white product label

Principales consecuencias de la inflación

Las consecuencias de la inflación son muchas y pueden afectar tanto a particulares como a empresas. En este artículo vamos a repasar los principales efectos que produce en cualquier economía, con ejemplos reales sucedidos en el mundo.

Para entender de qué hablamos cuando hablamos de inflación, debemos definirla primero. La inflación se define como un aumento general y continuado de los precios, es decir, que los bienes y servicios son cada vez más caros. Esto se da por un aumento de la demanda de los productos, una disminución en su oferta o una combinación de ambas cosas.

Una de las principales consecuencias de la inflación es el encarecimiento de la vida. Esto significa que todos los bienes y servicios se hacen cada vez más caros, lo que dificulta el acceso a los mismos para aquellas personas que no tienen los recursos para costearlos. Por ejemplo, en España el precio del alquiler aumentó un 5% durante el último año, pasando de un promedio de 10€ por metro cuadrado a 10,5€.

Otra consecuencia importante de la inflación es la devaluación de la moneda, es decir, que el valor de la moneda se reduce a medida que aumentan los precios de los bienes y servicios. Esto implica que nuestro dinero compra menos a medida que los precios suben. Por ejemplo, en Argentina el peso argentino se ha devaluado un 40% en los últimos dos años, pasando de un valor de 19 pesos por euro a 27 pesos por euro.

Además, la inflación también tiene un impacto negativo en las finanzas de las empresas. Esto se debe a que los aumentos de precios reducen el margen de ganancias de estas; y si los precios suben demasiado rápido, esto puede llevar a una disminución en las ventas, ya que los consumidores tienen menor poder adquisitivo para comprar.

Finalmente, la inflación afecta también a los ahorros e interviene en el funcionamiento óptimo del interés compuesto. Si los precios aumentan a un ritmo mayor que los intereses, entonces los ahorros se devalúan. Esto obliga a los ahorradores a buscar otras alternativas para proteger el valor de sus inversiones; lo que a su vez aumenta de manera exponencial la exposición del capital a productos más volátiles y de mayor riesgo como las criptomonedas o el Forex.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.