Autocine de Getxo

Ideas de negocio (nº2): autocine

Autocine de Getxo
Autocine de Getxo

Sí, como suena; un autocine al más puro estilo Grease en pleno siglo XXI. ¿Por qué no? Se trata de un modelo de cine que no solo permite a las parejitas ir a hacer manitas bajo la atenta mirada de un asesino en serie, sino que también da la posibilidad de ver una película a los padres que no quieren o no pueden dejar un rato a sus asilvestrados hijos con otra persona. Y eso por no hablar de la experiencia que representa para todos aquellos que por nuestra edad no hemos llegado a conocer este tipo de recintos. De hecho, desde que abrieron el autocine de Getxo (al lado de Bilbao), no hay mes en el que no vaya.

Lectura recomendada: 10 películas sobre emprendimiento, negocios y superación que deberías ver

Índice de contenidos

Cómo funciona un autocine

Imagino que la mayoría estaréis al tanto de lo que es un autocine, pero por si acaso hago una breve aclaración: se trata de un cine situado al aire libre donde los espectadores se encuentran en el interior de sus coches. Ya os habéis ubicado, ¿verdad?

La operatoria es la siguiente:

  1. El cliente llega conduciendo al lugar donde está el cine (que obviamente tendrá que tener una carretera o camino transitable por vehículos hasta la misma entrada),
  2. En la entrada del autocine hay un empleado que cobra por el ticket.
  3. El usuario conduce por el interior del autocine hasta ubicar una buena posición y aparca frente a la pantalla.
  4. Se proyecta la película y el audio se emite a través de una emisora determinada de radio.
  5. Acaba la película y los coches se van moviendo hasta la salida. Cada uno se va a su casa o a donde le de la real gana.

¡Y todo sin necesidad de bajarse para nada! De hecho hasta suelen ofrecer el servicio de palomitas, perritos calientes y demás directamente en el coche. Muy interesante si fuera hace un frío de narices o está lloviendo, ¿no os parece?

Por otra parte, teniendo en cuenta que los coches están al aire libre, en caso de lluvia se ofrecen sistemas varios (si dejáis los limpias puestos, además de molestar os consumirá corriente de la batería). Esto depende de cada autocine, pero en el que yo voy dan una especie de “viseras” para coche. También es importante que el cine tenga a disposición de quien lo necesite radios portátiles (por si alguien no tiene radio en el coche o no le funciona) y arrancadores de baterías (en una de las ocasiones dejé frita la batería del coche).

Autocine de Gijón, una leyenda

Si bien este no es el autocine más viejo de España (que si no me equivoco ese honor corresponde al de Denia), si es cierto que ha sido el referente de esta nueva oleada de autocines que nos encontramos en España. El «padrino de los cines» patrios.

Se inauguró en 1993 con la idea de dejarlo abierto solo durante los veranos, pero tal fue la acogida del proyecto que sus promotores no tuvieron más remedio de dejarlo abierto durante todo el año; hiciese verano tropical o lluvia a cascoporro (algo más propio de esa zona).

Tiene un aforo de 200 coches y solo cierra en nochebuena, nochevieja y en la noche de los fuegos, que es la noche grande de Gijón. Y si, como es habitual en este tipo de recintos, también tienen su propia zona de comidas: hamburguesas, palomitas, pizzas, golosinas, snacks o bebidas; que pueden llevarse al coche o consumirse en una zona de terraza que tienen.

Qué se necesita para abrir un autocine

Hay varias cosas que se necesitan para abrir un autocine:

  • Un terreno que esté bien situado y que no tenga edificios o fuentes de ruido a su alrededor. Que conste que el alquiler de una finca sin edificaciones es algo bastante económico.
  • Una pantalla de tamaño cinematográfico que aguante las inclemencias del tiempo (además de los soportes, claro está).
  • Un equipo de proyección en alta definición ubicado en una caseta (que bien puede ser prefabricada).
  • Una emisora de radio de corto alcance
  • Una caseta para utilizar de bar. Al más puro estilo de chiringuito de playa (con sus heladitos, hamburguesas, picoteo, sillas de terraza, etc.).
  • Un acuerdo con las distribuidoras y con la SGAE (hablo más adelante de esto).
  • Un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles golpes en los coches, robos, daños de vándalos y similares.

Negociando con las distribuidoras de cine y con la SGAE

Ideas de negocio: autocine
Ideas de negocio: autocine

Sin lugar a dudas el principal problema al que se enfrentan los negocios es a la cuota que deben pagar a las distribuidoras de cine. Y claro, los autocines no iban a escaparse de esto.

Para que os hagáis una idea, en las películas comerciales de gran calibre (como por ejemplo las de Marvel), la productora puede quedarse con un 70% de lo ingresado en la taquilla. De hecho podría llegar a ser más dependiendo de la capacidad de negociación del cine, del número de películas que contrate y demás.

Sin lugar a dudas un handicap, ¿verdad? Bueno, pues sabed que los autocines tienen una ventaja en este aspecto respecto a los cines convencionales; y no es otra que el hecho de poner películas que no son de estreno o que no son megataquillazos. En este tipo de filmes las productoras bajan su porcentaje de comisión, pudiendo en ocasiones ir a medias. Algo que mejora si al autocine le da por contratar la película semanas después de haber sido estrenada o directamente si no está en taquilla al haber salido meses o años antes.

Sí, así es, a este tipo de cines van clientes a los que no les importa en exceso que la película sea el último bombazo. Para nada. De hecho se suelen poner películas alternativas, viejas y en general baratas para el cine (también hay comerciales de taquillazo, pero lo que menos). Esto repercute en el precio de las entradas, que suele ser algo menor (para que os hagáis una idea en el autocine al que yo voy se pagan 10 euros por coche -independientemente del número de espectadores-).

Con la SGAE también hay que negociar, pues queráis o no estaréis poniendo en público películas y canciones protegidas con derechos de autor. Pero vamos, que esta partida es lo de menos.

¿Es rentable?

No me ha dado por examinar los libros contables del autocine al que voy, pero vamos, que seguro que más rentable que un cine convencional es. Por varias razones:

  • Tal y como os comentaba, por el tipo de películas que ponen tienen más margen (a pesar de que se cobre por coche).
  • Obviamente también está el negocio de la comida, que si bien es algo accesorio, como sabréis es clave aquí.
  • Los autocines, al igual que los cines convencionales, pueden optar a determinadas subvenciones del Ministerio de Cultura y de otros organismos públicos para emitir películas que de otra manera ni con un palo se tocarían.
  • A diferencia de los cines convencionales en los autocines el flujo de clientes no está tan relacionado con el típo de película que se expone, pues como ya os he comentado este tipo de espectadores no suelen dejarse llevar por últimos estrenos.
  • El inmovilizado necesario para poner un autocine no es ni de lejos tan elevado como el de un cine convencional.
  • También tenéis que tener en cuenta que a no ser que pongáis el autocine en una nave industrial (que es una posibilidad para evitar la lluvia) os encontraréis con el problemilla de que en verano hay muchas horas de luz. Eso complica poner dos sesiones diarias.
  • Si disponéis del capital y del terreno necesario también podréis emitir varias películas a la vez sin cruzar el sonido, pues bastará con poder emitir por diversas frecuencias.

En base a estos puntos podréis determinar si es rentable o no según vuestros parámetros y contexto, pero os diré que es una idea muy original, bonita y también rentable para emprender.

¿Os gustaría saber qué autocines hay en España?  Podéis consultar el listado aquí.

Entradas relacionadas

7 comentarios en «Ideas de negocio (nº2): autocine»

  1. Muy bien explicado .
    Todo lo que se salga de la norma o de la moda tiene riesgo , pero el éxito está en ofrecer cosas diferentes.

    1. Hola Sandra

      Este tipo de detalles varían según el municipio y su reglamentación. Te recomiendo que consultes en tu ayuntamiento.

      ¡Un saludo!

  2. Buenas noches señor Jon Sainz su información me parece interesante soy un emprendedor y dentro de mi ignorancia ya sumerce me disculpara quiero preguntarle siendo un país como Colombia como ve la perspectiva de esta idea de negocio en nuestro país ? si sera rentable ? ¡ como puedo indagar mas sobre el tema respecto al costo de dicha pantalla y el convenio que se realiza con las casas cinematográficas que se llegan a quedar con un porcentaje gracias y una feliz noche.

    1. Hola Humberto

      Sí, puede ser rentable en un país como Colombia. Ahora bien, tendrás que hacer un estudio previo, ya que allí el mercado es muy diferente al de España; sobre todo por la marcada diferenciación social. En Bogotá, que es la ciudad colombiana que más conozco, tendría éxito en el norte.

      La pantalla es lo de menos, pero el proyector y el sistema de control sí tendrás que mirar al detalle.
      En cuanto a las distribuidoras, pues te tocará consultarlo con ellas directamente. Cada país es un mundo.

      Un saludo!

  3. Jon Sains un saludo, quiero saber detalles puntuales sobre el desarrollo del proyecto autocine en lugar turistico. Cuento con los elementos espacio, financiamiento, proveedor y las ganas de desarrollarlo.
    Me gustaria tener cominicacion y hablar puntualmente detalles. Manteniendo comunicacion directa y reservada
    El correo es el de envio, quisiera conocer tu correo para iniciar dialogo relacionado.
    Gracias por tu atencion.

    1. Hola Rubén

      Diario Empresa no tiene nada que ver con la organización de cines; no es más que un blog.

      Si quieres entrar en detalles lo mejor que puedes hacer es acudir a las productoras, a tu ayuntamiento, para que te informen acerca de los requerimientos; y a un consultor especializado en este tipo de negocios.

      Un saludo y suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.