SMTP Wordpress

Cómo enviar emails en WordPress vía SMTP

SMTP WordPress

¡Hola a todos! En esta ocasión no voy a enrollarme mucho, pues iré directo al grano con una técnica sencilla que podrá ayudaros a muchos a la hora de montar un blog. Os voy a explicar cómo enviar emails en WordPress utilizando el protocolo smtp, evitando así las restricciones anti-spam que algunos proveedores de hosting ponen para emplear la función mail() de Apache (del servidor web que la mayoría tendréis).

Índice de contenidos

Conceptos básicos: qué es “smtp”

Este palabro, que probablemente sea ajeno a muchos de los que estén empezando en el mundo del blogging o del emprendimiento, no es otra cosa que un protocolo existente en Internet para enviar correos electrónicos de manera eficiente. Algo así como sucede con el http y la web o con el ftp y la transferencia de archivos a servidores varios; pero especializándose en emails.

¿Os suena ahora? Pues probablemente también recordaréis otros términos asociados como POP o IMAP, ¿cierto? Pues estos también son protocolos empleados en Internet para gestionar el correo de manera simultánea al smtp, pero especializándose en la recepción. ¿Por qué? Porque smtp tiene ciertas problemáticas para ser empleado en solitario si se reciben volúmenes considerables de emails. Sobre todo en lo referente a la cola de correo.

No obstante, para lo que lo queremos en el blog nos viene de perlas tal y como está. Así pues no sigo enrollando la manta y voy al lío.

Cómo enviar emails en WordPress vía smtp

Os muestro dos maneras para realizar esto:

  1. Enviar emails en WordPress alterando functions.php

    La primera opción es la más limpia de cara a la optimización de WordPress, pero ni es adecuada para usuarios nobeles ni está indicada para quienes no tengan experiencia alguna en programación. Y no porque sea complicado llevarla a cabo, sino porque tendréis que editar algo de código y podréis meter la pata.¿Os sigue interesando? Pues entonces buscad el archivo functions.php y añadid lo siguiente «](rellenando los campos subrayados con vuestra información, claro está): [stextbox id=»grey»]

    add_action( ‘phpmailer_init’, ‘mi_smtp_personalizado’ );
    function mi_smtp_personalizado( $phpmailer ) {
    $phpmailer->isSMTP();
    $phpmailer->Host = ‘smtp.gmail.com‘;
    $phpmailer->SMTPAuth = true;
    $phpmailer->Port = 587;
    $phpmailer->Username = ‘tuemail@gmail.com‘;
    $phpmailer->Password = ‘tucontraseña‘;

    // Ajustes adicionales

    $phpmailer->SMTPSecure = «tls»; // Elige SSL o TLS, si tu servidor lo require
    $phpmailer->From = «contacto@tudominio.com«;
    $phpmailer->FromName = «Tu nombre«;}

    [/stextbox]

  1. Emplear plugins

    Hay bastantes plugins diseñados para Android que os permitirán enviar emails en WordPress sin complicaros la vida recurriendo a la programación. Ahí tenéis los plugins de Mandrill (utilizando la estructura de correo de MailChimp) o los conocidos Mail Bank, WP SMTP, SMTP Gmail, WP Mail SMTP, Easy WP SMTP, Easy SMTP Mail y otros. Para ver toda la oferta no tenéis que hacer más que echar un vistazo rápido al directorio de plugins de WordPress.org. En mi caso utilizo WP Mail SMTP, os muestro cómo configurarlo.

Cómo configurar WP Mail SMTP

Configuración de WP Mail SMTP

Si, ya se que hay plugins más potentes; pero qué queréis que os diga, este me va de maravilla y no me hace complicarme la vida.

Primero de todo sabed que este plugin (al igual que la mayoría de su tipo) causa efecto en todas las comunicaciones vía email de vuestro WordPress, por lo que será empleado por el sistema para procesar los formularios de contacto, las newsletter del blog, las notificaciones y demás. También comento que lo utilizo en combinación con Contact Form 7, un plugin de formularios de contacto bastante versátil.

  1. Instalando el plugin

    Pues bien, para conseguir el plugin no tenéis que hacer más que seguir el procedimiento habitual: “Plugins” > “Añadir nuevo”. Ponéis en la casilla de búsqueda el nombre del plugin y le dais a “instalar” cuando lo encontréis.

    También podéis descargarlo y subirlo en ese mismo apartado con el explorador de archivos. Y si rizamos el rizo también cabe la posibilidad de subirlo vía ftp. Pero vamos, que es complicarse innecesariamente.

  2. Configurando el plugin

    Vais al área de Plugins de vuestro WordPress y lo activáis. Después acudís a la sección “Ajustes” y entráis en “Email”

    ¿Ya? Pues ahora no tendréis que hacer más que rellenar los datos del email. Si no tenéis mucha idea de las opciones que veis en pantalla rellenad únicamente las de “From Email” (vuestro email), “From Name” (el asunto del email), “SMTP Host” (el servidor smtp, porlo general “smtp.vuestrodominio.com”), “Username” (el email o usuario para identificaros) y y “Password” (pues eso).

    Ahora le dais a “Guardar cambios” y ya está. Ya no tendréis problemas a la hora de enviar emails en WordPress.

[stextbox id=»info»]¿Os ha gustado el post? Pues compartidlo en las redes sociales o inscribiros en la newsletter. ¡Nos vemos![/stextbox]

Entradas relacionadas

Un comentario en «Cómo enviar emails en WordPress vía SMTP»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.