5 Grandes diferencias entre coaching y mentoring

En el mundo del desarrollo personal, la consecución de objetivos y el éxito, cada vez están surgiendo más alternativas entre las que se encuentran el coaching y el mentoring, disciplinas que poco a poco van estando más presentes en nuestro mundo tanto personal como laboral.

Coaching y mentoring
5 Grandes diferencias entre coaching y mentoring

Y no es para menos, ya que cada día que pasa se va demostrando lo eficaces que pueden llegar a ser. Pero como toda nueva tendencia, no siempre tenemos claro qué son y en qué se diferencian.

Índice de contenidos

Coaching vs mentoring

Antes de entrar a detallar cuáles son estas diferencias, os voy a dejar con este vídeo en el que podrás conocer la aplicación de ambas disciplinas a la hora de poner en marcha un proyecto empresarial:

Según la Asociación Española de Coaching (ASESCO), el coaching es: “un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial mediante un gran conjunto de herramientas que ayudan a cubrir el vacío existente entre donde una persona está ahora y donde se desea estar.”

En cambio, según la Asociación Española de Mentoring (AMCES), el mentoring “ayuda a emprendedores y directivos de startups a identificar su espacio de crecimiento, sus alternativas de éxito en el mercado global de su negocio y un acompañamiento en la definición de sus proyectos y en su recorrido hacia los escenarios de futuro.”

Diferencias entre coaching y mentoring

Como ya habrás deducido, no es lo mismo el coaching y el mentoring, aunque ambas compartan el “cambio” como punto sobre el que giran. A continuación te voy a explicar las 5 grandes diferencias:

Objetivos

La primera diferencia que tenemos que destacar es la del tipo de objetivo que se pretende conseguir con cada disciplina. Así, mientras que en el coaching lo que se pretende es que la persona saque lo mejor de sí misma, consiguiendo un desarrollo centrado principalmente en la persona con repercusión en su carrera profesional, en el mentoring se pretende un desarrollo más enfocado a lo profesional que conlleva, como efecto secundario, un cambio personal inevitable.

De todas formas, recuerda que el coaching también puede ser muy buena herramienta a la hora de iniciar nuestros proyectos profesionales como ye te comenté en «Los mejores cursos de coaching para emprendedores«

Relación

La relación que se establece entre el coach y el coachee es muy diferente a la del mentor con el alumno, ya que mientras que en el mentoring el mentor transmite sus experiencias, habilidades o conocimientos para que el alumno pueda aprender ellas, en el coaching el profesional funciona como un espejo en el que el cliente se refleja y él acabe siendo su propio maestro.

Enfoque

De las dos diferencias anteriores se deduce esta otra en el sentido de que mientras que en el mentoring tiene una gran importancia la relación que se establece entre el mentor y el alumno, en el coaching el enfoque se pone en la tarea que se quiere conseguir mejorar.

Cualificación

Algo que quizás no sepas es que para ser mentor es requisito imprescindible ser un experto profesional cualificado con experiencia en su sector, mientras que para ser coach es requisito conocer las diversas técnicas de coaching.

Tiempos

Por último, es importante destacar que mientras que el coaching suele implicar una relación a corto plazo con resultados inmediatos, en el mentoring se suelen necesitar relaciones más duraderas y con resultados personales y profesionales más a largo plazo.

Entradas relacionadas

3 comentarios en «5 Grandes diferencias entre coaching y mentoring»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.