Facturar sin ser autónomo

Cómo facturar sin ser autónomo: cooperativas de trabajo asociado

Facturar sin ser autónomo
Facturar sin ser autónomo | Imagen: Metricspot

El mes pasado os comenté cómo sí es posible facturar sin ser autónomo, describiéndoos la vía que podéis seguir para no pagar la cuota de la Seguridad Social rizando un poco las leyes. Pues bien, hoy vuelvo a la carga, pues para disgusto de los gestores políticos voy a explicaros una segunda forma para facturar sin ser autónomo: utilizando las cooperativas de trabajo asociado. ¿Qué son?¿Cómo funcionan?¿Qué ventajas y desventajas nos ofrecen? Os las explico a continuación.

Índice de contenidos

Cómo funcionan las cooperativas de trabajo asociado, la alternativa para facturar sin ser autónomo

https://www.youtube.com/watch?v=ImO5_NMrKdU

Como su propio nombre indica estamos hablando de empresas constituidas bajo una forma legal bastante empleada en el mundo de la agricultura, y especialmente en el País Vasco, comunidad donde uno vive y deja vivir; me refiero a las cooperativas. Ahora bien, con una salvedad: estas están diseñadas para que sus socios puedan facturar su trabajo particular en nombre de la compañía sin tener que meterse en líos de gestión societaria. No suena mal, ¿verdad? Pues resulta que es totalmente legal.

El procedimiento para facturar sin ser autónomo transcurre de la siguiente manera:

  • El asociado recibe un encargo de Chuletas Paco S.L. Para diseñar su nueva y flamante página web, y por ello va a percibir 1.800 euros más IVA.
  • El asociado hace el trabajo y emite la factura. Pero eso sí, no a su nombre, sino al de la cooperativa. Crea una factura de 1.800 euros más IVA a nombre de Almendralejo People S.Coop.
  • El administrador de Chuletas Paco S.L. transfiere el dinero en cuestión a una cuenta bancaria propiedad de la cooperativa.
  • Una vez la cooperativa ha descontado su comisión, los importes correspondientes al IRPF, a la cotización en el Régimen General de la SS, y demás, transfiere el restante a la cuenta del asociado.
  • A final de mes el asociado recibe de Almendralejo People S.Coop. un certificado de ingresos, que vendría a ser algo así como una nómina.

¿Os ha quedado meridianamente claro cómo funciona el asunto para facturar sin ser autónomo? Pues en el siguiente punto os doy detalles más específicos.

Información general – Caso Factoo / FAQ

Bueno, una vez explicado a grandes rasgos cómo es el proceso voy a mostraros, a través de varios puntos, cosas que probablemente os estaréis preguntado. Os he preparado un FAQ basado en lo que he podido investigar sobre Factoo, una de las cooperativas de este tipo que más se está dando a conocer (y que conste que no me pagan por ello):

  • Cuánto cuesta asociarse a Factoo

    Convertirse en asociado con Factoo y facturar sin ser autónomo significa hacer un pago único e inicial de 30 euros, reembolsable si decidís saliros de la sociedad. Con otras cooperativas del estilo los precios llegan hasta los 100 euros, por lo que no está mal en este punto.

  • Qué comisiones aplica Factoo

    Factoo tiene varios programas a los que os podéis suscribir, y tienen comisiones que van del 3% al 7% del neto facturado. Y por cierto, no hay mensualidades. Si no facturáis en un mes no pagaréis nada.

  • ¿Cómo figuraréis legalmente?

    A la hora de facturar sin ser autónomo, en Factoo, y en general en la mayoría de cooperativas de trabajo asociado, se os da de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Es decir, en el que están la mayor parte de los empleados por cuenta ajena.

    Esto conlleva una serie de ventajas propias de este grupo de cotización: acumulación de paro, acceso a la sanidad pública, jubilación, etc.

  • ¿Cuánto tiempo estaréis dados de alta en la Seguridad Social?

    A la hora de elaborar las facturas en la plataforma online de Factoo tenéis la posibilidad de seleccionar el número de días y las horas que queréis que consten en la SS. Dependiendo del importe facturado y de lo que pongáis en esos campos tendréis una base de cotización u otra.

  • ¿Se emiten nóminas?

    Al estar dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social cabría esperar la existencia de nóminas por cuenta ajena, ¿verdad? Bueno, pues no las tendréis, ya que el alta se da como “asimilado”, emitiendo certificados de ingresos. Viene a ser algo por el estilo, pero convenía matizarlo.

  • ¿Qué retención se aplica en los certificados de ingresos?

    El asunto de la retención de IRPF es un tema que siempre está en duda, pues cada caso es un mundo. En la plataforma de Factoo, a la hora de emitir las facturas, os dan la posibilidad de determinar un porcentaje.

    Ahora bien, ateniendo a la respuesta que ellos me dieron, lo normal es poner únicamente un 2%. Más que nada porque es una ventaja de las cooperativas que tienen menos de cinco años de vida. Ello os dará más liquidez mes a mes.

  • ¿Existen obligaciones como socio?

    Por lo general las cooperativas suelen otorgar un papel importante a los socios, pues es su naturaleza; pero en este tipo de cooperativas el asociado no tiene ni derechos ni obligaciones en lo que respecta a la gestión de la sociedad. Es decir, en ese aspecto no pintáis nada.

  • ¿Hay que darse de alta en el régimen de autónomos de la Seguridad Social?

    Obviamente no, ahí está la gracia del asunto. ¡Facturar sin ser autónomo!

  • ¿Se puede cobrar el paro mientras se factura a través de una cooperativa de trabajo asociado?

    En principio no, aunque dependiendo de los estatutos de la cooperativa que escojáis podría variar el asunto. No obstante la regle general es que dejaréis de cobrar la prestación por desempleo los días en los que estéis cotizando. Después podréis seguir percibiéndola.

  • ¿Se pueden realizar facturas al extranjero?

    Sí, no habrá mayor problema en cualquiera de las cooperativas de trabajo asociado.

  • ¿Aceptan socios de cualquier profesión?

    No, cada cooperativa tiene capacidad para facturar trabajos de un tipo. Las hay especializadas en trabajos relativos al mundo de Internet, como sucede con Factoo; las hay enfocadas en la música, etc.

  • ¿Hay que presentar modelos de impuestos en Hacienda?

    No, de ello se encarga plenamente la cooperativa, pues es el sujeto impositivo. Lo que si tendréis que hacer es presentar declaración de la Renta. Y por cierto, si en las facturas retenéis algo más de lo que os corresponde lo agradeceréis a la hora de hacer las cuentas con Hacienda, pues quedará a vuestro favor. Podéis considerarlo una especie de “ahorro para paga extra”.

  • ¿Cuánto tarda Factoo en emitir el pago de las facturas?

    Una vez recibido el pago por parte del cliente el dinero os llegará a vuestra cuenta bancaria en tres días laborales. También cabría destacar que el alta en la SS se hace una vez transferido el dinero a la cooperativa.

  • ¿Se pueden personalizar los logos en las facturas emitidas?

    En Factoo sí existe la posibilidad de poner en la factura vuestro logo, en otras no sabría deciros; pero vamos, que no suele haber problema.

  • ¿Hay ventajas con terceras empresas por estar asociados?

    Por lo que he preguntado a Factoo no, o al menos no en esta cooperativa. Y bueno, la verdad es que sería interesante que los bancos tuvieran condiciones especiales con los socios, que tal empresa hiciera descuentos, etc. Sería todo un detalle.

  • ¿Hay ventajas a la hora de trabajar con otros asociados?

    Sí, en las facturas se evita el IVA al tratarse de operaciones internas. Si queréis conocer más acerca de los servicios que ofrece la comunidad Factoo id al «Tablón de anuncios» de la web. Ahí podréis ver los avisos de cada uno. Un área que aún hay que mejorar, sin duda.

  • ¿Se puede desgravar el IVA de las facturas recibidas?

    No, ya que entrando a formar parte de Factoo figuraréis como empleados por cuenta ajena. Es una medida que auspicia la economía en B de los proveedores poco escrupulosos de los socios. De ahí que lo que os comentaba en la pregunta anterior mitigue en parte este problema.

  • ¿Las cooperativas de trabajo asociado ofrecen más servicios?

    Depende de cada caso. En Factoo ofrecen asesoría contable (básicamente para hacer la declaración de la renta, para solventar dudas, etc.).

Por el momento no se me ocurren más preguntas para el FAQ, así que si tenéis dudas podéis dejarlas en los comentarios y os respondo rapidito.

Cooperativas de trabajo asociado: qué opciones hay

Hay varias opciones ahí fuera, os muestro algunas de las más interesantes para que podáis ver más en profundidad y facturar sin ser autónomo:

  • Factoo. Esta es la que he investigado. No está mal, pero las respuestas a mi email han sido un poco vagas en algunos puntos. No retienen el 10% en concepto de Impuesto de Sociedades
  • Cooperativa Online. Su comisión es del 6%, pero cargan en las facturas un 10% en concepto de Impuesto de Sociedades.
  • Freeautonomos. 100 euros de alta, no se quedan cortos. Aparte de so cobran 6 euros en aquellos meses que hayáis facturado y un 6% por factura.
  • Freelance SCMDe las primeras ue se crearon en España.
  • FacturaleOtra que no pide retener el 10% en concepto de Impuesto de Sociedades. Pinta bien.

Y por cierto, una cosa más antes de terminar. Cuando veáis las comparativas de facturación que ponen en las webs no hagáis ni caso donde dice que por ser autónomo hay que pagar una gestoría. No es más que una treta para que los números no salgan. De igual manera no prestéis mucha atención al hecho de que a los autónomos, en esas simulaciones, les metan el importe del RETA de golpe en una factura. Por lo general ese coste se reparte de manera proporcional entre los capitales facturados a los diversos clientes. Ya sabéis, lo de siempre….¡hay que venderse!

Actualización: 19/01/2017 – Alta en Factoo

Llevaba varias semanas pensando en inscribirme en Factoo, la cooperativa que más me ha llamado la atención entre las que se nos ofrecen; y bueno, así lo he hecho hoy. Próximamente haré un artículo acerca de cómo es el proceso de alta y quizá otro respecto al manejo del panel de usuario. Ahora bien, me llama la atención que en la web indiquen que el pago de la cuota de entrada se pueda hacer a través de Paypal cuando solo me han dado la opción de hacerlo vía transferencia bancaria. Bueno, detalles. Ya os iré contando.

Actualización: 27/01/2017 – Post sobre el alta en Factoo

Si os interesa el sistema que propone Factoo os interesará el post que he publicado hoy, ya que os explico paso a paso cómo darse de alta en Factoo.

[stextbox id=»info»]¿Os ha sido de utilidad el contenido del post? Echadme una mano y compartidlo en vuestras redes sociales, así más gente conocerá esto. Y si os apuntáis al newsletter mejor que mejor. Nos vemos.[/stextbox]

Entradas relacionadas

9 comentarios en «Cómo facturar sin ser autónomo: cooperativas de trabajo asociado»

  1. Hola, me gustaría saber si puedo inscribirme en Factoo residiendo en Francia, haciendo así la declaración de la renta allí, ya que ya la tengo que hacer allí y no me gustaría tener que hacer otra en Francia.
    Gracias de antemano,
    Laia ÁLVAREZ

  2. Hola, Jon:

    Me surge una duda: cuando te piden la dirección de facturación… ¿pondremos la de la cooperativa, imagino? Ya que el pago les llegará a ellos, supongo que es lo lógico, pero no lo tengo claro.

    ¡Gracias de antemano!

    Laura

    1. Hola Laura

      Si te van a facturar a tí da un poco igual, ya que no podrás deducirte el IVA devengado en las cooperativas. En este caso, o al menos con Factoo, deberías poner tu dirección privada. No obstante no te recomiendo a día de hoy que recurras a este tipo de empresas, están dándose muchos problemas con Hacienda.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.