto de algunas características. Lo explico más adelante.
Piwik vs. Google Analytics
Una vez expuesta la situación os pongo las ventajas y desventajas en esta comparativa:
Ventajas de Piwik respecto a Google Analytics
- En Piwik no os encontraréis con el problema de corrupción de datos al que se está enfrentando Google Analytics. Es decir, que sus mediciones son mucho más precisas; y en parte gracias a que el software se ejecuta directamente en el servidor. Una de las principales ventajas de las alternativas a Google Analytics.
- La interfaz de Piwik es mucho más limpia y manejable que la de Google Analytics. Se ve que han trabajado bastante en analizar qué es realmente lo que necesita la gente, sin hacer que los usuarios se pierdan entre mil y un opciones que no son prácticas para la inmensa mayoría.
- Control total del software. El hecho de que todos los archivos de la plataforma queden albergados en vuestro servidor web hace que su manejo y seguridad sean más elevados. No habrá señales que salgan de vuestro sitio, caducidad en los datos almacenados (algo que sí pasa con Google Analytics) o dependencia total a una empresa que puede manejar la información como quiera.
- El punto anterior os ofrece una ventaja adicional si sabéis programar: podréis modificar el programa como os venga en gana adaptándolo a vuestras necesidades. Eso con Google Analytics no se puede hacer.
- En Piwik hay informes muy detallados de lo que hace cada visita que entra en la web, y sin tener que configurar nada os dirá incluso si es un recurrente o no. De hecho de un solo vistazo podréis saber qué está haciendo, qué está viendo, cuál es su IP, desde donde se conecta, qué sistema operativo utiliza y más. En Analytics hay que andar trasteando para ello, y encima no se hace una relación de propiedades con las visitas.
- La curva de aprendizaje en Piwik es muy corta, pues en un par de minutos ya os habréis hecho con el control de la plataforma.
Desventajas de Piwik respecto a Google Analytics
Obviamente hay desventajas en Piwik si lo comparamos con Analytics. Os pongo las que he podido apreciar:
- En el apartado anterior os comentaba cómo realizar uno mismo la instalación tiene sus ventajas, pero es que resulta que también tiene bastantes desventajas: tendréis que actualizar el software, ser los responsables de hacer las copias de seguridad de la base de datos, realizar la instalación de manera correcta, arreglar los problemas que puedan darse de vez en cuando, etc. Pero vamos, que no es nada con lo que no batallemos aquellos que estamos acostumbrados a los CMS.
- En línea con el anterior punto también os diré que tener este programa instalado en el servidor hace que consumáis recursos adicionales. Pero vamos, que tampoco es para tanto.
- No tendréis acceso a datos internos de las herramientas de Google: parámetros de búsqueda del motor, conexión con Adsense, etc. El gran problema de las alternativas a Google Analytics.
- Hay que reconocer que en Goolge Analytics hay opciones mucho más avanzadas que en Piwik. Pero, ¿realmente se utilizan? Ya os digo yo que en la inmensa mayoría de los casos no.
- El FAQ de Piwik está en inglés, por lo que en caso de dudas o problemas os veréis frente a un marrón si la lengua de Shakespeare no es vuestro fuerte.
- La comunidad de Piwik en Internet, si bien es bastante activa (algo característico del “open source”) no es ni de lejos tan grande como la de Google Analytics. Tened en cuenta que las herramientas de Google se han convertido en un estándar y que muchos por defecto recurren a ellas. Algo así como sucede con la plataforma ofimática y el S.O. de Microsoft, con CocaCola, etc. La marca es la marca.
Conclusión sobre Piwik
Creo que habréis notado que me ha encantado el programa de marras, y si bien es cierto que tiene sus problemillas me he decantado por utilizarlo como fuente primaria de datos analíticos para Diario Empresa y otros proyectos en los que ando metido. Tiene las características necesarias para la mayor parte de los usuarios y encima es realmente sencillo de manejar. Sin lugar a dudas una de las mejores alternativas a Google Analytics (por lo que he visto la mejor).
¿Tenéis preguntas? Dejadlas en los comentarios y os iré respondiendo. No obstante, según vaya trasteando más con la aplicación os diré si veo más cosas reseñables.
[stextbox id=»info»]¿Os ha parecido interesante el artículo? Entonces os agradecería si lo compartierais en vuestras redes sociales. Así mismo no os olvidéis de inscribiros en el newsletter.[/stextbox]
2 comentarios en «Alternativas a Google Analytics: mi experiencia con Piwik»