Las autolavanderías no son algo nuevo, ya que a poco que preguntéis a vuestros mayores (y no tan mayores) os dirán que en sus tiempo ya existían; y de hecho no tenéis que hacer más que coger cualquier película de Hollywood del año de Matusalén para ver que nunca han desaparecido. Ahora bien, ¿por qué en España han vuelto a resurgir con tanta fuerza? Básicamente porque somos unos vagos; y ahí hay negocio.
Si estáis pensando en montar un negocio os recomiendo que echéis un vistazo a la sección de ideas de negocio.
Índice de contenidos
¿Qué es una autolavandería?

Una autolavandería (o lavandería autoservicio) es un local en el que hay lavadoras y secadoras automáticas que funcionan con pago previo y sin asistencia humana. La gente meteahí sus prendas, paga y espera sentada a que termine el ciclo de lavado o secado (también los hay que mientras tanto se van a dar una vuelta o al bar de la esquina).
¿Cómo funciona una lavandería autoservicio?
El cliente entra en el local con sus bolsas de ropa sucia y abre una lavadora del tamaño adecuado (suele haberlas grandes y pequeñas), mete sus prendas, cierra la máquina, selecciona el ciclo de lavado y paga. Después espera unos 40 minutos a que su ropa esté lista para llevar a la secadora (con una canasta plástica que hay en el local), donde repetirá el proceso y esperará unos 15 minutos más (hay lugares donde «trucan» las secadoras para que no den tanto calor como deberían y el cliente se vea en la necesidad de volver a pagar por el secado [vaya mafia]).
El pago normalmente se hace con monedas, para lo cual en el local hay una máquina de cambio. Ahora bien, también hay máquinas equipadas para pagar con billetes e incluso con tarjeta (lo que es de muchísima ayuda).
Hay que hacerse autónomo
Tened en cuenta que una autolavandería es una actividad económica, así que sí o sí tendréis que ser autónomos o empresa. Si optáis por la primera opción, que además es la más habitual, podréis beneficiaros de la tarifa plana para nuevos autónomos.
Si necesitáis más información sobre cómo gestionar la contabilidad como autónomo os recomiendo que echéis un vistazo al siguiente artículo:
¿Cuánto cuesta montar una autolavandería?
Esto varía mucho, ya que dependerá del tamaño del local, de su ubicación, del tipo y número de máquinas, de la decoración y de los posibles servicios adicionales que se quieran dar. El coste medio ronda los 52.000 euros (redondeando). Ahí va un pequeño desglose:
El local adecuado para una lavandería autoservicio
El local adecuado para una autolavandería tiene que estar en una zona muy poblada y en una calle relativamente transitada. No hay necesidad de que sea enorme, ya que con unos 50 metros cuadrados será suficiente (incluso con menos); y tampoco es necesario que esté en una calle comercial. Tomad como referencia un local con un alquiler de unos 600 euros/mes.
Para arrancar tened preparadas por adelantado las mensualidades de seis meses (mientras conseguís clientela)(3.600 euros), la fianza de dos meses (1.200 euros) y la probable comisión de una inmobiliaria (600 euros). Esto nos da unos 5.400 euros solo para disponer del establecimiento.
Por otra parte hay que adaptarlo al negocio, lo que supone reformar para dejarlo bonito (rótulo incluido), para crear un pequeño almacén si es que no lo tiene, para encajonar las máquinas en una falsa pared y, claro está, para preparar las tomas de gas, agua y electricidad a las necesidades de la maquinaria; lo que también incluyen las licencias de obras y el escape de humos. En esta partida se os irán unos 15.000 euros (pladur a tope).
En esta partida también se incluyen el proyecto de obras, las licencias municipales y demás burocracia.
En resumen: conseguir y adecuar el local supone unos 20.400 euros
Lavadoras y secadoras para una autolavandería
Las marcas de maquinaria industrial de lavado se han amoldado a esta tendencia de negocio y han sacado líneas específicas; un ejemplo muy claro es GIRBAU. Esta es quizá la marca más habitual de ver en este tipo de establecimientos.
Las marcas de lavadoras industriales están comenzando a competir entre si por entrar con fuerza en este mercado, así que es fácil encontrar ofertas en GIRBAU, Fagor y otras grandes del sector.
Comprar a esta firma 2 lavadoras de 10Kg, 1 lavadora de 19Kg, 2 secadoras de 19Kg y monedero electrónico tiene un coste de 19.995 euros. Ahí se incluye la formación y asesoramiento (además de la garantía obligatoria, claro está). Tenéis más información en su web.
Decoración y equipamiento del local
Hay que tener en cuenta que el local tiene que ser bonito y cómodo, por lo que hay que equiparlo adecuadamente. Necesitaréis mesas, sillas, algo de decoración para las paredes (preferiblemente carteles explicativos de cómo funciona el servicio), alguna planta, etc. Calculad unos 2.000 euros aquí.
Servicios adicionales muy recomendados
Nos interesa aprovechar el tiempo que los clientes pasan en el local mientras esperan su ropa, ¿verdad? Ahí se puede rascar algo de dinero. Así pues, ahí van un par de ideas:
- Conexión gratuita y de calidad a Internet. Esto ayudará a que se decanten por vuestra autolavandería y no por otra.
- Máquina de vending. ¡Sí! Es el punto ideal para ponerlas. Pensad en que la gente está ahí dentro de 30 minutos a una hora, en muchos casos sentada viendo pasar el tiempo; y claro, que te pongan al lado una máquina que te ofrezca café calentito, refrescos, frutos secos, patatas o chocolatinas…
Estos dos servicios tienen un coste aproximado de 4.000 euros (máquina de café, 1.500 euros; máquina de vending, 2.400 euros; primeras tres cuotas del servicio de Internet, 100 euros).
Publicidad
Hay que conseguir que la autolavandería despegue rápido, y para ello lo mejor es darse a conocer en la zona. Tened en cuenta que este es un negocio local, por lo que la campaña de difusión es relativamente sencilla.
Por una parte hay que hacer un buzoneo semanal durante un mes, y teniendo en cuenta que la zona de influencia puede ser de unas 10.000 personas, o 3.000 viviendas, esto tendría un coste aproximado de 1.500 euros (incluye el diseño del volante, la impresión y el reparto).
Darse a conocer al público objetivo es muy importante. Incluso para un negocio pequeño como este.
También sería útil que tuviérais una página web sencilla con los datos básicos (tipo de máquinas, servicios, ubicación, precios, contacto, etc.). Calculad unos 200 euros del sitio web y 500 euros de una campaña de marketing directo en redes sociales. Además estaría muy bien crear una página o grupo de Facebook para arremolinar a su alrededor a la clientela potencial y fidelizarla con ofertas puntuales solo por ser fan del sitio. Aquí se van unos 700 euros.
Seguros
Obviamente hay que tener un buen seguro de responsabilidad civil, ya que además de ser obligatorio, no sabemos qué pueda suceder. Calculad unos 300 euros anuales.
Seguridad
Hay que contratar un servicio de alarma y también proveerse de material anti-incendios (básicamente extintores). Calculad un coste inicial de 300 euros. Además habrá que disponer de seis mensualidades por adelantado (por seguridad; otros 300 euros). Serían 600 euros.
Otros gastos
Siempre hay otros gastos (por ejemplo una asesoría para los papeles de autónomo, las cuotas del RETA, etc.), por lo que es sano dejar una partida para adicionales e imprevistos. Pongámosle que 2.000 euros.
Cuidado con la atención al cliente
En este tipo de locales es habitual que a las máquinas les pase algo, y para ello las marcas de maquinaria ya os incluyen la asistencia; además de que el seguro del local también podrá seros de ayuda (procurad que no solo sea de responsabilidad civil). Pero, ¿a quién va acudir el cliente? Al dueño del negocio, obvio. Por ello suele ponerse un número de móvil o incluso whatsapp en la cartelería.
Si queréis tener un negocio lo más automatizado posible os recomiendo que la asistencia al cliente la tengáis también automatizada. ¿Cómo? Con un bot que reciba las quejas y dudas y esté programado para dar una respuesta automática. Eso lo podéis hacer con sistemas como landbot o cliengo.
Franquicias de autolavanderías
Todo este proceso que os he comentado anteriormente se puede simplificar enormemente contratando un servicio llave en mano; o lo que es lo mismo, una franquicia de lavanderías autoservicio.
No voy a extenderme en este punto, ya que la mayoría de marcas ofrecen propuestas muy similares; pero sí os dejo un link para que podáis echar un vistazo más al detalle si os interesa esta opción.
¿Cuánto dinero se gana con una autolavandería?
Ya hemos visto cuánto cuesta montar una lavandería autoservicio; peor, ¿cuánto dinero se pude ganar? Vamos a ver una estimación para la inversión que os expongo en este post.
Ingresos de una lavandería autoservicio
Las autolavanderías suelen estar abiertas 14 horas diarias (de 8 am a 10pm), los 365 días del año. Para ello se valen de un servicio automatizado de apertura y cierre de puertas (incluido en el gasto de preparación del local). Pongamos que por hora entran 3 clientes (cálculo muy conservador), por lo que tendríais un total de 42 clientes diarios.
Calculemos un gasto medio de 10 euros por cliente (hay quienes irán solo a secar, solo a lavar y, claro está, también a hacer el proceso completo). Eso da una facturación de 420 euros brutos diarios; o 12.600 euros mensuales.
Gastos de una lavandería autoservicio
Para hacer el cálculo de gastos tendré en cuenta que la lavandería ya ha arrancado, han pasado 6 meses y se ha estabilizado. Eso quiere decir que en este punto habrá menos inversión en publicidad.
He calculado que cada cliente gastará 10 euros de media, lo que incluye, de media, el uso de una lavadora pequeña y una secadora. Esto supone que cada cliente realizará el siguiente gasto a la empresa:
- 0,25 Euro de agua (de la lavadora y de la limpieza del local)
- 0,85 Euros en electricidad (de las máquinas y de la parte proporcional de iluminación)
- 0,80 Euros en Gas
- 0,20 Euro en productos de limpieza
Es decir, cada cliente supondrá un coste aproximado de 2,10 euros. Por lo que mensualmente esto supondrá 2.646 euros (para 1.260 clientes/mes) .
Ahora toca sumar otros gastos, como son el alquiler (600 euros), la seguridad del local (50 euros), el seguro, que prorrateado sería 25 euros; el servicio de Internet, que supondría unos 33 euros; asesoría (pongamos que 50 euros), autónomos (unos 290 euros), publicidad (unos 100 euros) y una partida para olvidados e imprevistos (200 euros). Hasta este punto tenemos 3.994 euros en gastos.
Faltaría una última cosa, las amortizaciones. Hay que recuperar la inversión mes a mes, independientemente de que se haya pedido un préstamo o no. Digamos que un plazo razonable para recuperar la inversión serían 5 años, ¿os parece bien? Si ha habido una inversión inicial de 52.000 euros eso supondría unos 867 euros mensuales. Sin tener en cuenta posibles intereses o inflación. Tirando de ojímetro.
Ahora ya sabemos cuánto nos puede costar operar una autolavandería como la expuesta. El gasto mensual es de 4.861 euros.
Beneficios de una autolavandería
Ojo, estas cifras están redondeadas. Además pueden bailar un poco dependiendo de cómo sean ciertas partidas.
Habría que ingresar a Hacienda unos 4.477,75 trimestralmente en concepto de IVA (si se mantiene todo igual); lo que serían 17.911 euros anuales.
El beneficio bruto de una autolavandería como la expuesta rondaría entonces los 85.289 euros/anuales o 7.107 euros mensuales. Cifra a la que habría que descontar el IRPF, que serían unos 26.900 euros anuales (pagaderos trimestralmente, ojo).
Para saber más sobre cómo calcular el IRPF siendo autónomo os recomiendo este artículo: ¿Cómo deben calcular el IRPF los autónomos?
Es decir, al año ganaríais 58.389 euros; o lo que es lo mismo, 4.865 euros mensuales. De hecho en este caso probablemente os saldría mejor ser una S.L. Cuestión de mirar más al detalle.
Hola Jon, muy buen artículo, tan bueno que me han dado ganas de montar en una lavandería.
El caso es que como veo que te curraste mucho el contenido, no sé si tendrás idea de si es posible el alquiler de las máquinas ( lavadoras y secadoras).
Verás, tengo un local de las dimensiones que comentas y podría ajustarse a este negocio, no obstante, estaba pensando que dado que se trata de una localidad de playa que tiene 10.000 habitantes en invierno y 100.000 en verano, y teniendo en cuenta que la compra es una pasta, quizá el alquiler o renting sería buena opción.
Que el negocio no funciona en un par de años, pues no te las «comes».
Por cierto, en Huelva hay un bar que tiene una de las mejores tortillas de patatas, nada que enviarle al amigo sagartoki.
Saludos y gracias
¡Hola!
Me alegra que el artículo te haya sido de utilidad. 🙂
Sí tienes la opción de arriesgar menos y tirar de renting, hay empresas de maquinaria industrial que te pueden asesorar; por ejemplo Carsan.es (una búsqueda rápida).
También tienes la opción del leasing bancario.
Un saludo y mucha suerte
QUIERO PONER UNA LAVANDERIA PERO EL ARQUITECTOS ME QUIERE COBRAR MUCHO POR SU PROYECTO Y LICENCIA DE OBRAS, TENGO EL DINERO PARA EL RESTO,,
ME PUEDES AYUDAR Y EXPLICARME LO DEL PROYECTO DE OBRA Y ESAS COSAS.. Q NORMATIVAS HAY QUE APLICAR E ESSE PROYECTO,, POR QUE L LOCAL LO TENGO YA REFORMADO HACE MESES,, SOLO EL PROYECTO FALTA Y NOSEQ DE URBANISMO,,
GRACIAS
Hola Joaquín
Los proyectos de obra, que será lo que te pedirán, deben ser firmados por un arquitecto o, si procede, un arquitecto técnico. No lo puedes hacer por tu cuenta, así que te tocará pagar.
En cuanto a las normativas, consulta en tu ayuntamiento; a veces varía de municipio a municipio.
También puedes franquiciarte y la marca te hace todo.
Un saludo
Buenas. Mi nombre es Patricia, estaba interesada en montar una autolavanderia pero necesito asesoramiento total, me podría ayudar? Gracias ,un saludo.
Hola Patricia
En Diario Empresa no ofrecemos ese tipo de servicios y debes tomar esta publicación como orientativa. Busca un asesor que te ayude a realizar un estudio de negocio adecuado.
Un saludo