Hola a todos, ¿cómo va la cosa? Aprovecho que me ha llegado un email de Lowpost para explicaros un poco acerca de la plataforma y de mi experiencia manejándome con ella. Un sistema que ha ido copando posiciones en la red y que se ha convertido en una referencia para muchos que, con experiencia o sin ella, quieren ganar dinero escribiendo en Internet. ¿No la conocíais? Pues echadle un vistazo, pues si necesitáis algún ingreso extra podría ser una opción interesante. Ahora bien, no todo es como se pinta, y de ahí que en esta ocasión me haya dado por saltar al ruedo de las reseñas. Os explico.
Índice de contenidos
Lowpost, la manera rápida de ganar dinero escribiendo en Internet
-
¿Qué es Lowpost?
Lowpost S.L. es una empresa valenciana ubicada en Paterna, y que como ya os habréis dado cuenta, se dedica a la comercialización de contenido web. Es decir, que su equipo encarga textos habiéndolos vendido previamente a un cliente. No los desarrolla, simplemente hace de intermediario; de bróker.
-
¿Cómo se puede ganar dinero escribiendo para Lowpost?
Esta empresa vive de tener una serie de redactores trabajando para ella, así que si queréis podríais entrar en el equipo. ¿Cómo? Pues inscribiéndoos en su página web y pasando una prueba de escritura. Dependiendo de cómo la hagáis conseguiréis un nivel u otro, lo que a su vez os dará acceso a unas tarifas u otras. Y bueno, como os podréis imaginar, la clasificación se realiza por parte de su personal recurriendo a criterios propios. Es decir, no hay mucha transparencia al respecto.
-
¿Cuánto se cobra?
Pues esto dependerá del «estatus» que os hayan dado, pero para que os hagáis una idea a mi me ofrecían entorno al euro “por cada 100 palabras”.
-
¿Hay trabajo suficiente?
No podría deciros mucho acerca de otros niveles, pero en el que me habían incluido a mi salía a subasta uno o dos artículos diarios. Sí, a subasta. Y es que resulta que ellos ponen un precio base que la gente puede ir reduciendo para hacerse con el trabajo. Si admitís hacerlo por una tarifa más baja, fijada con anterioridad, os lo lleváis sin pasar por puja alguna.
-
¿De qué temáticas son los textos?
Hay de todo: veterinarias, cerrajerías, empresas de alarmas, etc.
Mi opinión acerca de Lowpost
Una vez ubicados os cuento mi experiencia, los puntos negros y lo que opino al respecto. No obstante me gustaría añadir que mi andadura con esta plataforma no es que haya sido muy grande que digamos, pues al cabo de unos días de haber creado mi cuenta decidí cancelarla; no era lo que estaba buscando.
¿Por qué? Pues hay varias razones:
-
Subastar trabajos es humillante
Al momento entrar en el área interna de Lowpost me encontré con una perla que no esperaba: se subastaban los textos a los mejores postores. No se a vosotros, pero a mi esa actitud me parece denigrante para quienes se toman esto en serio. ¿De verdad es necesario ejecutar la “guerra del céntimo”? Me resultó sorprendente. Pero más aún me irritó el asunto cuando vi cuáles eran las tarifas que cobraban a sus clientes. Podéis verlas aquí.
Por un post de 450 palabras ellos cobran 16,65 euros. ¿Y cuánto pagan al redactor? Pues unos cinco euritos y un bocata de mortadela (esto último me lo he inventado, pero a ese ritmo a ver..). No me parece justo. No obstante ojo al siguiente punto, pues tiene su miga.
-
Realmente no se paga por bloques de 100 palabras
El redactor mejor considerado del portal vendría a cobrar por un texto de 2.000 palabras entre 18 y 20 euros. José Ignacio García, CEO de Lowpost¡Mis cojones! Yo estaba en ese grupo y resulta que el texto en cuestión tiene esa longitud, sí; pero también resulta que junto con este se piden en muchas ocasiones meta-descripciones, meta-títulos e incluso varios tweets. Eso al final hace que la longitud de los artículos se amplíe considerablemente.
-
Se pide por encima de lo que se paga
La exigencia es buena, pues garantiza trabajos de calidad. No obstante, si pagas mal y tienes la ocurrencia de pedir calidades propias de una revista convencional, y encima siendo muy estricto con el tema del SEO, estaríamos hablando de algo parecido a la esclavitud. Me río yo de aquel que dijo que en el mundo moderno ya se había abolido…ja, ja, ja. Y eso no es todo, pues resulta que si hay algo que no les gusta no se cortan un pelo en echar el trabajo atrás para modificar mil y un puntos. Pero ey*, que os dan cinco euritos. ¡Gracias bwana!
¿No tendrá esto que ver con el hecho de que desde el inicio de la crisis el sector del periodismo haya visto cómo miles y miles de profesionales se han quedado en la calle? ¿Alguien se está aprovechando? Echo esas preguntas al aire.
-
No hay transparencia en el proceso de clasificación
A mi me dijeron que era bueno y lo agradezco, pues de vez en cuando un cumplido no viene mal. Pero, ¿por qué soy bueno o malo?Porque ellos lo han decidido. Querría ver exactamente cuáles son los criterios de selección y las correcciones aplicadas al texto que envié como muestra. ¿No os parecería oportuno que os dijeran qué habéis hecho bien y qué habéis hecho mal para obtener una puntuación u otra? Sería todo un detalle.
-
Volumen de trabajo
No es que en la plataforma haya mucho donde escoger, la verdad. Diariamente veréis cómo salen uno o dos trabajos de cuatro euros y poco más.
-
24 horas
No solo es que haya que escribir por encima de lo esperado cumpliendo con requisitos draconianos, sino que además hay que hacerlo en menos de 24 horas. Me parece aventurado que se exija algo así, porque si bien no son trabajos excesivamente pesados, considero que el tiempo de entrega debería ser algo más amplio. Y especialmente teniendo en cuenta que no se avisa previamente sobre el momento en el que va a salir la redacción a la plataforma. Hay que actuar rápido para cogerla. No me parece bien, ¿qué opináis?
Al final va a resultar que ganar dinero escribiendo en Internet no es tan sencillo como parece, ¿verdad? No obstante también sería justo mencionar cómo aún a pesar de que cancelé la cuenta me ha llegado un correo electrónico de la empresa solicitándome que les envíe una factura para cobrar. Sinceramente daba por perdido ese dinero, así que aquí podríamos tener un voto positivo para la plataforma. Hoy hago la factura y se la envío, ya os contaré.
Conclusión
En definitiva puedo asegurar que en Lowpost se toman muy en serio la calidad de los trabajos entregados, pero que lamentablemente no pagan acorde. ¿Lo recomendaría? Sí si estáis empezando o si vivís en América Latina y queréis ganar un buen sobresueldo, no si estáis en España y queréis vivir de ello. Tened también en cuenta que por mucho que trabajéis aquí no podréis generar un portafolio, pues estaréis como «ghostwriters». Es decir, que no podréis firmar los artículos.
Actualización 11/09/2016
Han pasado varios días desde que escribí este artículo y ya tengo respuesta acerca de lo que dejé pendiente sobre los pagos. Lowpost sí paga, y además rápidamente. Mandé la factura el 9 de septiembre, viernes, y la transferencia fue ordenada al día siguiente, sábado. Sin problema alguno. No obstante, y respecto al trámite de enviar la factura, me gustaría añadir una mejora (por si hay alguien de la empresa que esté leyendo esto): que faciliten la información de facturación de manera más clara, pues dí de baja mi cuenta y tuve que buscar el cif y demás por mi cuenta.
Buenos días!
Buen post y muy explicativo.Hace un par de días que me hice cuenta en loso pay,aunque de momento no he aceptado ningún trabajo,así que no tengo mucha más experiencia al margen de comprobar las subastas,precios y demás.
Una cosilla, viendo que controlas el tema,¿qué plataforma tipo low post recomiendas para que un periodista obtenga un sobresueldo?
¡¡¡Gracias!!!
María
Hola María
Pues mira, a decir verdad todas las plataformas de este tipo que podido probar son un truño. No están mal para sacarse algún durillo, pero nada serio; y menos aún teniendo en cuenta el tiempo que requieren de uno. Al inicio las utilizaba, pero acabé escarmentado. Ahora bien, las hay que manejan proyectos más serios: Indeed, Twago, Nubelo o Infojobs Freelance. Para empezar sin muchas complicaciones te recomendaría Muobo. Y por cierto, evita foros tipo Forobeta, pues las tarifas que se manejan ahí son ridículas (mis primeros pasos fueron ahí y ya te digo yo que no merece la pena).
De todas maneras, si quieres sacarte un extra escribiendo en la red (o incluso dedicarte a esto), lo mejor que puedes hacer es montarte tu propio blog a modo de portafolio y contactar con clientes finales (con las empresas que puedan estar interesadas en que les gestionen sus blogs). Las agencias de publicidad y los SEOs también te pueden echar una mano.
Espero haberte aclarado un poco el asunto. Cualquier cosa me dices.
¡Un saludo!
Jon
Buenos días Jon. ¿En qué situación tributaria debo estar? ¿Cuál es la factura que piden? Soy de Argentina, pero consulto para tener una idea.
Saludos
Camila
Hola Camila
No sabría decirte al tratarse de otro país, pero para que te hagas una idea en España tienes dos opciones:
La primera, si eres una empresa o un trabajador autónomo (independiente), es la factura convencional: Base imponible + IVA – IRPF (si procede). Si no estas inscrito en Hacienda porque haces esto de manera puntual te pedirán un recibo; que básicamente viene a ser un documento donde diga que tú, Camila Apellidez, con identificación tal, cobras a Lowpost, S.L. un total de XX euros en concepto de tal y cual. También debes autorizar a que te retengan el importe correspondiente a renta (un 15%).
Pero claro, ten muy en cuenta que esto es en España. En Argentina y en el resto de países de América la cosa puede variar bastante. Así pues lo mejor que puedes hacer es consultarles a ellos directamente.
Un saludo, 🙂
Quiero por favor tomar una prueba de redacción ¡¡ gracias
Podria favor acceder a una prueba de redacción, gracias
Hola Pablo, quizá antes sería conveniente que leyeras el artículo. ¿No te parece?
Excelente post. Me registré hace un par de días y entregué la prueba ayer. Ya me han aprobado como Trainee (RANK: 70, creo que es el límite) y pone que no hay ningún post disponible para ese rango. Aún tengo que subir el DNI, por lo que no sé si tendrá algo que ver con eso. La historia es que no sabía que se trataba de subastas a la baja (aunque me lo temía). Pensaba que serían precios fijos y, por la aparente seriedad de la plataforma, con precios medio dignos (tampoco pido tanto). Tras leer tu post no sé realmente qué hacer, pues no quiero repetir mi experiencia con Fiverr, donde siendo de un país con una economía inferior a España puedes ganar una pasta escribiendo, pero si no…estás perdiendo el tiempo. Menuda decepción, la vedad.
Pedona, no quería escribirlo como una respuesta, sino como un comentario más. Sorry!
No podría estar más de acuerdo con tu artículo! La verdad es que es vergonzoso que paguen 4 euros a un redactor cuando ellos reciben 14€… y no son 4 euros por escribir 450 palabras, sino que luego súmale imágenes, tweets, meta descripciones… y correcciones por cualquier tontería. Es increíble que existan plataformas así en este país! Pero sí, para la gente de América Latina es dinero!
Hola Carmen
Sí, la verdad es que tiene tela el asunto. A ver si sale una alternativa más decente.
¡Gracias por comentar!
Un saludo, 🙂
Jon
Sí, es verdad. Pero en mi caso es necesario NO FACTURAR, porque eso sí que me daría problemas :/ ¿habrá alguna plataforma donde no lo hagan? (que paguen en negro, basicamente)
Magda, si quieres en «B» mira en Forobeta.com
Es más rápido y práctico que Lowpost para empezar.
Les comparto algo: 5 euros en Argentina, son $90 Arg.
Ese, es el valor hora (sin cargas sociales) que puede estar cobrando una empleada de la higiene, en una casa, por trabajo temporario, es decir, una vez por semana.
Sin menospreciar ese trabajo (la persona que lo hacen en mi empresa y en mi domicilio lo hace con un amor, que ya me gustaría que más de un profesional la imitara) creo que si alguien elige vender por ese valor su tiempo de estudios universitarios y su experiencia como redactor, tal vez, por sacar unos «durillos» más, como dicen ustedes, no ve que está generando más pobreza general. Tanto para él, como para el resto.
Realmente creo que todas estas plataformas, tal como están planteadas, cobrando y pagando valores tan bajos, son fuente de pobreza para todos, no de crecimiento.
¡Excelente el post!
Gracias al autor.
Empecé hace un par de meses en LowPost, lo de los dos artículos diarios sería antaño, hoy por hoy si salen tres a la semana ya es mucha suerte. El pago de un euro por cien palabras casi coincide en post cortos, pero ya en un post de 1500 palabras se reduce a 11 euros, por lo que se reduce a 73 céntimos por palabra. Cuando ese mismo post lo cobran al cliente a 37,5 euros.
Tal y como comentas en el artículo, los criterios de valoración son completamente opacos, te pueden valorar con cinco estrellas o con dos sin saber cuales son los motivos para uno u otro valor.
Puntos a favor: rápido pago (aunque acaban de cambiar el sistema, veremos cómo funciona) y la comunicación que es fluida, ante cualquier duda contestan a las pocas horas.
Francamente, a pesar de todo, no creo que sea una plataforma para considerar a la hora de querer ganar un poco de dinero escribiendo.
Hola Esteban
Parece que la cosa va a peor en esa empresa. La verdad es que este tipo de plataformas no han sabido ganarse a la gente.
Un saludo, 🙂
Jon
Hola Jon.
Estaba pensándome lo de esta plataforma, y buscando opiniones acerca de la misma encontré tu experiencia. Es desconcertante saber la poca estima que tienen al redactor, y uno ha de pensarse dos veces el intentar entrar en ella o no, en función de la necesidad.
Acerca de que tal «sueldo» pueda considerarse un sobresueldo en América Latina no lo considero un comentario muy afortunado. Soy español viviendo en México, y sinceramente ni ese «sueldo» puede considerarse apto para sobrevivir aquí, y menos llamarlo «sobresueldo», puesto que el nivel de vida acá es comparable al de España, con la desventaja de que los sueldos son menos justos en el país azteca; pero eso no es un consuelo como para celebrar el pago de esta plataforma.
Pero como te digo, la necesidad, así como la enfermedad, hacen que uno se piense en sacar de donde sea un extra, a pesar de que éste no represente la calidad del trabajo exigido, y menos aún concuerde con los estudios y la preparación de quien busca una mejora.
Te agradezco este artículo y los detalles con que describes a la empresa. La información que nos brindas es de gran utilidad. Un saludo.
Buenos días Javier
Me alegra que te haya sido de ayuda el post.
Respecto a lo del sobresueldo en América Latina siento discrepar contigo, pues considero que para esto sí podría valer esta plataforma española. También he vivido yo en América Latina, y más concretamente en Colombia. Y bueno, no se a qué te dedicarás en México, pero piensa en cuál es el salario medio de la población y en qué condiciones lo ganan. Con esa relación esfuerzo/recompensa si podría competir Lowpost (o al menos cuando yo estaba dentro, pues según me comentan la cosa ha ido empeorando), pero poco más.
Un saludo
Jon
Estoy de acuerdo. No es que limpiar un retrete sea indigno, que es tan digno como cualquier trabajo, pero entre hacer eso por 90 $ y escribir un artículo cómodamente sentada delante de mi ordenata fumándome un cigarrito prefiero lo segundo.
Está claro, es más cómodo. Ahora bien, ten una cosa en cuenta. Apenas ahora se están metiendo a buscar empresas en América Latina. Hay que ver si consiguen cobrarles las mismas tarifas que aquí; si no es así probablemente lo repercutan en los redactores.
Digamos que es lo mismo que pasa con plataformas de este tipo en EEUU y en España. En el primer caso cobran más a las empresas clientes y pagan más a los redactores.
A ver por donde van los tiros.
Un saludo
Magda, quizás prefieras dejar de limpiar retretes, pero (y por mi experiencia personal) seguramente ganes más en ese trabajo que en esta empresa valenciana.
Escribo en Lowpost desde hace poco y me han dado categoría PRO. He podido acceder a artículos de 1500 palabras, que valen entre 14 y 15 euros para esta categoría cuando pides asignación directa (sin entrar en subastas). Creo que cuando alguien quiere trabajar y encuentra un sistema que se adapta a sus necesidades, está bien. No sé por qué se pone tanto el grito en el cielo. Hay gente que no se puede permitir el lujo de entrar en debates sobre si es justo o no este salario. Por supuesto que podría ser mejor, pero también es cierto que hay personas que prefieren poner a caldo a las empresas que tienen este sistema y otras que optan por dedicar tiempo y esfuerzo para moverse y no estar comiéndose el coco en casa mientras espera que le llegan propyectos. Para mí, como freelance, es una buena manera de matar los periodos de tiempo en que no sale nada mejor. No da para vivir, pero sí para cubrir la cuota de autónomo, que en mi caso es de 293 euros. Así que la idea, para concluir, sería la siguiente: al que le venga bien, que lo coja. Y al que le parezca una barbaridad, que espere a que llegue algo mejor. Vive y deja vivir. Tan fácil como eso. Saludos.
Hola Ramira
En el post estoy contando mi experiencia, ¿no puedo hacerlo? Respeto que a ti te parezca digno, pero a mi no me lo parece. No es más. Que cada uno decida.
En cuanto a ganarse un extra escribiendo, a poco que te muevas podrás cobrar mucho más. Cuestión de interés y capacidad.
Suerte
Un saludo
Jon
Hola Jon. La verdad es que alucina ver como te despachas la opinion de una persona cuya experiencia vale tanto al. menos como la tuya. Supongo que sabrás que mucha gente va a la peluquería… cuánto pagas cuando vas tu? 15? 20? No te da vergüenza? El pobre peluquero no se puede ganar la vida con ello. Eres un explotador por eso? Y no me digas que es más porque el peluquero no te corta el pelo en su casa sin pagar impuestos y sin inversiones. Cuesta un huevo montar un negocio a pie de calle y aguantar ahí hasta que funciona. Desde luego más de lo que cuesta criticar sin tener ni idea. Lowpost para mí es una inversion Cero, y coste de adquisicion de cliente CERO, claro que tú ya demuestras que de eso no sabes nada. Por otro lado demuestras una enorme ignorancia en tus comentarios, donde lejos de ser un gran profesional disfrazas de trabajo periodístico una sarta de suposiciones que mezcladas con otros datos ciertos sirven para colar afirmaciones falsas, probablemente por desconocimiento, en medio de lo que pretendes que parezca información. Para escribir esto no hace falta una carrera. Sí para hacer un trabajo serio y saber que documentarse un poco e indagar algo más que la propia corta, pírrica y escasa experiencia en la plataforma de la que haces gala, por ejemplo contactando con la empresa antes de exponerte a una demanda por falsedad en tu información. Te extrañas que haya una plataforma así en España? Pues bien a mi no me extraña que en España haya alguien como tú. No tienes ni idea de lo que hay detrás de ese proyecto ni la enorme conplejidad que conlleva. Por cierto, de brókers nada ni tampoco intermediarios, hay mucho más pero para que lo entendieras no se… cuestión de capacidad? Tal como tú le decias a la ultima entrada? Qué pereza. Sigue así, que eres un mega crack.
Por cierto demuestra la profesionalidad de la que haces gala y publica mi comentario. Yo he capturado la pantalla y pienso tuitear mil veces si no lo haces. Ya está bien de farsantes. Tú no eres el periodismo y al resto nos perjudican esta maneras de hacer. Ejemplo, por favor.
Por cierto, no vayas a creer que soy latino. Soy de Valladolid. Y lo que dices de los latinos es lamentable. Siguiendo tus tesis a ti habría que quitarte tb la posibilidad de ganarte la vida ya que cobras mucho menos que los autores americanos y eres una amenaza para la profesión. Tienes razón, mejor que se mueran de hambre todos los que esten por debajo de tu nivel económico y asi tu te aseguras tu comodidad sin necesidad de competir. Digo lo mismo que en el desenlace de mi texto anterior.
Pd. Aclaro que desde el movil, he cometido algun dedazo… que ya te veo venir con chorradas sobre ortografía.
amigo, ¿no podías expresarte sin insultar al blogger?
Yo vivo en México (D.F.), y de América Latina no ha dicho nada ofensivo. Es real que aquí se cobra mucho menos y que ese dinero, por poco que sea, hace mucho más que en España. Mira nuestras estadísticas, son para llorar.
Ocultando la realidad e insultando a los que han demostrado que están por encima tuyo no vas a ningún lado (dice cosas muy malas de ti). Sea más tolerante, cristiano y humilde.
Soy latino, y veo que no insulta quien quiere, sino quien puede.
No me he sentido ofendido por la entrada del bloguero Jon, pero no es así como por el comentario que has escrito tu, Jose Antonio, que parece intentar monopolizar una supuesta empatía por Latinoamérica como herramienta para atacar a quien no ha ofendido a nadie. Remarco la palabra intentar, porque, todo el texto chorrazo que has escrito lo que evidencia es una falta de educación y empatía, y te retrata de forma bastante miserable. Creo que ese odio explosivo que has mostrado hacia el bloguero es por otra causa, pero, como he dicho, ha sido un dardo boomerang que, mas que impactar al bloguero, te ha dejado como un mierda, con todas las aceptaciones de la palabra «mierda» según la RAE, que cito a continuación:
1. Excremento.
2. Sucio e inmundo.
3. Hecho o situación que repugna.
4. Cosa mal hecha o de mala calidad.
5. Amoral.
6. Emborrachado (en este caso, añado yo, de su inmunda egolatría)
7. Persona despreciable.
8. Indignante.
Hola Jose Antonio
Gracias por poner tu opinión.
Pasa un buen día.
Un saludo, 🙂
Jose Antonio, ¿inversión «cero»? Te olvidas de que estás invirtiendo tu tiempo; el activo más preciado que tienes. Cuando vas a arreglar el coche, ¿no pagas la mano de obra?¿No debe pagarla el empresario? Es un básico en todo negocio.
A ver si el que no va a saber de qué habla eres tú. Estudia un poco antes de lanzar sandeces como estas.
Menudo cuencoarrocista estás hecho.
Otra cosa: respeta a la gente si quieres que te tomen en serio.
Además de tu tiempo has olvidado agregar la tarifa de luz, internet incluso las pilas del ratón si el tuyo es inhalambrico porque eso no te lo proporcionan ellos. Así que de inversión 0 nada de nada
Hola, un peluquero/a sí se gana la vida, pueden cobrar desde 700-1000 aprox. En Lowpost, y trabajando como un negro, unos 240 si hay suerte, una vez quitado impuestos. Es la diferencia… No critico a Lowpost, ojo, es más, seguramente no pueda pagar más de eso, pues si pensamos que está el pago al redactor más al corrector, otro tipo de staff como el webmaster, el SEO, impuestos, inmovilizado, etc, no creo que ninguna web en español pueda pagar mucho más que eso. El tema es la diferencia de riqueza. En webs anglosajonas existe un nivel de vida mucho mayor, por tanto pagar a un redactor 40 euros es como pagar al de aquí 19. Algo así.
Creo que para que un redactor en España pueda vivir de esto tendrá que tener su blog, su portfolio y sus clientes sin intermediarios.
Hola Miguel
Eso es. La manera más sencilla de dedicarse a la escritura es esa; buscándose los clientes.
Eso sí, también te digo que quienes más trabajo suelen dar son las agencias de marketing, ya que ellos suelen tener la necesidad de mantener blogs y portales.
¡Un saludo!
Hola, he leído el artículo y he leído las respuestas al artículo y wow! Me asombra el berrinche que ha armado el Sr. José Antonio Camacho al punto de insultar al autor sin motivo alguno. Cada quién expresa su punto de vista de acuerdo a sus experiencias. Como es sabido, a todos nos va de manera distinta. No por qué a alguien le vaya mal y lo diga, se merece que lo insulten. Mucho menos, cuando el autor ha explicado sus razones de manera respetuosa y sin denigrar a nadie. Cuando leí la respuesta del señor, me dio la impresión de que se lo estaba tomando como un ataque personal y por ende se estaba defendiendo del ataque. ¿Será trabajador o dueño de la empresa? Porque otra cosa no la entiendo. Uno puede debatir diferentes puntos de vistas, pero siempre desde el respeto. Las personas normalmente les da por reaccionar así, cuando les han mentado la madre o le han atacado personalmente y este creo no ha sido el caso. Yo estuve dos meses en lowpost y no puedo decir nada negativo de la empresa, tampoco nada bueno. La razón es que en esos dos meses nunca me llegó trabajo. Siempre me salía un letrero que me decía que todos los trabajos disponibles eran para personas de mayor nivel. Así estuve por dos meses hasta que decidí escribirles a Lowpost para preguntar a que se debía eso o si era un error del sistema. Nunca me contestaron. De hecho, todavía estoy esperando respuesta. Terminé por darme de baja. Esto no es hablar mal de la empresa, si no contar mi experiencia. Sin embargo, conozco gente que si le gusta y le va genial. No hay necesidad de insultar a las personas que tengan una visión diferente a uno. Y si resulta que trabajas o eres dueño de esa empresa y caes en eso, pues dejas peor parada a tu marca. En este caso, ésta es la impresión que me da del Sr. José Antonio. Es una pena.
Hola Susie, disculpa la tardanza en responder.
No es más que un troll. He preferido publicar su comentario para que quede en evidencia su comportamiento (y si ese nombre que ha puesto es real -cosa que dudo- se arrepentirá con el tiempo). Ya he explicado en el artículo la razón de mi crítica. Si le gusta bien, y si no también; porque me es indiferente. Hay gente que no comprende que uno pueda dar en Internet su punto de vista tal como lo piensa. A este tipo de energúmenos es mejor no hacerles caso alguno.
Respecto a tu experiencia con Lowpost, yo la metería en el saco de lo negativo. Más que nada porque no han respondido a su compromiso y fin. Pero vamos, cada uno tiene su opinión; ya sabes.
Cuídate y suerte
Un saludo
Jon
Hola jon
He tenido la oportunidad de hacer trabajos en lowpost, y tras leer tu post tengo que decirte que la cosa está peor actualmente. Tal y como te dicen otros usuarios ahora no hay casi trabajo. No están saliendo pedidos.
Este sitio web no es más que como otros de su estilo que han ido apareciendo con el paso de los años. Mucho prometer y luego…en fin. Lo de siempre.
Marina
Yo estoy ad-portas de contratar en alguna página, redactores para mi web. Cual me recomiendas en precio, calidad y entrega. Saludos.
Hola Eduardo
Puedes probar en Muobo o incluso en Twago. Si recurres a foros como Forobeta será mucho más barato, pero la calidad no suele ser muy buena que digamos. Depende de tus necesidades.
Un saludo y suerte
Jon
Bueno, veamos. Ante todo gracias por el post.
Yo soy de Argentina, así que para mí 5 € me representan 84 $, lo cual no está mal, tomando en cuenta que vivo de una pensión. Lo que yo quisiera saber son dos cosillas: 1) ¿hacen factura? es decir ¿te tienes que dar de alta en Hacienda para cobrar la factura, o es una facturilla informal? ¿las autoridades de mi país se enterarían de que yo cobro esto? ¿el contrato tiene validez legal fuera de España, por ejemplo? Porque en mi caso, si se llegan a enterar que cobro facturas me quitan la pensión…
2) No tengo PayPal. Pero no dudaría en abrirme una cuenta si supiera que PayPal NO hace pasar por hacienda el dinero que recibo. Ya que en ese caso estaría en el mismo problema y podría perder mi pensión (así son las leyes en mi maravilloso país). Seguro que me dirás que no has tenido problemas con PayPal en tu país (donde viví por algunos años), en el mío ya no estaría tan segura. Pero por las dudas te lo pregunto: ¿PayPal es seguro?
Un saludo, y nuevamente gracias
Hola Magda
Lowpost hace todos los trámite de manera legal. Si eres empresa o autónomo (independiente) debes hacer factura a Lowpost. Si eres un particular te mandarán el dinero pero retendrán la parte correspondiente a Renta (un 15%). En ese caso se hace un recibo. Ahora bien, esto es para España; de cara a América Latina no tengo ni idea de cómo funciona. Por lo visto andan metiéndose por alli: https://lowpost.zendesk.com/hc/es/articles/115000969689-Soy-Redactor-latino-y-no-veo-trabajos-Por-qu%C3%A9-no-veo-trabajos-disponibles-para-Am%C3%A9rica-Latina-
Lo mejor que puedes hacer es consultar directamente con Lowpost. Pero probablemente sí te quedará registrado en la Hacienda de Argentina. (Aquí pasa lo mismo si estás cobrando una pensión). Mira el tema de las cooperativas de facturación, quizá te puedan ser de ayuda. De todas maneras siempre podrías meter los datos de un familiar o amigo que quiera ayudarte.
En cuanto a Paypal no, no pasan datos a las autoridades a no ser que se las pidan.
Un saludo
Hola Jon,
enhorabuena por tu post y por tu blog. Ya iba siendo hora que se digan las cosas por su nombre. Lo alucinante son las pocas opiniones sinceras que se leen en Internet sobre esa Plataformas.
Branded Content no se puede producir con gente que escribe para sacarse algún durillo. Saber escribir es una cosa, saber redactar otra y saber hacer branded content otra más difícil. Yo me pregunto ¿Qué reciben los clientes?¿Les convencen esos posts? ¿O los clientes no saben realmente para que sirven los posts verdaderamente y se conforman con pegarlos en el blog?
Así que o se paga mejor al autor o es imposible dar esa calidad al cliente y atraer ese talento que como tú, está en la Red, quiere escribir, pero sabe que eso tiene un precio.
El primero la Dignidad….
Hola MariMar
Tú lo has dicho: primero la dignidad.
Gracias por tu comentario
¡Un saludo!
Entiendo la desilusión de los autores por el poco beneficio que obtienen y ahora, tras leer este artículo, entiendo también la poca calidad de los artículos, que como cliente, he encargado. Mi opinión sobre LowPost es que te lo venden muy bonito pero realmente, por el precio que tiene cada post, no merece la pena contratarlos. Al final tienen a autores y clientes descontentos por lo ratas que son pagando a los autores.
Hola Carla
Así es, no merece la pena pasar por esa plataforma siendo cliente. Lo más práctico es contactar con algún redactor y tratar directamente; sin intermediarios.
Un saludo, 🙂
Hola Carla
Así es, no merece la pena pasar por esa plataforma siendo cliente. Lo más práctico es contactar con algún redactor y tratar directamente; sin intermediarios.
Un saludo, 🙂
Kaixo Jon!
Ayer mandé mi primer texto de prueba y me decían como aviso que podían tardar unos días. A la media hora ya tenía acceso a todo y la verdad es que después del aviso y siendo sábado, me extrañó un montón.
Estuve mirando los artículos disponibles y bueno, poco variado. Me dejó muy descolocada el tema de pujas y llegué aquí y me ha quedado todo mucho más claro con tus explicaciones y las respuestas a los comentarios. Así que como ves, soy totalmente nueva en esto…
Quería preguntarte sobre el tema facturación porque estoy muy muy muy perdida. Yo no estoy dada de alta como autónoma, entonces entiendo que con pedir recibo es suficiente. Pero me pierdo en el tema de IVA, IRPF… ¿cómo se calculan esas cosas? No tengo ni idea de cómo empezar.
Muchas gracias 🙂
Arratsalde on Maider
Antes de nada disculpa la tardanza en responderte, dejé el comentario pendiente y se me fue el santo al cielo.
Si no eres autónoma básicamente tendrás que hacerles un recibo (algo parecido a una factura) donde pones el IVA. Ellos te pagarán restando la cantidad que te corresponda de IRPF (después podrás recuperarlo en la declaración de la renta). Ahora bien, quizá te convenga asociarte a una cooperativa de facturación como Factoo, te abriría más puertas si quieres ganarte un extra redactando y no te atreves a dar el paso a Autónomos. Tienes más información en https://www.diarioempresa.com/facturar-sin-autonomo-cooperativas-trabajo-asociado/
Espero haberte ayudado, 🙂
Un saludo
Hola, Jon. Soy un recién llegado a lowpost y a tu historia y sigo sin entender cual es el proceso de cobro de lo que ya he escrito.
Por supuesto que entiendo tu perspectiva y apoyo totalmente los argumentos pero en la actualidad a mí me viene estupendo tener un poco más de economía… también tengo una regla de oro que simplifica mucho el trabajo y los quebraderos de cabeza y moral: según me vayan a pagar actúo. No es lo mismo lo que hago con gusto y a X precio que lo que redacto por 3,60. Como ves, me voy directo al precio marcado y no gasto más de 20 minutos por artículo, aproximadamente, con lo que sí puedo decir que me es útil esta plataforma.
Agradecería mucho saber qué tengo que hacer cuando vaya a «liquidar» los trabajos «finalizados», como dicen en la jerga lowpost…
Un saludo y muchas gracias por la información, se agradecen mucho estas referencias.
Hola Aitor
Gracias por tu comentario. Te comento que la manera de cobrar es la siguiente: básicamente emites una factura o recibo (dependiendo de si eres autónomo o no) y se la mandas (al acabar el mes). Al cabo de unos días te hacen el pago (en mi caso era rápido).
Eso si, ten en cuenta que si no eres autónomo te descontarán de la factura un porcentaje en concepto de IRPF. Creo que el 15%.
¡Un saludo!
Gracias, Jon
De momento tengo pocos trabajos pendientes de liquidación, pero me tranquiliza leer lo que comentas del pago. Por otro lado, me surge otra duda acerca de aquellos trabajos que tengo en estado de control de calidad. Una vez escrito y pasado ese control son directamente entregados todos o existe la posibilidad de que al cliente final no le gusten y yo no llegue a cobrarlos?
¡Muchas gracias por la línea de post y por la respuesta!
Pues a mi no me llegó a pasar, pero teóricamente sí podría darse el caso de que el cliente lo echara para atrás y tuvieras que cambiar esto o lo otro.
Es un problema, sí.
Un saludo, 🙂
Gracias de nuevo, Jon. Sí que he tenido que cambiar en alguno alguna cosa, por utilizar un tono más técnico del debido y algún detalle de orden de los requisitos meta, si todo es eso, bien… de lo contrario, cada vez me acerco más a tu opinión. A ver hasta cuando me dura la cuerda, ¡un saludo y gracias!
Jaja, a ver. Yo acabé hasta las narices. 🙂
¡Suerte!
Un saludo
Hola Aitor:
A mi me ha pasado, entregar un trabajo y después de pasar 15 días en valoración del cliente este decide que el tema no le gusta y lo debes modificar completamente.
La ventaja es que te lo vuelven a ofrecer a ti para que lo modifiques, solo en caso que no lo hagas se lo dan a otra persona, por lo tanto ya no lo cobras.
Pero tranquilo porque el trabajo tiene que ser completamente diferente a lo que te han pedido para que el cliente te lo rechace, simplemente te lo valorara mejor o peor.
Alguien sabe como seria le proceso para recibir pagos de lowpost a colombia , ??
Solo pagan mediante transferencia bancaria o por Paypal
Enhorabuena por tu post, es muy completo y riguroso. Yo estoy inscrita en Lowpost, pero desde que descubrí lo que cobran a sus clientes he dejado de redactar para ellos. Supongo que sigo inscrita por inercia, con la esperanza de que mejoren las condiciones, sin embargo es todo lo contrario. La nueva modalidad son los textos que salen a subasta ahora y que hay que redactar en seis horas, con todos los requisitos que tú has descrito, además de la imagen, etc., etc. En definitiva, totalmente degradante y desproporcionado para el redactor. En una ocasión, desde el departamento de calidad de Lowpost, me enviaron una encuesta y les dije que con unos requisitos tan exigentes, combinados con un precio tan bajo iban a ahuyentar a los autores de calidad, que no pueden asumir semejantes premisas. No me respondieron, pero sigo pensando lo mismo. Supongo que habrá mucho autores que optan por copiar y pegar o hacer «refritos»de textos que ya han sido publicados. En definitiva, lo que acabará vendiendo Lowpost serán textos carentes de originalidad y garra. En ocasiones, los clientes solo quieren tener contenido, pero ¿y la calidad? Alguien debería decirle a Lowpost que la calidad hay que pagarla. Si no están dispuestos a hacerlo están condenados a ofrecer a sus clientes textos malos e insulsos, precisamente el tipo de texto que jamás podrá posicionarse bien en Google.
Hola Toñi
Tienes razón, están pidiendo demasiado por cuatro duros. De hecho no sabía que habían puesto lo de las seis horas…vaya panorama.
A ver si algún día sale una plataforma que se lo tome en serio.
Un saludo, 🙂
Buenos días Jon. Muy buen artículo. Te pido un consejo, como puedo conseguir buen contenido para mi pagina web y así atraer mas clientes y que contraten mis servicios de transporte seguro en Ecuador. Muchas gracias. Saludos desde Ecuador
Buenos días Arturo
Disculpa la tardanza en responder.
Si quieres atraer visitas a tu sitio necesitas dos cosas: buen contenido y una estrategia SEO. Lo segundo no existiría sin lo primero, así que antes de nada debes centrarte en ello. ¿Cómo conseguir buen contenido? Busca un redactor de calidad. Para ello tendrás que encontrar un redactor serio. Puedes probar a buscar en sitios como Twago, Indeed o incluso Muobo. Ahora bien, no lo intentes en webs como Forobeta y similares; donde si bien te cobrarán muy poco, la calidad y la originalidad brillarán por su ausencia.
Otra opción es que pongas en Google «redactor web», encontrarás varios profesionales de la materia.
Si necesitas más consejos o ayuda con algo dime, que por aquí ando.
Un saludo y gracias por tu comentario, 🙂
Hola Jon:
Hace menos de un mes que estoy redactando en esa web y la verdad es que me siento totalmente identificada con todo lo que describes y con los testimonios dados anteriormente.
En la prueba de acceso a mi hija le dieron un rank de 76 por un texto similar al mio por el cual me dieron 70. Cabe destacar la poca originalidad ya que nos hicieron redactar sobre el mismo tema.
No se sabe cuales son los criterios a evaluar para calcular ese rank y tampoco te informan de nada.
Tampoco te ofrecen ninguna formación, debes investigar tu solo mediante las ayudas en la web pese que hay información que no aparece. Por ejemplo, yo me pase media hora intentando entregar un trabajo, porque en ningún sitio dice que las imágenes en la temática libre deben ser cuadradas XD. Así que si te surge alguna duda no queda otra que mandar un correo y esperar porque el contacto telefónico es solo para clientes y además tener suerte de que lo lean y te respondan algo que te aclare las dudas, porque a mi me han respondido con lo mismo que yo he preguntado en 2 ocasiones. Osea que no te aclaran nada.
En cuanto a los trabajos, haya trabajos a entregar en 24 horas, que si los entregas en mucho menos tiempo tampoco te lo recompensan en nada, es más, compensa más quedarse con los trabajos expres que aparecen para entregar en 6 horas que los de 24 ya que generalmente vienen con una temática impuesta y dan menos libertad.
Últimamente me he encontrado que a trabajados que han requerido de mucha información me los han valorado fatal ( 2 estrellas y poco, 3) y trabajos más sencillos con información básica me los han catalogado con 5 estrellas. Parece que depende del corrector que te toque y como tenga este el día, como dicen por aquí esto hace que ya no te esfuerces tanto y los textos pierdan calidad y originalidad.
Otra cosa que veo mal es que últimamente están tardando bastante en corregir los trabajos, en el último tardaron 2 días, hasta que no te corrigen un trabajo no puedes coger otro, lo que supone un atraso para el redactor. Esto me ha pasado sobretodo los fines de semana, cuando más tiempo dispongo para escribir no puedo hacerlo por tener algún trabajo pendiente de corrección y si a eso le sumas los pocos trabajos que aparecen…
En cuanto a los pagos, todavía no se si son rápidos, el próximo será el primero que cobre, por lo tanto en ese aspecto no puedo opinar. En cuanto al precio, es cierto que pagan poco comparando con lo que ellos cobran al cliente y da la impresión de que cuanto más trabajo te exigen, peor te lo pagan., un trabajo de 500 palabras más 3 tweets más imágen más metas y un montón de requisitos me lo pagan a 4.97 euros, mientras que uno normal de 300 palabras, similares características pero sin tanto requisito lo suelen pagar a 3.30 o 3,60. Como decía antes interesan más los trabajos express.
En mi caso estoy empezando y desconozco sitios donde se dediquen a esto, seguiré investigando y obviamente si encuentro algo donde se me ofrezca algo mejor me cambio sin dudarlo.
Se que está mal, pero cuando lo único que tienes es tiempo, es mejor esto que nada.
Un saludo y felicidades por el artículo.
Hola Tania
Gracias por tu comentario, me parece que será de mucha ayuda para quiénes entren al post buscando la «letra pequeña» de Lowpost.
Por cierto, puedes encontrar mejores proyectos en Muobo, Indeed o Twago.
¡Un saludo!
Hola. Desde mi experiencia personal puedo decir que la plataforma Lowpost son unos estafadores. Como cliente pagé un artículo con unas descripciones para hacerlo. Cuando lo terminan es un truño que no tiene que ver nada con lo expuesto. Haces una reclamación y no contestan, por último borran tus datos de la plataforma supongo que para no dejar pistas sobre tu reclamación. He abierto un expediente en paypal para que me devuelvan el pago. A ver que pasa. Saludos
Hola Pedro
Vaya, si encima tratan así a los clientes van finos. Cuando necesites contenido trata directamente con el redactor; es mejor para ambas partes.
Gracias por tu comentario.
Un saludo, 🙂
Hola Jon. Sabes de algún redactor o lugar donde contactar con alguno?. Saludos!
Hola Pedro
Prueba en Muobo.es, Twago.es o en freelance.infojobs.net
En esas plataformas encontrarás redactores interesantes.
¡Suerte!
Gracias Jon. Le voy a echar un ojo 😉
La verdad es que cada vez denigran más el trabajo de los redactores.
Trabajos con las misma cantidad de palabras a precios diferentes.
El otro dia estaban pagando a 11 euros un trabajo de 2000 palabras, cuando ellos lo cobran a 44.
A mi desde luego ya me han visto.
Hola,
yo me apunté ayer, según pasé la prueba escrita rank 74? me apareció un posible trabajo de 800 palabras sobre (atención!) «Cómo hacer una auditoria de control de impresión». A añadir títulos H2, palabras clave y tres tweets. Precio de adjudicación directa 7,81€. Sinceramente me pareció denigrante, hasta una asistenta o una puta en España cobra más por hora, y este post no me iba a llevar una hora ni quizá dos. Solo investigar un poco qué coño es una auditoría de control de impresión me llevaría una hora mínimo! ¿que pretenden que cobremos 2€ por hora de trabajo cualificado?
Hola Marta
Por lo que veo la cosa va a peor. Y que no te digan después que tienes que modificar esto o lo otro…que tela.
¡Un saludo!
¡Hola!
Hace justo un año, antes de empezar a redactar para la plataforma, leí tu post y, aún así, quise seguir hacia adelante con este proyecto que tanto me ilusionaba y pensar que solo se trataría de un caso aislado o que las condiciones podían mejorar.
El principio fue muy duro y poco fructuoso, mi status como trainee no ayudaba demasiado, sin embargo, pronto comencé a subir en el rank y parecía que las oportunidades iban creciendo. Con mucha paciencia y esfuerzo continué con mi labor en la plataforma. Aunque no consideraba que los precios fueran demasiado justos, la oportunidad que me dio Lowpost de corregir textos sumó a esperanzas a mi situación en cuanto a esto.
He de decir que con mucho tiempo y trabajo he logrado alcanzar, algunos meses, cantidades económicas bastante aceptables, algo que me hizo pensar que con dedicación podría ser una importante fuente de ingresos. No entendía los comentarios en los foros, pues, la mayoría de las veces que accedía a la plataforma encontraba trabajos disponibles, bien en la categoría de redacción, bien en la de correcciones.
Sin embargo, en los últimos meses el volumen ha decaído notablemente y, a pesar de ser Master, con una puntuación en el RANK de 88 puntos, apenas consigo visualizar trabajos disponibles. En mi caso, la comunicación con el equipo suele ser fluida y suelen atender mis dudas u objeciones, pero realmente, tras un año de dedicación plena a la empresa y de total disponibilidad, me siento perdida y poco valorada y las respuestas que se me ofrecen no responden mis preguntas.
Un año después, releo tu post, esta vez con distintas sensaciones, por lo que he considerado oportuno aportar mi experiencia en Lowpost con la esperanza de que se puedan conseguir mejoras y aclarando que yo sí me he sentido satisfecha en algún momento con la plataforma y con mi trabajo.
Confío en que nuestras condiciones se vean mejoradas y en que se valore nuestra dedicación y trabajo de calidad.
Desde aquí aprovecho para ofrecerme como redactora y correctora de textos y para mandar un saludo a todos los compis del gremio.
¡Buen día!
Gracias por contarnos tu experiencia con Lowpost. Será de ayuda para muchos que leen este post.
Un saludo
Buena entrada, Jon. He llegado aquí de casualidad, y no quiero irme sin dejar mi opinión, por si a alguien le puede servir para no caer en la trampa. Por lo que se ve, todos opinamos igual sobre la esclavitud que suponen este tipo de plataformas. Yo también probé, «a ver qué tal», y también huí despavorida.
Duré poco, no me puedo permitir trabajar gratis. Pero durante ese tiempo,lo que para mí supuso el colmo fue cuando me pidieron reelaborar un post porque, algo así como 15 meses atrás, se había publicado uno de temática similar en el blog del cliente. La solicitud iba acompañada de una «amenaza» de que si no se modificaba, el trabajo se asignaría a otro redactor y no se cobraría. Decidí no dedicarle más tiempo a aquel post y «perder» los (¡¡atención!!) 3,80€ que pagaban por aquella entrada de 300 palabras + metadescripciones + 3 tweets + búsqueda de imagen. Sí, he dicho tres euros con ochenta céntimos, por si alguien llega a leer este comentario y piensa que es un error.
Es decir, que no basta con escribir (y someterse estrictamente a un SEO a veces incoherente), se supone que hay que revisar el blog del cliente (¿desde sus orígenes?) para no «repetir» temática, aunque el enfoque sea diferente. Yo me considero ágil escribiendo; pero nunca he conseguido bajar de una hora para escribir un post de 300 palabras, redactado siguiendo unas instrucciones muy estrictas después de ojear rápidamente la web del cliente, porque no da para más. Así que son precios INASUMIBLES.
Como broche al comentario, por si a alguien le interesa saber cómo de honesta es la plataforma, concluyo con la anécdota del post que me pidieron reelaborar. Al cabo de 24 horas de la solicitud (también hay un tiempo para modificar, sí, y no importa que sea fin de semana) el encargo, efectivamente, se eliminó de mi escritorio. Y, por supuesto, no quedó ni rastro de él en la pestaña de facturación. Pero, como una es perra vieja, al cabo de unos días se me ocurrió husmear en el blog para el que lo habia escrito y ¡¡voilà!! Allí estaba, sin modificar ni una puñetera coma. Para mí eso es un ENGAÑO en toda regla.
Entiendo que todos deseamos probar y tener nuestra propia experiencia, pero, sinceramente, no le recomiendo a nadie registrarse en este tipo de plataformas. Todas son igual de precarias. Y lo peor es que el precio que paga el cliente final por un post no es tan diferente al que pagaría contratando directamente con un blogger o redactor independiente. Esa es la publicidad que todos los redactores deberíamos hacer: contrátame a mí o a otro como yo, pero no a ellos.
Totalmente de acuerdo con tu opinión sobre Low post, pagan fatal 3,60€ ahora normalmente, te exigen como si fuera lo único que vas a realizar en todo el día, tienes que entregarlo en 6 horas y siempre están poniendo faltas. No es solo escribir el texto, también todo el resto de exigencias que piden que a mi en muchas ocasiones me lleva casi lo mismo que el texto. En resumen quieren que trabajes 2 horas por la fantástica cantidad de 3,60€, no se como llamar a esto… pero no tendrían buen nombre
Buenas tardes,
Ayer me inscribí en lowpost y aquí os dejo mi opinión.
Conocí lowpost a través de otro blog en el que detallaban maneras de ganar dinero por Internet.
Entré en la página y me pareció interesante el precio que pagaban, aunque luego me fijé mejor y el precio que tienen en la tabla por palabras es para el cliente, pues el redactor obtiene mucho menos.
A pesar de ello, e incuso después de leer este post, decidí crearme una cuenta y comprobar por mí mismo hasta que punto merece la pena invertir mi tiempo en lowpost.
Desde mi punto de vista, puede que sí salgan proyectos -300 palabras- con relativa frecuencia, el problema es que así como salen desaparecen. Parece que para asegurarte quedarte con alguno es no tener que pujar, y aceptar el precio mínimo.
Como digo, es pronto para que pueda sacar conclusiones, con tan solo dos días registrado, pero la impresión que me da es que el redactor es el «último mono» en este sistema de servicios bajo un intermediario.
Lowpost se asegura trabajos de calidad a bajo coste, y esto es legítimo desde el punto de vista empresarial.
Tiene a los redactores como freelance, y que cada uno se apañe en sus temas fiscales.
La cuestión fiscal es un tema a tener en cuenta. Como particular no me queda claro como justificar los ingresos con hacienda. Por ejemplo, si gano 30€ mensuales como redactor obviamente no puedo darme de alta como autónomo, aunque se tratara de una actividad económica.
A Hacienda le debe importar un carajo que ganes 30€ o 3000€ al mes, el hecho es que se trata de una actividad económica y por tanto debes presentar los modelos 130 y 303 trimestrales para declarar los ingresos por muy bajos que sean.
Ahora bien, esto de darse de alta en Hacienda supone el alta forzosa en el RETA y para la cuota de autónomo de casi 300 pavos mensuales.
En fin, no me extiendo más en este problema fiscal, pero de todos modo eso no declarar cantidades pequeñas va a ser un dilema para mí, aunque ya veremos llegado el momento.
Volviendo al tema principal. Creo que lowpost puede resultar interesante para obtener ideas que propicien proyecto a nivel particular, es decir, puedes trabajar en lowpost sin que tu pretensión máxima sea obtener ingreso, sino para que te abra la mente para participar en otros proyecto de mayor calado o incluso, proyectos que surjan a raíz de ideas tuyas.
Saludos
Hola Carlos
Gracias por tu comentario.
Si no has sido autónomo en los últimos tres años (creo que tres) podrás beneficiarte de la Tarifa Plana de 50 euros mensuales durante el primer medio año. También tienes la posibilidad de inscribirte en Actividades Económicas en Hacienda para poder facturar y declarar impuestos, y no hacerlo en el RETA de la S.S. No hay «alta forzosa». Existe jurisprudencia del Tribunal Supremo que te evita la inscripción en el RETA si facturas menos del SMI. La opción de las cooperativas de facturación también está ahí, aunque no te las recomiendo.
Un saludo, 🙂
Hola !! Muchas gracias por tu artículo. Ayer mismo estuve mirando de darme de alta en lowpost , estoy ala espera de realizar la prueba pero, buscando información, me he encontrado con tu post y han habido varias cosas que me han hecho dudar. Comentas el tema de la subasta, y que hay que entregar los posts en menos de 24 horas. Tengo mi blog personal y te puedo asegurar que cada post me tarda más de ese tiempo, sobretodo por la recopilación y comprobación de información, imágenes , seo… Así que de momento, creo que no voy a entrar en lowpost (si me aceptaran, solo soy aficionada a la escritura) . Pienso que deberían mirar un poco mejor las condiciones, porque como bien comentan en algún comentario, quizás sea más rentable invertir en tu propio blog y generar imágen de marca, ya que en lowpost tampoco puedes firmar tus artículos.
Gracias por compartir tu experiencia!!
Hola María
Gracias por tu comentario. Efectivamente sale más rentable montar tu propio proyecto; o en su caso buscar ofertas en otros sitios del estilo.
A ver si algún día saco un post comentando las alternativas existentes.
¡Un saludo!
He estado en lowpost desde el año pasado y para Latinoamérica han disminuido el pago a menos del 50%. Hay exigencias para poner twitter, imagen y palabras clave que dan a entender que el cliente es analfabeta y el sistema no deja cambiarlos pero al dejarlos así el corrector reclama que has hecho un mal trabajo. Piden una investigación detallada con fuentes y actualmente ofrecen $1.56 por 300 palabras, eso es una ofensa.
Hola Guadalupe
Así es, es humillante. Y especialmente si tienes en cuenta lo que ellos cobran por tu trabajo.
Gracias por tu comentario.
¡Un saludo!
Llevo registrado en lowpost hace prácticamente dos meses. En ese tiempo recibo e-mails con trabajos disponibles a razón de 2-3 por semana, sin embargo, cuando accedo a mi cuenta (inmediatamente después de abrir el correo), me dice que no hay trabajos disponibles para mí en ese momento. No sé si es un error de la plataforma o que la gente entra y se los queda «al vuelo».
Hola Ángel
Ese email que recibes se lo mandan a la vez a otros cientos de redactores, así que imagínate…
¡Un saludo!
Todo lo que se dice en este artículo es cierto. El pago es una miseria y no hay apenas trabajos. Es un error que sea la plataforma la que te brinde el trabajo ya preseleccionado. Pero por otro lado, al menos te ofrece algo, cosa que en otras webs es casi imposible por la enorme competencia.
Lo que más me irrita es que tienes que estar a su entera disposición. Esperando en el aviso por si ha salido un «trabajo». Y entonces en algunos casos tienes seis horas para hacerlo, con metas, tweets, fotos…
Sólo quería decir que en mi caso he tenido muchos problemas con los requisitos que te dan para hacer el post. Ante un error de ellos de no indicar la palabra clave principal me anduvieron mareando sin parar, que si corrige la falta de ortografía del cliente en el texto, lo haces, y luego que si no has puesto las palabras claves por haber hecho la corrección, y así en bucle. Callejón sin salida. Les mandas un correo, y otro, preguntando, y la respuesta no te aclara nada.
Una pena, me gustaba porque no cobran por anticipado, y para los que estamos empezando nos viene bien ir haciendo portfolio, pero son demasiado exigentes para lo poco claro que a veces explican las cosas.
Al final te aburres por tanto tiempo dedicado a 3 euros y el mareo de cabeza porque no responden ni aclaran como es debido.
Hola Armando
Si lo que te interesa es empezar hay sitos mejores DONDE PODRÁS FIRMAR y donde cobrarás más. Mira en Muobo.es.
Y además sin marear la perdiz.
¡Un saludo!
Hola, tienes razón, no compensa, y es como dices, podría servir para hacer portfolio, de hecho sería ideal, pero tampoco, porque leyendo su política de privacidad está totalmente prohibido… No ya mencionar que tú eres el autor, sino poner cualquier impresión de pantalla donde solo se vea el título y menos aún mencionar siquiera la web del que contrató el post. Así que, señores que leen posts en estas empresas, ¡que sepan que detrás hay unos sufridos redactores mal pagados!.
Y repito como he contestado arriba, no creo que Lowpost u otras similares que den un servicio de corrección y en fin, que se comprometan a entregar al cliente un artículo sin errores, puedan pagar mucho más al redactor salvo que cobre más al cliente. Y en España pagar por una hora de trabajo decente se ve que no se quiere…
Es cierto, Muobo sería una gran opción, porque solo ponen en contacto, sin comisión, pero es que realmente sale muy muy poco trabajo. Incluso en webs como Muobo, la mayoría de los que solicitan el trabajo incluso quieren pagar menos que Lowpost…, y esto es una constante en varias que he podido ver, como trabajofreelance.com y otras. Ahora mismo estoy viendo uno, ¡dos dólares por artículo!, ni siquiera dice la extensión, pero me temo que de 500 palabras no baja fijo… Y esto sí que lo voy a criticar… Tener la cara de ofrecer 2 dólares por 500 palabras… Podían decir directamente que pagan 5 dólares por un texto spineado que te cueste hacer en 20 minutos, que lo digan claramente…
Saludos a todos de antemano y gracias por tratar de informarnos entre todos.
Bien, como decía mi abuela: ¿también me tengo que levantar yo para hacerlo?
Es increíble que en toda España no haya una sola plataforma que pague 10 euros por 500 palabras y cobre 25 al cliente…Si además tiene la lucecita de pensar que a los redactores les conviene tener cuatro o cinco trabajos a 10 euros al día porque así tendrían un sueldo, pequeño, pero mira, como está la cosa…
¿Cuándo narices se van a enterar los empresarios de este país que hoy día y en el futuro, tu blog y tu web con contenido de calidad, SEO optimizado, y realizado por un buen copywriter, te va a hacer vender mucho más?
Sería tan sencillo como hacer coincidir el número de redactores con el número de clientes, dejando un 40% de clientes frente a un 60% de redactores, de forma que ningún cliente se quede sin la realización de su trabajo. Y dejando una bolsa de posibles redactores que se incorporan ante un exceso de demanda por parte de sus clientes, los cuales se irían incorporando como fijos si esa demanda se incrementa. Por ejemplooo…, no lo veo tan complicado…Pues no, yo al menos no la he encontrado, y mira que he visto blogs como éste.
Porque el formato es estupendo. En vez de perder horas y diotrías buscando o clientes o redactores, está todo centralizado en una web.
En fin, qué pena que en España sigamos con el catetismo y el catecismo en vez de imitar a algunas, no todas, anglosajonas que pagan 20 o 30 euros por artículo…¿A que le quito el polvo a mis archivos de diseñador web y me pongo?, ¡coño, da coraje!
Yo creo que si una empresa hace eso sería viable. ¿Qué opináis?
Hola Miguel
Pues mira que no es mala idea. Pagando algo decente y sacando márgenes de negocio razonables ganarían todas las partes (cliente final incluído).
Me lo guardo en el cajón de ideas factibles.
¡Un saludo!
Hola,
He estado trabajando con Lowpost puntualmente durante el año pasado, como no estaba en hacienda, emitía recibos, pues entendía que ya ellos se ocupaban de las retenciones. Pues resulta que un año después, ellos han mandado a hacienda, mis datos con la suma de las retenciones que me hicieron en 2017 y temo tener un lío. Significa esto que puedo tener problemas? Decir que vivo en España.
Gracias de antemano.
Saludos.
Hola Javier
No acabo de entender cuál es el problema. En este caso Lowpost ha ingresado a tu favor las retenciones que TÚ habrás aplicado en los recibos. Es lo correcto.
Lo único que pasará es que Hacienda contabilizará esos ingresos como retenciones aplicadas en Actividades Económicas (uno de los apartados del modelo 100) y podrás emplearlos como compensatorios a otras partidas.
Nota: porque imagino que esos recibos iban con una retención aplicada del 15%. Si no es así te tocaría abonar en hacienda ese importe. Sea como sea te figurará todo en el borrador.
Un saludo!
Hola Jon
Cuán seguro es dejar copia de tu DNI en una página de internet, en este caso Lowpost?
Tengo entendido que en otras páginas no lo piden, o no es obligatorio, gracias.
Hola Nadia
En ese aspecto no hay problema. Deben conocer la autoría real de quienes trabajan con ellos para después poder comunicárselo a Hacienda.
Es algo normal (o que debería ser normal).
Un saludo
Hola buenas noches, ya que hace un par de horas vi un video sobre de como ganar dinero escribiendo y dijeron la página , vale me informo, miro la página a ver que tal y termine llegando a tu post jeje . Lo lei todo y gracias por la información y me gustaría preguntarte algo acerca de estos temas de escribir o si hay alguna otra página que sea buena y fiables, yo por menos busco página para ganar dinero aunque me encanta escribir historias por internet . Mi pregunta es en estos tipos de página hay que tener algún titulo relacionado? Yo estudié otra cosa a la final que no tiene nada que ver y quiero buscar salidas extra mientras busco empleo. No se si se podra compaginar con un empleo que se tenga o uno se termine haciendo autónomo ? Espero que me aclares un poco las dudas un saludos desde España también
Hola Tariana
Las plataformas tipo Lowpost no piden nada acerca de títulos, cualquiera puede inscribirse. Y si te lo organizas por tu cuenta por lo general tampoco se pide (en Internet lo que más se valora es la experiencia y la calidad de lo que das).
Te recomiendo que empieces ofreciendo tus servicios en webs como Forobeta hasta que hagas cierto portafolio.
Un saludo
Menuda mierda de plataforma es Lowpost Jon, son unos estafadores, pujas a la baja a más no poder y absolutamente nada de transparencia no se como alguien puede encargarles ni un solo contenido porque yo desde luego al precio que llegan a estar las subastas la calidad debe ser penosa. Y se escudan en el rank para no pagarte. Lo que no entiendo es como una empresa así puede subsistir. ¿Recomiendas alguna plataforma actualmente?
Hola Noelia
Por lo que veo Lowpost no ha cambiado mucho desde que escribí esto.
No sabría decirte alguna del estilo que funcione bien a día de hoy, aunque me huelo que la mayoría serán tres cuartas partes de lo mismo. ¿Has probado con plataformas de freelancers?
¡Un saludo!
¡Hola a todos!
Llevo con Lowpost desde hace más de 4 años y me reitero en la experiencia que han compartido por aquí: trabajo mal pagado, con pautas sin sentido y exigencias estúpidas tanto para redactores como correctores.
Tengo una duda respecto a los cobros, ya que no me gustaría andar en ningún lío con la Agencia Tributaria: emito recibos por no estar dada de alta de autónomos (no me renta teniendo en cuenta que no llego a los 200€ al mes, y eso con suerte) y Lowpost me aplica la retención del 15%.
La cuestión es, con estos datos enviados a Hacienda, ¿me encuentro en obligación de declarar esos tristes 100-200€ mensuales o, como ha habido retención, no sería necesario? ¿O he estado actuando incorrectamente y debería estar dada de alta en autónomos?
¡Un saludo!
Hola Sara
No es necesario estar dado de alta en el RETA.
Como particular puedes emitir recibos a empresa con una retención del 15% (hasta cierto nivel de facturación, claro). Será la propia empresa quien de cuenta a Hacienda de ese movimiento e ingrese el dinero de la retención en las arcas públicas. A ti simplemente te figurará como pagador en la declaración de la renta.
¡Un saludo!
Es una auténtica basura esa plataforma. El trabajo tirado por los suelos. Vamos, que no merece ni el esfuerzo de encender el Ordenador. Además cuando empiezas como Trainee no hay forma de salir de ese bucle, pues no te dejan acceder a artículos de más de 800 palabras y lo poco en lo que puedes participar es de más de 800 palabras.
Carnicerías que denigran el trabajo.
Hola Sandra
Hace mucho que escribí este artículo, y veo que las cosas siguen igual. Vaya panorama.
Gracias por tu comentario.
¡Un saludo!
Hola, muchas gracias por tu artículo.
Yo quisiera saber si llegados a determinada cifra es necesario hacerse autónomo. Hasta el momento lo máximo que he ganado han sido 300 euros y siempre recurro a los recibos y hago mi declaración de la Renta anualmente como corresponde, pero no sé si superados los 600 (por ejemplo), me veo en la obligación de hacerme autónoma, lo cual no me beneficia en absoluto. ¿Podrías orientarme? Gracias.
Hola Mayka
La normativa es muy laxa al respecto. En principio con facturaciones inferiores al SMI podrías tirar de recibos, pero aún así podrías encontrar con que a la Seguridad Social no le haga mucha gracia y te exija el pago del RETA retroactivo; en cuyo caso tendrías que recurrir, etc.
Un saludo
Jon. Me temo que mucho de esto es cooptación para quedarse con artículos frescos y remodelarlos para su posterior publicación. Es un robo intelectual. Una compañía de software de RH española me contacto en Freelancer para un artículo de 1000 palabras SEO. Te cuento que Yoast me pasó con un puntaje más que aceptable de aprobación, pero ellos no. Las nimiedades que generaron el rechazo no vale la pena ni mencionarlas. Sobra decir que el tiempo concedido fue apremiante. Yo también había previsto rechazarlos pues tarde pasé por alto que solo pagaban cuando hubiera entregado 10 artículos a satisfacción. Todo un «esclavismo» moderno. Excelente post.