En el instituto o en la universidad probablemente has pasado por un momento en el que necesitas ayuda adicional en tus estudios, ¿verdad? Ya sea que estés luchando en matemáticas o en inglés, que seas alumno de FP, de bachillerato o del grado de psicología, puede ser difícil encontrar un tutor adecuado que se adapte a tus necesidades y horarios. Pero, ¿qué pasa si hubiera una manera fácil y accesible de encontrar el tutor perfecto para ti? Ahí es donde entra en juego la idea de negocio de una aplicación de tutoría en línea.
La aplicación funcionaría de la siguiente manera: los estudiantes se registran en la aplicación y seleccionan la materia en la que necesitan ayuda. Luego, la app les asigna un tutor personalizado que se adapta a sus necesidades y horarios. Los tutores pueden ofrecer tutorías en línea a través de la aplicación, utilizando una plataforma de videoconferencia. ¡Así de fácil!
Quien dice «aplicación» también dice soporte web, que es mucho más sencillo de desarrollar en un inicio. Especialmente si tenemos en cuenta que hay gestores de contenidos existentes que ya nos permiten comenzar con un escaso desarrollo (WordPress, Teachable, etc.) y servicios web de comunicación (Zoom, Skype, etc.).
Donde sí habría que meter fuerza es en marketing para tratar de ubicar a tutores/profesores y, obviamente, a alumnos/clientes. Pero nada que no se pueda lograr mediante socialads y relaciones con influencers. Se busca atraer clientes recurrentes, lo que a la larga es mucho más efectivo y económico que captar nuevos alumnos a modo de reposición.
La idea de negocio es innovadora si se enfoca a mercados hispanohablantes, porque es altamente escalable, accesible y personalizada; además de que cuenta con escasa competencia. Puedes acceder a un tutor desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengas una conexión a Internet. ¡No hay necesidad de preocuparte por desplazarte a un lugar específico para recibir ayuda! Además, la aplicación ofrece una experiencia personalizada para cada estudiante, lo que significa que cada sesión de tutoría es única y adaptada a tus necesidades. ¡Eso es lo que necesitamos!
Importar la idea de otros países
No es algo totalmente novedosos o disruptivo, ya que ya existen algunas aplicaciones de tutoría en línea en el mercado, como TutorMe o Superprof. Estas aplicaciones ofrecen servicios similares a la idea de negocio propuesta y pueden servir como ejemplos y modelos de referencia. Al analizar estas apps existentes se podrían identificar sus fortalezas y debilidades, y aplicar estas lecciones al desarrollo de nuestra aplicación de tutoría en línea adaptada al mercado de interés (por ejemplo España).
Modelo de negocio de una app o web de tutorías online
Para monetizar la aplicación, se podrían establecer varias opciones de precios: desde una suscripción mensual hasta precios por hora de tutoría. Se podrían ofrecer paquetes especiales para estudiantes que necesitan ayuda en varias materias, o se podrían establecer descuentos para aquellos que utilicen la aplicación con frecuencia. ¡Incluso podríamos ofrecer una prueba gratuita para que puedas probarlo antes de comprar! Los modelos freemium suelen ser también una buena opción en estos casos.
Ahora bien, no todos los ingresos serían para la plataforma, ya que para atraer a profesores que se comprometan con el proyecto hay que establecer un modelo de retribución; en este caso a base de comisiones. Un porcentaje determinado del precio abonado por los alumnos iría a los profesores a modo de compensación; una tarifa que podría variar según la especialización y dedicación que tengan o muestren estos. También podría establecerse un modelo de recompensas para aquellos profesores/tutores que tuvieran las mejores valoraciones por parte de los alumnos.