Yoast SEO

Snippet de Google: qué es y cómo debe configurarse para aumentar las visitas en un blog

Google Snippets
Imagen: Idonethis.com

Quienes andéis metiendo los pies en los tiestos del blogging y del SEO os habréis encontrado en más de una ocasión con el término “snippet”, relacionándose casi siempre a Google. Y bueno, a pesar de que dicho así os pueda sonar a chino sabed que no es otra cosa que el conjunto de enlace, título (Metatítulo) y descripción (Metadescripción) que muestra el buscador en sus resultados. Un elemento clave al que no se le suele prestar mucha atención, así que en esta ocasión vamos a ver cómo configurarlo para que os ayude a aumentar las visitas en un blog.

Índice de contenidos

¿Cómo puede ayudaros el snippet de Google a aumentar las visitas en un blog?

Primero de todo vamos a ver en detalle un snippet de Google:

Snippet de Google

Me apuesto un chelín a que en estos momentos, sin decir nada más, tenéis bastante claro cuál es la utilidad de estas palabras, ¿verdad? Cuanto más concisa y práctica sea la descripción de la página tendrá más opciones de quedarse con la visita del usuario. De hecho, si combináis el snippet con otras técnicas seo, conseguiréis el cóctel ideal para aumentar la audiencia. ¿Os imagináis qué pasaría si conseguís que Google os ponga en las primeras posiciones de las SERPs con un snippet en el que den ganas de hacer clic? ¡Exacto! Conseguiréis aumentar visitas a vuestro blog.

Cómo configurar un snippet

Cada uno de los tres puntos del snippet es clave. Los muestro caso a caso:

  • Título

    ¿Qué es lo primero en lo que os fijáis una vez Google os ha mostrado los resultados de una búsqueda? En el título. Si este no es bueno probablemente paséis al siguiente resultado. Y de hecho los usuarios no dedican más de un segundo a examinar este punto, por lo que toca cumplir con dos requisitos en el encabezado.

    El primero de ellos consiste en ser directos, pues lo que el usuario quiere es la respuesta a algo. Así pues no coloquéis titulares poéticos, pues meteréis la pata. Ej.: ¿tenéis un artículo en el que habláis acerca de la concentración de palabras clave en un post? Entonces no coloquéis alguna cursilada tipo “Tantas palabras, tanto feeling”. Si, es una chorrada como una catedral, ¡pero sucede!

    El segundo requisito consiste en que pongáis la palabra clave a destacar de manera disimulada. Eso os ayudará a posicionar mejor. Algo que no pasará con la meta-descripción.

  • URL

    El campo donde figura la URL es quizá el menos importante, pero muchos somos los que nos fijamos en él para ver si este tiene que ver algo con lo que indica el titular. Lo digo porque hay sitios donde tratan de ganar visitas web poniendo titulares y descripciones que no corresponden con lo que uno se encontrará en el contenido. ¿Estáis buscando fotos de Sofía Vergara y, si bien el titular del snippet eso ofrece, veis cómo en la URL indica algo así como “www.pagina2342.com/herramientas-de-bricolaje”? Hasta que Google penalice el sitio podrá llevarse visitas de incautos. Y que conste que el caso del ejemplo es benévolo, pues los hay donde os encontraréis con malware a patadas. De hecho es una técnica para infectar PCs utilizando a Google.

    [stextbox id=»info»]Moraleja: poned la URL acorde al título y a la descripción manteniendo una estructura de enlaces amigables e incluyendo la palabra clave.[/stextbox]

    Y por cierto, hay cierta discusión en Internet acerca de si la URL/Permalink/Slug de un blog debe ir sin conectores, provocando URLs “modo indio” tipo “Webejemplo222.com/Curso-seo-gratis” en vez de “Webejemplo222.com/curso-de-seo-gratis”. Mi experiencia me dice que lo mismo da. De hecho, dejando esto tal cual, os evitaréis que Google pueda llegar a pensar que estáis tratando de sobreoptimizar una web. Y no queréis eso, ¿verdad?

  • Descripción de un snippet de Google

    La descripción de un snippet de Google es clave, pues al igual que sucede en los anteriores campos os la jugaréis a la hora de conseguir la visita.

    Para conseguir que el usuario haga clic debéis poner una descripción corta (entorno a las 25 palabras), que sea directa y que identifique fehacientemente el contenido que uno va a encontrarse a la otra parte. Debéis llamar la atención para que de un rápido vistazo el usuario se interese por lo que ofrecéis (una CTA/Llamada de atención). Es algo así como si tuvierais una tienda a pie de calle y colocarais un cartel en el escaparate para atraer la atención de la gente. ¿Conseguís que los clientes, al ver el texto, entren en la tienda? Pues eso.

    Por otra parte, de cara al seo, hace tiempo que las meta-descripciones no tienen mucha influencia (se abusaba mucho de ellas). Así pues no hace falta que metáis la keyword.

En definitiva, para conseguir aumentar las visitas en un blog a través del snippet, lo que tenéis que hacer es ser sinceros, directos y objetivos en las descripciones.

¿Cómo se meten los datos del snippet de Google?

Yoast SEOQueda muy bonito todo esto del snippet, que si no sabéis cómo manipularlo poca hostia haréis. La vía más sencilla para que podáis hacerlo con apenas un par de clics es instalando uno de los plugins esenciales para WordPress: Yoast SEO. Si tenéis una web sin este tipo de opciones siempre podréis hacerlo a mano modificando en el código html los campos del metatítulo y la metadescripción.

Gracias a este plugin veréis cómo de bien o mal tenéis optimizado el post de cara al seo y a la legibilidad. No obstante también os dará la opción de modificar el snippet de Google y de ver una previa de cómo lo verán los demás.

[stextbox id=»info»]¿Os ha sido de interés el contenido del post? Pues os invito a que me sigáis en las redes sociales y a que os suscribáis al newsletter. ¡Nos vemos![/stextbox]

Entradas relacionadas

2 comentarios en «Snippet de Google: qué es y cómo debe configurarse para aumentar las visitas en un blog»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.