
No se si os pasará a vosotros, pero siempre que voy a un lugar, estudio o leo algo, o directamente analizo un modelo de negocio existente, comienzo a elucubrar sobre “¿qué pasaría si tomara esa idea e hiciera esto o aquello?”. Algunas ideas las he llevado a cabo, pero otras (la mayoría) no. Ni tengo tiempo ni capacidad para ello. Pero, ¿y vosotros? Me ha dado por crear una serie de artículos donde hablaré de las ideas de negocio que voy estructurando de la nada, de las que he probado y de las que ya han sido puestas en marcha en otros países pero que van en bragas por aquí. Espero que a mas de uno de los que andáis leyendo este blog os puedan ser de utilidad para liberaros de la jornada ajena. ¿Comenzamos?
Índice de contenidos
Ideas de negocio para médicos: consultorio médico online
¿Alguno de vosotros es médico o tiene un socio que sí lo sea?¿Conocéis médicos a los que les interese ganarse un extra?¿Tenéis capacidades comerciales como para convencer a licenciados en medicina para que se inscriban en la plataforma? Entonces este modelo de negocio quizá os interese. No es que sea totalmente novedoso, pues desde que comencé a darle vueltas en la cabeza hace años ya han aparecido algunos sitios del estilo, pero sin duda alguna tiene potencial si se ejecuta bien.
[stextbox id=»info»]La idea principal es la de crear un sitio web en el que un médico o un grupo de médicos puedan evaluar problemáticas y patologías leves a través de una cámara web o simplemente vía texto/fotos. Obviamente cobrando por ello.[/stextbox]
La dinámica sería similar a la siguiente:
- El usuario llega al sitio web y solicita el servicio de asistencia médica. Selecciona la especialidad oportuna y paga la tarifa estipulada.
- Una vez el sistema haya comprobado de manera automática que el pago ha sido realizado el usuario dispondrá de un espacio donde podrá colocar su consulta; oportunamente acompañada de imágenes o vídeos. En este caso, cuanto más material gráfico se disponga, más beneficioso será para ambas partes.
- La consulta quedará pendiente de ser respondida por un médico de la especialidad indicada. La idea es que al poco tiempo este pueda analizar la información y dar una respuesta. El usuario, una vez contestado, podría hacer una o dos preguntas más al respecto.
Utilidad de esta idea
Este tipo de servicio puede ser de utilidad para aquellas personas que quieran una segunda opinión médica, para quienes tengan pereza de ir al médico por algo que a su juicio es “una bobada” (pero que es mejor asegurarse), para aquellos que se encuentren de noche y su única opción sea ir a urgencias, donde seguramente toque esperar durante horas; para quienes tengan complicado ir al médico por cuestión de horarios, etc. La verdad es que esta idea puede tener bastante público. Y si encima tenéis en cuenta que podrían utilizar el servicio personas de latinoamérica, más aún.
[stextbox id=»info»]Si del “médico socio” la plataforma evolucionara hasta llegar a acuerdos con multitud de profesionales nacionales y extranjeros, el crecimiento sería exponencial. ¿Os imagináis dando servicio a personas de Berlín, Boston, Moscú o Tokio? Es posible si se consigue con el tiempo construir una red de médicos. Obviamente estos cobrarían por comisión.[/stextbox]
¿Cómo monetizar esta startup?
Hay varias maneras de sacar dinero de este tipo de ideas de negocio:
- Si la dinámica es como la que os describo en el punto anterior, donde la comunicación es vía escrita, se establecerían tarifas al inicio dependiendo de la especialidad, del número de imágenes a subir (se podría dar espacio para dos imágenes dentro de la tarifa), etc.
- También está la posibilidad de crear una videoconferencia con el médico, en cuyo caso se cobraría por tiempo (automáticamente el programa cortaría la señal al vencer la tarifa). De hecho se podría cobrar un plus por la posibilidad de escoger al profesional (en vez de sacar uno de manera aleatoria).
- Otra idea de monetización pasa por el “gabinete médico”. Algo que básicamente consistiría en incluir bajo una tarifa la opinión de varios expertos en la misma rama médica o en diferentes. ¿Os imagináis una videoconferencia simultánea con un traumatólogo de Sevilla, con un cirujano plástico de Madrid y con un dermatólogo de Bilbao? Entre los tres podrían llegar a conclusiones para recomendar una línea de tratamiento común ante un accidente (por ejemplo).
- Y si existe la posibilidad de escoger al médico deseado en base a un perfil, ¿por qué no iba a existir la posibilidad de pagar en base a la experiencia del doctor? Como es lógico no será del mismo valor la opinión de un médico recién licenciado que la de uno que lleve un porrón de años practicando medicina y haya hecho cursos y másteres.
- Obviamente también estaría la posibilidad de sacar dinero anunciando clínicas especializadas en las dolencias que presente el usuario. Por ejemplo, ¿alguien ha seleccionado que quiere hablar con un dermatólogo? Pues que salga publicidad de una clínica dermatológica.
¿Se os ocurre alguna manera más de sacar dinero con una idea como esta? Podéis dejarla en los comentarios.
Obligaciones legales
Además de las obligaciones esperables de cara a Hacienda habría otros asuntos a resolver. La primera de ellas, y además muy obvia, es el hecho de que los doctores deban tener los títulos necesarios; y además acreditados convenientemente. Es decir, no valdría meter a un cualquiera para que se ponga a dar consejos médicos sin tener formación. Por otra parte habría que tener en cuenta que estos profesionales manejarían información y material gráfico muy delicados; razón por la cual tendrían que estar obligados, contrato mediante, a guardar confidencialidad absoluta.
Y por cierto, a raíz de la información delicada acumulada habría que estar en total sintonía con lo que indican la LOPD y otras leyes y normas que podrían afectar a este negocio. Nada que no se solucione con la buena asesoría de un abogado; de mucha ayuda tras todas las ideas de negocio que podáis tener, sin duda.