A poco que andéis metidos en el berenjenal del emprendimiento en España os habréis cruzado con una propuesta de la Diputación Foral de Bizkaia que lleva por nombre “Seed Capital Bizkaia”. ¿Estoy en lo cierto? Pues bien, en resumidas líneas se trata de uno de los principales fondos públicos españoles enfocados en la capitalización de startups en sus diversas etapas. ¿Os interesa? Pues nada, vamos a darnos una vuelta por su propuesta, a ver qué os parece.
Índice de contenidos
Seed Capital Bizkaia: qué es
Seed Capital Bizkaia es una sociedad pública dependiente del Departamento de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia especializada en inversiones de riesgo en empresas con sede o delegación en la provincia. Se constituyó en 1989 al amparo del Programa Comunitario de Promoción de Fondos de Seed Capital en Europa y con una idea que regiría su funcionamiento desde entonces: financiar el desarrollo de proyectos empresariales innovadores, sea desde cero o en el seno de compañías ya existentes. Y que conste que con ello no quiero decir que necesariamente estemos hablando de Internet, pues para que os hagáis una idea en aquella época ni había llegado La Red a España. La innovación abarca todos los campos, y si no preguntádselo a Enric Bernat y a su famoso Chupa Chups.
La idea de Seed Capital Bizkaia es aportar el capital y la experiencia para desarrollar nuevos productos, mercados o procesos productivos, conseguir mejoras en la gestión y/o la organización, potenciar la estabilidad de la economía regional, favorecer una visión de futuro y crear empleo estable y riqueza. Vamos, lo que cualquier organismo público del estilo querría.
Cómo es el seguimiento a las empresas invertidas
[stextbox id=»info»]Conseguir fondos de Seed Capital Bizkaia no es como si fuerais a la oficina de Bankia más cercana y pidierais un préstamo de un gritón de euros para levantar una startup, donde no os harán más seguimiento que el de los pagos de las cuotas.[/stextbox]
En este tipo de sociedades el acompañamiento realizado a las empresas invertidas es más complejo y práctico:
-
Consejos de Administración
¿Os pensáis que el dinero es gratis? Dependiendo del caso Seed Capital Bizkaia se hará con un paquete accionarial y pasará a formar parte del Consejo de Administración de la sociedad. Eso quiere decir que tendrá voz y voto en el futuro de la empresa.
-
Colaboración en sistemas de control
Seed Capital Bizkaia colabora estrechamente con los emprendedores para implantar en el seno de la empresa sistemas de control que puedan potenciar la eficiencia de la gestión interna. Vamos, que os harán una auditoría para ver donde la estáis cagando.
-
Vigilancia de la evolución
Así es, los profesionales de la DFB analizarán cada paso que toméis para ver si la liais o no. Y si ven algo raro os comunicarán las maneras a través de las cuales podéis reconducir la situación y/o mejorar en un punto determinado. Vamos, que os echaran una mano y no os dejarán con el culo al aire. De hecho no les conviene, pues ya sabéis que este tipo de inversiones tienen su riesgo.
-
Asesoramiento general
Una de las cosas más valiosas que Seed Capital Bizkaia puede ofreceros es su plantilla de asesores especializados en el mundo de la empresa. Si necesitáis alguien que os guíe con asuntos técnicos, comerciales, jurídicos o de la índole que sea, tendréis la ayuda necesaria.
Cómo se estructura Seed Capital Bizkaia

Seed Capital Bizkaia básicamente ofrece cuatro fondos a los emprendedores: el Fondo I, el Fondo BI, el FEIS y el Seed Capital Bizkaia Mikro.
-
Seed Capital Bizkaia: Fondo I
Este fondo ofrece inversiones de hasta 450.000 euros en capital y préstamos buscando promocionar iniciativas empresariales con vocación innovadora. Está dirigido a empresas nuevas o de reciente creación, que tengan domicilio y al menos un centro productivo en Vizcaya, un capital social mínimo de 90.000 euros y potencial de crecimiento y creación de empleo. Además de ello es preferible que se hallen dentro del ámbito de las nuevas tecnologías.
-
Seed Capital Bizkaia: Fondo BI
¿Tenéis una empresa consolidada en el mercado con la que estáis desarrollando un proyecto innovador? Pues el Fondo BI os ofrece hasta un millón de euros en capital y préstamos. No está mal, ¿verdad? Vuestra empresa, además de estar asentada en el mercado, tendrá que tener base tecnológica y potencial de crecimiento y creación de empleo.
-
Seed Capital Bizkaia: FEIS
Este fondo os da la posibilidad de recibir hasta 1,6 millones de euros si tenéis entre manos un proyecto que sea social y/o ambientalmente colaborativo e innovador. No es necesario que tenga base tecnológica, y de hecho está destinado a PYMEs ya existentes y a empresas de nueva creación.
Se trata de un programa de gran calado y perfil interdepartamental, pues en el mismo intervienen las áreas de Acción Social y Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Así pues os podéis imaginar la importancia de la propuesta y de la ayuda que recibiréis si conseguís entrar en el programa.
-
Seed Capital Bizkaia Mikro
Este fondo os da la posibilidad de recibir hasta 1,2 millones de euros en financiación proveniente a partes iguales de la Diputación Foral de Bizkaia y de Seed Capital de Bizkaia FCR. Se priorizan microempresas potenciadas por jóvenes y/o mayores de 45 años, los casos en los que la compañía tenga menos de cinco años y un destino para el capital que no sea la refinanciación o la reestructuración de pasivos, y las inversiones en todo tipo de sectores excepto el financiero y el inmobiliario. Por otra parte se requiere que el promotor tenga dedicación exclusiva al proyecto y un plan de negocio.
¿Os gustaría obtener más información sobre lo que os ofrece Seed Capital Bizkaia? Pues nada, no tendréis que hacer más que echar un vistazo a su web oficial.
[stextbox id=»info»]¿Os ha sido de utilidad el post? Compartidlo en vuestras redes sociales para darle más difusión, seguramente ayudaréis a más de un emprendedor. Y por cierto, no os olvidéis de inscribiros en el newsletter. ¡Nos vemos![/stextbox]