a man talking on a smartphone at a park

20 costumbres de los hombres de negocios japoneses

A la hora de reunirse con hombres de negocios japoneses hay que tener en cuenta que tienen unas costumbres muy arraigadas y peculiares que conviene respetar en la medida de lo posible. Las principales son las siguientes:

1. Usar traje y corbata: los hombres de negocios japoneses suelen usar trajes oscuros y corbatas sobrias para reuniones de negocios.

2. Saludar con una reverencia: los businessman japoneses suelen saludarse con una reverencia al encontrarse. Esto es muy importante, y si bien comprenden que a un occidental sea algo que se le pueda escapar, agradecen que sí se recuerde.

3. Ser puntual: la puntualidad es muy importante para los empresarios japoneses. De hecho en no pocas ocasiones han volado acuerdos con empresarios latinos (americanos y europeos) por este «pequeño detalle».

4. Hablar en voz baja: suelen hablar en voz baja para evitar interrumpir a otros. Ahí los españoles nuevamente lo llevamos crudo a no ser que lo tengamos muy presente.

5. Ser respetuoso: casi siempre son muy respetuosos con sus colegas y superiores. Es algo de lo que deberían aprender mucho las empresas occidentales.

6. No mostrar emociones: los hombres de negocios japoneses suelen evitar mostrar emociones durante las reuniones de negocios.

Lectura recomendada: 6 técnicas altamente efectivas a la hora de persuadir a un cliente

7. Usar tarjetas de presentación: los empresarios japoneses suelen intercambiar tarjetas de presentación al reunirse con alguien por primera vez.

8. Ser educado: los hombres de negocios japoneses suelen ser educados y corteses al hablar con otros. Otra cosa de la que deberían aprender en muchos países (incluida España).

9. Usar títulos honoríficos: los empresarios de Japón suelen usar títulos honoríficos para dirigirse a otros, como «san» o «sama». Si un occidental se dirige a ellos basta con hablar formalmente como se haría aquí: «señor» o llevado a un caso más extremo «don».

10. No interrumpir: los hombres de negocios japoneses suelen esperar a que termine el otro antes de hablar para no interrumpirlo. Algo totalmente relacionado con la educación que tocábamos hace un momento.

11. Ser discreto: los ejecutivos japoneses suelen ser discretos al hablar de temas personales o profesionales.

12. Usar lenguaje formal: los hombres de negocios japoneses suelen usar un lenguaje formal al hablar con otros. Tienen mucho cuidado con las palabras que escogen; especialmente si tienen que hablar en un idioma que no sea el suyo.

13. Ser paciente: suelen ser pacientes al esperar a que otros hablen primero. Volvemos al punto de que no interrumpen. Esperan a su turno y hablan. ¡Cuántos deberían aprender de esto!

14. No beber alcohol en reuniones: los hombres de negocios japoneses suelen evitar beber alcohol durante las reuniones de negocios. A pesar de lo que se vea en películas, donde tienden a mezclar hombres de negocios corrientes con la Yakuza.

15. Ser amable: los empresarios japoneses suelen ser amables y corteses al hablar con otros. Van más allá de la educación de la que hablábamos antes y tratan de empatizar.

16. Usar frases cortas: suelen usar frases cortas para expresarse con claridad. Van directos al grano.

17. Ser humilde: suelen ser humildes al hablar con otros, evitando elogiarse a sí mismos. Podrás entrar a casa de un multimillonario y ver que este te tratará siempre de igual a igual…¿qué sucedería aquí?

18. Escuchar atentamente: los hombres de negocios japoneses suelen escuchar atentamente a sus interlocutores para entender mejor lo que dicen.

Lectura recomendada: La importancia de la modulación vocal en la venta telefónica

19. Ser honesto: suelen ser honestos al hablar con otros, evitando mentir o exagerar. Esto lo llevan también al cumplimiento de sus responsabilidades en acuerdos comerciales, así que son gente de palabra. Muy relacionado con la honestidad que comentábamos antes.

20. Ser respetuoso con la cultura local: los hombres de negocios japoneses suelen ser respetuosos con la cultura local cuando viajan a otro país para reuniones de negocios.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.